Memoria Histórica
Este octubre se cumplieron ochenta años de la insurrección que abrió el camino a “los diez años de primavera en el país de la eterna tiranía”, como los definiera Luis Cardoza y Aragón. Para conmemorarlo, leeremos algunos fragmentos de publicaciones poco conocidas en la actualidad, y que en diversas épocas se refirieron a aquellos sucesos.
Caso “Hogar Seguro”: tras varios retrasos y suspensiones, se retoma proceso contra tercer grupo de acusadas y acusados
El proceso penal contra el tercer grupo de tres acusadas y un acusado en el caso “Hogar Seguro” se reanudará en audiencia de etapa intermedia, el próximo jueves 16 de octubre. La exjueza Rocío Murillo, su exsecretario Romeo Miranda Navarro; y las exmonitoras Ofelia Pérez Campo y Crucy López comparecerán ante el Juzgado Cuarto Pluripersonal de Primera Instancia Penal, por su responsabilidad en los hechos en torno al incendio que, el 8 de marzo del 2017, acabó con la vida de 41 niñas y dejó con graves quemaduras a 15 más.
El 21 de diciembre de 2023 se inauguró de manera oficial, a un costo de más de Q33 millones, el Museo Caracol del Tiempo “José Luis Ralda González”, en un terreno donado por la familia Ralda en el complejo del Parque Arqueológico Nacional Tak´alik Ab´aj, en el Asintal, Retalhuleu. No habían pasado ni dos meses cuando el Ministerio de Cultura y Deportes anunció su cierre en febrero de 2024, “por mejoras en el interior del recinto”. Dos meses más tarde, se dio el cierre definitivo que se mantiene hasta hoy. La cartera dijo que los daños en el techo y las estructuras del museo fueron ocasionados por la lluvia y el viento. Sin embargo, las condiciones climáticas del lugar son conocidas, no desde ahora, sino por los primeros pobladores que llegaron al lugar en el Preclásico Medio. La que hizo la obra fue la misma empresa contratada para las obras arquitectónicas y la museografía del Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, que también sigue cerrado. ¿Hay un patrón en estas contrataciones?
El Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE) perdió el guion museográfico que orientaba paso a paso en la historia ancestral. En la administración del ministro de Cultura, Felipe Aguilar, se decidió remozar la estructura y reacomodar las piezas perdiendo el hilo conductor de la historia. El principio original del MUNAE era recordar a la sociedad guatemalteca la herencia milenaria de antiguas civilizaciones y culturas que vivieron y viven en el país.
Por Ana Alfaro
Por Violeta Cetino
Por Juan Bautista Xol
Sobreviviente del incendio en el Hogar Seguro: ‘‘Que Jimmy Morales se traiga a esta mesa y se le investigue’’
Por Jasmin López
Por Simón Antonio Ramón
“Yo tuve la experiencia de acompañarlo una vez de la aldea Las Nubes a San José Pinula y se me quedó grabado porque había celebrado (misa) en esa comunidad. Le dije: padre, ¿me hace favor de darme jalón para San José? Él respondió: ‘Si tenés valor que nos maten juntos, te llevo’. Yo sabía que estaba amenazado, pero no sabía ese lado de él, que en cualquier vuelta lo podían matar. De hecho, cuando nos subimos al carro, en cada curva el padre miraba por si no había nadie en las peñas. Un mes más tarde lo mataron. Esa fue la última vez que yo lo vi”, testimonio de un vecino de la aldea la Concepción, Palencia.