La Junta Electoral del departamento de Guatemala (JED) informó en un comunicado que juramentó y capacitó a 120 voluntarios que formarán parte de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en ese municipio. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará la elección de alcalde y corporación municipal que se suspendió debido a una serie de incidentes ocurridos el 25 de junio, tras denuncias de los vecinos de varios delitos electorales que se denunciaron 24 horas de la primera vuelta.
De enero a junio de 2023, solo en el departamento de Chiquimula se registraron 1,099 embarazos en adolescentes, de los cuales 438 se localizaron en la región Ch’orti’ de Jocotán, Camotán y Olopa.
Estaba por cumplir los 30 años cuando Aura Anely de León notó cambios en su periodo menstrual: sangrado con coágulos cada 15 días y dolor en el vientre bajo. Buscó atención médica a través del seguro de salud que pagaba, pero en esa ocasión la doctora no le realizó un examen clínico completo. Las molestias cesaron y su periodo menstrual se regularizó de nuevo, así que no acudió a otro chequeo, sino hasta el día de su cumpleaños número 30.
Abogadas defensoras de la exfiscal Virginia Laparra solicitaron una audiencia en la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, para que ella pueda salir de la cárcel y enfrentar el proceso penal con arresto domiciliario. Ella ya fue beneficiada con esa medida en Quetzaltenango, por otro caso en su contra, pero no puede salir de prisión porque no se le ha otorgado la medida en la ciudad capital.
Organizaciones estudiantiles, campesinas, religiosas e indígenas hacen un llamado a la población a manifestar el 13 de agosto en la “Marcha por la Democracia”, en defensa del proceso electoral.
Cuatro de los cinco concejos municipales del departamento de Izabal estarán integradas por doce mujeres de origen maya Q’eqchi’, mestiza e hindú. Los Amates fue el único municipio donde todos los integrantes del concejo municipal son hombres.
Con información de Lourdes Álvarez
Durante la ceremonia, la presidenta del TSE dijo que han resguardado el voto de la ciudadanía y por ello avanzaron este martes con el proceso electoral. “Los votos se han traducido en curules”, afirmó.
Para muchas niñas y adolescentes el camino a la justicia es un proceso muy largo, lleno de burocracia, personal insensible y apatía. Pese a esa situación, para adolescentes como Rocío también es un mecanismo necesario que contribuye a su bienestar.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, inicia este lunes una visita en Guatemala, por invitación del gobierno de Alejandro Giammattei. Ante ellos, mujeres organizadas han convocado manifestaciones y plantones para pedir a Almagro escuche sus demandas y que las instituciones dejen de interferir en el proceso del balotaje.
A sus doce años, Fátima fue obligada a abandonar sus sueños y continuar con un embarazo producto de una violación sexual. Más de diez años después, su caso será conocido por el Comité de Derechos Humanos de la ONU. La sentencia emitida podría transformar la realidad de miles de niñas embarazadas en Guatemala.
Tras más de dos años de lucha, el concejo municipal de Palín aprobó la cancelación de la licencia del proyecto Ikal, que destruyó el cerro El Chilar y los recursos naturales. Las abuelas de la Alcaldía Indígena Poqomam iniciaron esta batalla a pesar de la oposición de la propia corporación municipal y de la empresa.
La situación de las exauxiliares fiscales de la FECI, Paola Escobar y Aliss Morán, ha causado preocupación a sus abogadas debido a que están en prisión preventiva en el Centro Santa Teresa, en la zona 18, y están en un sector ubicado a solo dos celdas donde están recluidas privadas de libertad de la pandilla Barrio 18.
A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres han buscado apoyo en otras mujeres por diversas situaciones. La sororidad se refiere a ese apoyo mutuo, a esa igualdad, hermandad y reconocimiento entre las mujeres. Pero también desde el feminismo, es un pacto frente al patriarcado.
Cuarenta y nueve mujeres autoconvocadas entre empresarias, directoras de medios y organizaciones, artistas y académicas, unieron sus voces y se posicionaron para defender la democracia en Guatemala.
Un grupo diverso de mujeres se pronunció en defensa del voto emitido el 25 de junio, el cual está en peligro por la interferencia del Ministerio Público en el proceso electoral.
En la actualidad el aborto no está totalmente penalizado en Guatemala, se permite en el caso de ser un aborto terapéutico. A pesar que existe la posibilidad de acceder a este, todavía se tiene mucha incertidumbre al momento de practicarlo, incluso de proponerlo, como una opción ante alguna emergencia obstétrica, por los mitos y la discusión moral conservadora que existe en el país a su alrededor.
A pesar de este beneficio de medida sustitutiva, permanecerá en prisión por otro caso por el que fue condenada y la defensa espera otra audiencia para la libertad. El MP, la PGN y los querellantes recusaron al juez por no estar de acuerdo con la resolución que favorece a Laparra.
“Las universidades no tienen ningún mecanismo incluido en el pensum académico para el abordaje de las necesidades y los valores de las mujeres y el pueblo garífuna”, expuso Elsy Edith Zúñiga, mujer garífuna.
Andrea Reyes: “Debemos conocer el expediente porque a la fecha no sabemos de qué se nos acusa, acceder a los documentos nos permitiría saber cómo defendernos”