Fotografía: El Diario

Jennifer Ávila: ante los tiranos el periodismo arrebata un grito al silencio

Jennifer, periodista centroamericana de 33 años de edad, fue reconocida este año por la Fundación Gabo por sus aportes por “su compromiso con la verdad, la justicia y el combate a la violencia estructural que afecta a las mujeres y la democracia en uno de los países latinoamericanos donde es más difícil ejercer el periodismo”

Defensa de Virginia Laparra pide libertad condicional

La defensa de la exfiscal Virginia Laparra, solicitó una audiencia en el Tribunal de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, para pedir que se revisen las medidas que la mantienen en prisión preventiva y se le otorgue libertad condicional mientras continúa el proceso legal, un beneficio que por el tipo de acusación en su contra, podría obtener como ha sucedido con otros procesados.

Orgullo LGBTIQ+ exige igualdad y democracia

Entre las peticiones que se hicieron en la marcha del orgullo LGBTIQ+ se destacó la demanda de igualdad, respeto por los derechos humanos y por la decisión de la población que acudió a las urnas a emitir su voto.

La comunidad diversa resiste desde la memoria histórica

El primer Desfile del Orgullo LGBTIQ+ en Guatemala se realizó en 1997, para conmemorar a María Conchita, una trabajadora sexual asesinada en la zona 1 de la ciudad capital. A partir de entonces, colectivos y organizaciones defensoras de los derechos LGBTIQ+  han marchado para exigir sus derechos, combatir discursos violentos y la desinformación alrededor de la diversidad sexual, así como hacer memoria de quienes   murieron a causa de crímenes de odio en el país.

La Comuna Bisexual: reconocer, visibilizar y abrazar la bisexualidad 

Eran las 10 de la mañana del sábado 22 de julio. Los carros avanzaban lento por la avenida reforma, en la zona 9 de la ciudad capital y, entre el tráfico, se encontraban carrozas decoradas con los colores del arcoíris que intentaban llegar a la Plaza de la República en la zona 4, donde cientos de personas se reunían. La vigésimo primera edición del desfile del Orgullo LGBTIQ+ estaba por comenzar. 

Foto: Eslly Melgarejo

Mi primer pride: respeto, aceptación y amor 

Este sábado 22 de julio quedará marcado en la memoria colectiva como un día de gran significado para la población LGBTIQ+ en la ciudad capital, que después de dos años de no salir a las calles por la pandemia de COVID-19, nuevamente se hicieron sentir y escuchar. Pero además, quedará en el corazón de quienes asistieron por primera vez a la conmemoración, como un espacio seguro para ser y sentir.

Foto:Lucy Chay

La marcha de las flores defiende la democracia

Cientos de personas caminaron por varias calles de la ciudad capital en la “Marcha de las flores” para exigir también la renuncia del jefe de la FECI, Rafael Curruchiche y del juez Fredy Orellana, por su interferencia al proceso electoral en las últimas semanas.

Foto: Cinthya Rojas

Cinthya Rojas es inocente

El Ministerio Público (MP), cuya Fiscal General, Consuelo Porras tiene total apoyo del presidente Alejandro Giammattei y el Juzgado Séptimo de Instancia Penal, avalaron la persecución en contra del director del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral y contra el partido Movimiento Semilla. Desde el pasado 19 de julio existe una orden de aprehensión contra Cinthya Rojas, por aparente falsedad ideológica con agravación electoral y asociación ilícita. 

Karin Herrera: “Quiero ver a más niñas y jóvenes en las ciencias”

La candidata a la vicepresidencia por el partido Movimiento Semilla da a conocer algunas de sus perspectivas sobre la situación actual en el país. Herrera tiene a cargo la ejecución de la política pública del gobierno y una de estas es liderar el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), en donde se atiende el tema de la desnutrición infantil.

