Por Jimena Porres
En las elecciones de 2023, Fraijanes se caracterizó porque más de la mitad de su población empadronada está compuesta por mujeres. Este es uno de los diecisiete municipios que integran el departamento de Guatemala, que aún mantiene una tónica rural a tan solo 20 kilómetros de la capital es característico por su producción de café y alimentos derivados de la leche.
Las mujeres y hombres guatemaltecos vencieron el temor y tomaron la decisión crucial de elegir a su próximo gobernante en medio de una coyuntura tensa provocada por algunas instituciones del Estado. A pesar de este clima incierto, las personas se volcaron fuertemente en los centros electorales, ejerciendo su derecho al voto en un día que culminó con la elección de un nuevo presidente.
Karin Herrera, la vicepresidenta electa por el partido Movimiento Semilla, ejerció su derecho al voto en la escuela Eduardo Cáceres Lenhoff de la zona 14. Entre las consignas: “Gracias Karin, estamos orgullosas” se hizo acompañada por un equipo de seguridad, distintos medios de comunicación, simpatizantes y otras personas del partido.
La dirigente del Consejo de Tejedoras de Santiago Sacatepéquez, Guatemala, indica la importancia de abrir un diálogo con el nuevo gobierno porque toda decisión que tome incidirá en temas de pobreza, alfabetización y salud.
Doña Primavera de aliento fecundo, se ríe de todas las penas del mundo...
Más de cuarenta años pasaron para que el Estado de Guatemala sentenciara a cuatro militares por la desaparición de Marco Molina Theissen y la violación sexual de su hermana, Emma, en 1981. Desde entonces, los sentenciados han presentado diversas acciones legales con el objetivo de lograr su libertad. Ahora, la Corte de Constitucionalidad (CC) conoció la solicitud de Luis Gordillo Martínez.
El exasesor de Empagua, Omar Díaz, fue condenado a 20 años de prisión inconmutables por la violación y agresión sexual contra Andrea, la hija de su expareja.
Dos binomios disputarán la dirección del Organismo Ejecutivo de Guatemala el próximo domingo 20 de agosto y aunque en menos de dos meses pudieron posicionarse como la mejor opción, el partido Unidad Nacional de la Esperanza y sectores conservadores eligieron difundir mensajes contra los derechos de las mujeres, la educación sexual y las personas de la diversidad LGBTIQ+.
Este domingo elegimos a nuestro nuevo presidente o presidenta. ¿Sabes que propone cada uno de los candidatos?
Por Lourdes Alvarez /Eslly Melgarejo
Patricia Sisay, la más joven fundadora del proyecto LibreFem, compartió con Ruda el top de libros sobre sexualidad informada para infancias, adolescentes y jóvenes, y también mujeres adultas
Los colectivos ciudadanos continúan manifestando su rechazo a la corrupción y la interferencia que existe en contra de los resultados de las elecciones generales del pasado 25 de junio. Este día se realizó un performance para demostrar el rechazo a Consuelo Porras como fiscal general del Ministerio Público (MP).
El Colectivo de Mujeres de Quetzaltenango invita a la población en general y a la sociedad civil, para que se unan a esta marcha, que nació con el objetivo de movilizarse como ciudadanía en defensa de la democracia, ante las últimas acciones del Ministerio Público que intentan botar las elecciones.
Lucrecia Peinado tiene 62 años, es coach y médica en gerencia de salud pública. Después del 20 de agosto podría llegar a ocupar el cargo de Primera Dama de la Nación.
Organizaciones sociales invitaron a la población guatemalteca a la caminata “Marcha por la Democracia” que se realizará el domingo 13 de agosto, a una semana de la segunda vuelta para pedir que se deje de judicializar el proceso electoral y que se respete el voto que la población guatemalteca emitirá el 20 de agosto.
35 organizaciones exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sancionar a la candidata presidencial de la UNE por mensajes que discriminan a la comunidad LGBTIQ+. Además, exigen elecciones transparentes y libres de discriminación el próximo 20 de agosto. “Dicha candidata no puede hablar de una familia perfecta cuando ella utilizó al fallecido ex presidente Álvaro Colom en los cuatro años de gobierno”, expresaron en conferencia de prensa.
Mesa Niña es una alianza de organizaciones sociales que trabajan en favor de las infancias y juventudes, para que a nivel nacional mejoren sus condiciones de vida. El 9 de agosto se realizó el foro “Construyamos un presente digno para las niñas y adolescentes”, con la participación de candidatos a la vicepresidencia: Karin Herrera, del Movimiento Semilla y Romeo Guerra, del partido UNE.
El interés en que la salud menstrual sea reconocida como un derecho humano no está aislado de lo que pasa en el resto del mundo. El Banco Mundial lo ha tomado en cuenta como un indicador de desarrollo en los países.
La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se realiza en medio de una coyuntura difícil en Guatemala, a 11 días de la segunda vuelta electoral, en un proceso amenazado por la interferencia judicial. Autoridades indígenas explican la importancia de conmemorar esta fecha.