Las mujeres trabajan más, pero ganan menos

En una casa de la zona 14 de la Ciudad de Guatemala, dos mujeres trabajadoras del hogar decidieron exigir sus derechos un 1 de mayo de 1990, en el Día Internacional de las  Trabajadoras. Después de laborar por tres años en esa casa, con jornadas de trabajo de más de 16 horas diarias, sin días de descanso y sin pago por horas extras, decidieron hablar con sus empleadores. Con miedo y la incertidumbre de ser despedidas, pero seguras de cuáles eran sus derechos, tomaron la palabra. Susana Vázquez  dijo: “hoy es asueto, si no nos pagan por quedarnos a trabajar, nosotras saldremos”. Desde ese entonces sus empleadores ya no pudieron negarse a cumplir  los  derechos de las dos mujeres trabajadoras. 

Guía de autocuidado: sin miedo al papanicolau

 El examen de papanicolau sirve para detectar prevenir y detectar cáncer en el útero. También puede detectar cambios causados por el Virus de Papiloma Humano (VPH). Sin embargo, sobre este importante examen ginecológico se han generado algunos mitos que pueden obstaculizar la decisión de realizarlo.

Foto: Antonia Benito

Costa Sur: mujeres y defensores exigen consulta sobre bienes en sus territorios

Pobladores, autoridades indígenas e integrantes de tres organizaciones locales realizaron una caminata para verificar las condiciones de la carretera tras la finalización de la administración privada en la autopista Palín-Escuintla. Usuarios en redes señalaron que observaron varios vehículos de transporte pesado en la autopista pese a que el Gobierno aseguró que no se les permitiría el paso.

Nicaragua: la violencia digital contra defensoras

La frontera entre lo digital y lo físico es inexistente, los espacios digitales son una construcción y extensión de nuestra identidad. Teorías del ciberfeminismo social nombran que detrás de una pantalla está una persona que refleja en su experiencia virtual todos sus aprendizajes, prejuicios y valores de su vivencia análoga, por ende, hay límites muy difusos entre lo público y lo privado en los espacios virtuales. 

Virginia Laparra denuncia agresión tras salir de audiencia de ofrecimiento de prueba

El juez Moisés de León del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango, será el encargado de llevar el juicio contra la exfiscal de la FECI, el segundo desde la persecución que inició en su contra el exjuez Lesther Castellanos.

Un año de resistencia: estudiantes abren el MUSAC

Hace un año, las elecciones a rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) fueron suspendidas por un grupo de estudiantes que tomó el Museo Universitario (MUSAC), recinto donde se llevarían a cabo. Esta acción fue el inicio de un movimiento estudiantil que rechazaba la imposición de Walter Ramiro Mazariegos Biolis como el rector de la única universidad pública del país. Ahora, el estudiantado en resistencia abrirá las instalaciones con la solicitud de que las autoridades universitarias acepten dialogar con ellos y ellas. 

"Dos mujeres en la marcha LGTBIQ+ en Guatemala”. Foto: Andrea Rodríguez

Reivindicar el amor: día de la Visibilidad Lésbica

El 26  mayo del 2020 se legalizó  por primera vez el matrimonio igualitario en Costa Rica,  algo que se convirtió en un acto histórico al celebrarse la boda de Alexandra y Daritza,las primeras en casarse ante la ley.

Virginia Laparra: “Los hechos por los que fui condenada no son un delito”

La exfiscal señaló que ella es la primera en ser procesada y condenada por presentar denuncias administrativas. “Lo que ellos esperaban es que yo me quedara callada”, indicó en referencia a las personas que la denunciaron.

Rocío Silva: la participación comunitaria es clave en las soluciones ambientales

Rocío Silva es bióloga, graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que promueve  la educación ambiental en las infancias y la ejecución de proyectos de conservación del medio ambiente junto a las comunidades. Desde niña notó su interés por la naturaleza y al crecer supo que no deseaba trabajar detrás de un escritorio, sino que rodeada de bosques. 

Virginia Laparra exfiscal de la FECI enfrentará un segundo juicio en Quetzaltenango

La jueza Carmen Acú dijo que había posibilidad de que la exfiscal cometiera un delito. La defensa teme que para la próxima audiencia se les limite las pruebas que presentarán ante el Tribunal de Sentencia de Quetzaltenango.

Sala que denegó arresto domiciliario a Laparra conocerá apelación de su sentencia

Los magistrados de la Sala Segunda, que conocerá la apelación especial en el caso de Virginia Laparra, que podría modificar o confirmar la sentencia de cuatro años inconmutables, han dictado algunos fallos cuestionables. El 14 de abril, le denegaron arresto domiciliar a la exfiscal de la FECI de Quetzaltenango.

Periodista y autoridad comunitaria Tz’utujil fue atacado en Santiago Atitlán

Diego Petzey señaló que él y su familia fueron atacados por la espalda por un hombre que fue identificado como José Alberto Ponce. Dos familiares del periodista resultaron con heridas de gravedad en el rostro, el oído y en la cabeza.

Ninotchka Matute: reivindicar el papel de las mujeres en las entidades públicas 

Ninotchka se acomoda en una de las bancas ubicadas en el paseo peatonal de cuatro grados norte, en la zona 4 de la ciudad capital. Ese paseo es uno de los proyectos en los que ha participado, algo que considera el “laboratorio real”, para diseñar el tipo de ciudad con la que sueña, con espacios de encuentro para generar comunidad. Entre sonrisas, conversó  sobre su mayor pasión y enfoque actual: la ciudad de Guatemala. 

Abogados de Nueva York denuncian criminalización contra Laparra y operadores de justicia

El gremio internacional de abogados exhortó a las autoridades guatemaltecas a liberar de inmediato a Laparra, además pidieron poner fin a los “procedimientos criminales infundados e ilegales” en su contra.

Abogada Claudia González recibirá premio internacional que destaca su trabajo

“Este premio reconoce la situación de riesgo a la que se enfrentan muchos operadores de justicia, entre ellos las abogadas y abogados”, dijo Claudia González, defensora de varias operadoras de justicia que han sido criminalizadas por el Estado de Guatemala, entre ellas Virginia Laparra y Leily Santizo. El premio será entregado en Holanda, el 11 de mayo.

Evidencia ubica a José Ramírez en el transfemicidio de Andrea González

La cuarta audiencia del juicio contra José Roberto Ramírez Sotovando por el transfemicidio de Andrea González se realizó este martes. En ella, el Tribunal Quinto de Sentencia Penal, presidido por el juez César Andán García, escuchó a dos peritos especializados del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC). Sus análisis permitieron ubicar al acusado en el lugar donde atacaron a Andrea. 

Coalición de izquierda llevará a una arquitecta a la alcaldía capitalina

Ana Silvia Ninotchka Matute, arquitecta y urbanista que reemplaza en la planilla para la alcaldía municipal de Guatemala a Juan Francisco Solórzano Foppa, tras obstaculización maliciosa institucional de su candidatura.

Guia de Autocuidado: calma en el caos

Virginia Laparra: “La atención en salud del Sistema Penitenciario no existe”

La exfiscal anticorrupción habla sobre las condiciones en las que se encuentra presa y sus problemas de salud que debían ser atendidos desde hace un año.

Sktas: rodar en espacios seguros para todas

Seis chicas de diversas zonas de la ciudad capital de Guatemala, tomaron la iniciativa de crear la Colectiva Sktas, un grupo de mujeres jóvenes que promueve y practica el skateboard para  demandar un espacio seguro en las calles para todas, pasarla bien y practicar un deporte.