Frenan intento de traslado de Virginia Laparra al preventivo de Quetzaltenango

El juez Moisés de León ordenó que la exfiscal permaneciera en Quetzaltenango hasta el inicio del juicio que se realizará en esta ciudad. La defensa argumentó que esto ponía en riesgo su vida y salud, por lo tanto solicitaron que permanezca en Mariscal Zavala, en la ciudad de Guatemala.

Foto: María José España

Embarazos en niñas: la problemática que el Estado ignora

Son niñas que aún querían jugar con sus muñecas porque apenas estaban tomando consciencia de su entorno, descubriendolo y adaptándose, un proceso normal a los 9 o 10 años de edad. Pero sus sueños fueron destruídos de golpe y la vida les cambió para siempre por culpa de un abusador y depredador sexual, que en la mayoría de casos convive todos los días con ellas, sigue en el anonimato e impunidad.

Foto: Esteban Biba

Elsa* no quiere ser madre, quiere ser enfermera

Elsa* tiene 12 años, viste una bata celeste y tiene el cabello recogido en una coleta alta. Dice que no se siente nada bien. Está sentada a la orilla de la camilla que le fue asignada en el hospital regional de Cobán, Alta Verapaz, al Norte de Guatemala. Cuenta que desde hace más de 7 meses le ha crecido el estómago. Elsa está acompañada por su madre. Ambas esperan a que les confirmen el día de la intervención quirúrgica para que pueda nacer el bebé de Elsa. 

Ada y Adaly: emprendedoras y cuidadoras

Ada Morales, es una mujer que no se detiene. Hoy tiene un motivo más para no hacerlo: su pequeña nieta. La niña quedó bajo su resguardo después del femicidio de Luz María, la hija de Ada. 

Ellas, en homenaje a las premio Nacional de Literatura

Por primera vez, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) se rindió homenaje a las escritoras que forman parte de la serie de galardonadas con la máxima distinción de las letras en Guatemala, el premio Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.

La FECI y el juez Orellana insisten en inhabilitar a Semilla 

La FECI insistió este martes en que el Registro de Ciudadanos suspenda la personería jurídica del partido Semilla. Mientras tanto, el juez Fredy Orellana ordenó iniciar investigación contra el director del Registro de Ciudadanos y la detención de dos exintegrantes de la agrupación. Una de ellas, es Cynthia Rojas, una joven que participó activamente en el partido desde sus inicios. 

Pride 2023: “hacemos de la resistencia una fiesta”

El pride simboliza el orgullo de sobrevivir a diversos contextos públicos como las calles, la escuela, la iglesia; hasta los íntimos y privados, como las familias, las relaciones afectivas, las imposiciones.  Es resistencia, amor y libertad en un país hostil para la comunidad LGBTIQ+.

Los derechos sexuales y reproductivos de las juventudes a punto de caducar

Más de 220 millones de mujeres en naciones en desarrollo no tienen acceso a métodos anticonceptivos efectivos ni a la información y servicios necesarios para planificar su maternidad, según datos proporcionados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Las mujeres, especialmente las jóvenes, enfrentan dificultades significativas para evitar embarazos no deseados y tomar decisiones informadas que les permitan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.

La semilla que rompe la piedra

Uno de los poemas que leyó Arévalo, fue Epitafio que dice: ¿Por qué se empeña la muerte en matar vanamente a la vida, si la más humilde semilla rompe la piedra más fuerte? Este poema fue inspiración para ponerle el nombre de Semilla, al partido que ahora disputará en la segunda vuelta de elecciones los puestos del Organismo Ejecutivo.

Trabajadoras de casa particular ¡Sí aportamos a la economía del país!

Este domingo 16 de julio, las mujeres organizadas trabajadoras de casa particular, realizaron un festival cultural en la Plaza de las Niñas, en el parque central de la ciudad de Guatemala, para conmemorar su aporte a la sociedad y exigir a las autoridades que se apruebe el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y así  se cumplan todos sus derechos laborales.

Vivir Libres de violencia y discriminación

🚩 Durante el período electoral 2023, los ataques de odio, violencia y exclusión contra la comunidad LGTBIQ+ no cesan 🌈💔 🥀