En un clima de incertidumbre y de amenaza a la voluntad popular provocado por la falta de oficialización de los resultados electorales en Guatemala, el binomio presidencial de Movimiento Semilla confirmó en conferencia de prensa, que está en segunda vuelta.
La Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) se encontrará abierta hasta el 16 de julio. Cuenta con 155 stands y por primera vez en uno de ellos se instaló una librería donde se podrá adquirir literatura especializada en feminismos.
Andina Ayala
El instrumento internacional fue aprobado por el Gobierno de Otto Pérez Molina y ratificado por Jimmy Morales y actualmente por Alejandro Giammattei; ahora varios personajes políticos, entre ellas Sandra Torres, se han dado a la tarea de usarla para generar polémica, promover mensajes de odio y desinformación.
Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) de Guatemala, el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), el partido político que surgió del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), deberá ser cancelado porque no logró los votos necesarios para ocupar un escaño en el Congreso de la República. Sin embargo, esto no representa el final del movimiento político. Las lideresas que acuerpan el MLP durante esta campaña electoral, enfatizaron que continuarán el trabajo junto a los pueblos originarios.
El colectivo de estudiantes sancarlistas, Gatitos USAC, denunció que más de 40 gatos y otros animales que se encuentran en el campus central universitario, se encuentran en peligro, ante una fumigación y limpieza general programada para este sábado 15 de julio.
Después de un mes, se definió que en agosto se conocerá el juicio en contra de la exfiscal de FECI, en Quetzaltenango. La defensa también pidió una audiencia en la que buscan que se revisen las medidas de coerción que mantienen en prisión a Laparra.
Del 6 al 16 de julio se realizará la Feria Internacional de Libro en Guatemala (Filgua) en el Forum Majada, en la zona 11 capitalina, donde se resaltará a las mujeres autoras en su edición XX. Las escritoras también presentarán libros, participarán en conversatorios y en un homenaje a las que han ganado el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.
El MP confirmó que presentó apelación especial contra la sentencia del Tribunal Octavo que absolvió de dos delitos e impuso una pena menor al fundador de elPeriódico y dejó en libertad a una exfiscal de la FECI. El Tribunal, presidido por la jueza Oly González, hizo ver que durante las diferentes audiencias, la Fiscalía no logró acreditar los delitos por los que acusa a Zamora y a Gómez.
El fallo también deja sin validez la decisión unilateral de la magistrada Silvia Valdés, quien la semana pasada, ordenó mantener la suspensión del proceso hasta que se revisara si el TSE había cumplido con la orden de la CC.
Mediante un comunicado de prensa publicado este 10 de julio, el Ministerio Público (MP) solicitó que se tramite el antejuicio contra el diputado Julio Lainfiesta porque habría cometido violencia contra la mujer. En los primeros siete meses del 2023, dos diputados más fueron acusados por este delito.
Este domingo 9 de julio, mujeres socias de la organización Centro de Apoyo para las Trabajadoras de Casa Particular (CENTRACAP) tomaron las calles de la zona 13 de la ciudad capital para protestar y visibilizar la carencia de derechos laborales y diversos abusos que deben soportar cuando trabajan en las residencias.
Las movilizaciones vuelven a las ciudades de Guatemala. La comunidad universitaria de la USAC convocó y fueron acompañados por ciudadanos durante una marcha en las principales calles del centro histórico de la ciudad de Guatemala, portaron carteles y mantas en las que se leían diferentes demandas. Exigen al TSE que haga oficial los resultados de la primera vuelta electoral y garantice la segunda vuelta.
Después de enfrentar años de injusticia, Berta*, una mujer que nació en Guatemala pero vive en El Salvador, recuperó su libertad el 7 de junio de este año. Su caso, marcado por una emergencia obstétrica, la criminalización de las mujeres y penas que se le imponen, también destaca por la fuerza y resiliencia de cientos de mujeres que la han acompañado.
Las mujeres indígenas de distintas comunidades, departamentos, y lideresas de organizaciones y colectivos se movilizaron a la ciudad capital para alzar la voz en defensa del voto emitido el 25 de junio en las Elecciones Generales 2023.
La falta de atención médica y de servicios de salud sexual y reproductiva es una barrera para las mujeres que van en ruta hacia Estados Unidos. Pese a que tiene la obligación legal, el Estado mexicano no les provee servicios médicos, solo a aquellas personas con un trámite migratorio iniciado. Las migrantes que no tienen un domicilio fijo no acuden a pasar consulta por miedo a ser discriminadas. Las organizaciones sociales asumen un rol que le corresponde al Estado, pero esta tarea es cada vez más difícil por la alta demanda y la falta de recursos. En contraste, las autoridades del hospital público alegan que tienen una política de cero rechazo.
La embajada salvadoreña en Ciudad de Guatemala pidió a la FILGUA no incluir en la programación de la feria el libro “Sustancia de hígado”, de la escritora Michelle Recinos, cuyos cuentos lanzan duras al régimen de excepción y las políticas de seguridad de Bukele.
¿Cuántas veces escuchaste a Sandra Torres mencionar la Agenda 2030?En RUDA verificamos de qué se trata esta iniciativa.#Elecciones2023#NosotrasDecidimos
En una jornada caótica en donde fiscales de Valor, Mi Familia y Vamos solicitaban abrir las cajas que contienen las papeletas y realizar el conteo de cada voto, las Juntas Electorales Departamentales (JED) realizaron la primera audiencia de revisión de escrutinios en el parque de la Industria este 4 de julio. Mientras tanto, en las afueras, mujeres organizadas que se reunieron para defender su voto, gritaban: “¡Si abren las cajas, fuera la democracia!”
Nesly Monterroso de 27 años de edad, una activista, artista y fundadora del colectivo Women Free, fue asesinada el 5 de diciembre del 2022. A través de un video musical, la comunidad de mujeres raperas exige justicia por su femicidio y el cese de la violencia contra todas.