Diferentes organizaciones sociales y ciudadanos a nivel nacional han convocado para este lunes 4 de septiembre a manifestaciones pacíficas y plantones frente a las sedes del Ministerio Público (MP). El objetivo es para exigir la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, así como el juez séptimo Fredy Orellana.
El 20 de agosto, 4 millones 208 mil 985 personas ejercieron su voto en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2023, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En ellas, la candidata Sandra Torres del partido Unión Nacional de la Esperanza (UNE) obtuvo el segundo lugar en la contienda por la Presidencia de la República en su tercer intento por llegar a esta posición. Únicamente ganó en 5 de los 22 departamentos en Guatemala bajo la promesa de crear proyectos de asistencia social.
En el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se conmemora el 31 de agosto, en Puerto Barrios se realizó la inauguración del proyecto “Acción Colectiva Laboral” impulsado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) que tiene como finalidad la prevención y erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso en la región de Centroamérica que comprende a Guatemala, El Salvador y Honduras. Este proyecto va dirigido especialmente a la población garífuna, afrodescendiente e indígena en el caso de Guatemala ubicada en el departamento de Izabal.
Get Ready With Me (GRWM por sus siglas en inglés) es un tipo de contenido que realizan en su mayoría mujeres de diferentes edades y que consiste en grabarse mientras preparan su vestuario o se aplican cremas y maquillaje. Pero esta tendencia en TikTok desató comentarios discriminatorios.
Después de varios meses, diversos colectivos de mujeres y sociedad civil en Aguascalientes, México lograron que la primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera despenalizar la interrupción del embarazo.
Desde que Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) fue derrotada de nuevo en la urnas electorales el 20 de agosto, y perdió por tercera vez su aspiración a la presidencia de la República, la candidata no ha salido a dar la cara o agradecer a la población que votó por ella. En cambio UNE decidió emprender una denuncia en contra de los resultados de la segunda vuelta electoral, acciones que son vistas por la politóloga, Lucy Rodríguez como “inmadurez política” e incluso una actitud “cobarde” ante la derrota.
Periodistas feministas nicas
Las exfiscales auxiliares de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Aliss Morán y Paola Escobar, han estado en prisión preventiva por más de 100 días desde que fueron ligadas a proceso el pasado 15 de mayo. Aunque una Sala las benefició con arresto domiciliario, el juez Julio César Vásquez Xol sigue sin ejecutar dicha orden.
Durante el sábado y domingo, así como a inicios de esta semana, desde los diversos territorios, Quetzaltenango, Totonicapán, Izabal, Suchitepéquez, Retalhuleu, Antigua Guatemala y la ciudad capital de Guatemala, las voces de las mujeres diversas se levantaron para exigir un alto a la corrupción y a la persecución por parte del Ministerio Público (MP), contra las y los operadores de justicia y contra el proceso electoral. Las protestas en contra de las acciones del MP se enfatizan en que esa institución atenta contra la democracia del país.
Por Jimena Porres
Luego de ser detenida y presenciar el allanamiento en su residencia, Claudia González, fue trasladada a Torre de Tribunales, bajo una orden girada por la fiscalía de Asuntos Internos del Ministerio Público, por el supuesto delito de abuso de autoridad. Esta tarde fue trasladada al centro preventivo Mariscal Zavala y se fijó audiencia de primera declaración el próximo 6 de septiembre.
Con información de Kristhal Figueroa
La equipa multidisciplinar de RUDA realizó su primera cobertura electoral en estas Elecciones 2023. Durante la primera y segunda vuelta, narramos las historias y experiencias de candidatas y partidos disruptivos y le apostamos a la contranarrativa feminista. Junto a diversos medios internacionales y a Prensa Comunitaria, explicamos el proceso electoral y los fenómenos que este provocó desde una visión feminista y territorial.
Cientos de mujeres prepararon sus cosas y salieron desde muy temprano de sus casas en comunidades, barrios y caseríos ubicados en distintos municipios de Alta Verapaz, para asistir a ejercer su derecho al voto durante la segunda vuelta electoral 2023.
“El valor de una mujer rural es más bajo que el de los hombres en las comunidades”, así lo afirmaron tres mujeres kaqchikeles sobrevivientes de violencia en San Juan Sacatepéquez, que ahora han encontrado una manera de romper con el ciclo de violencia y dar ejemplo a sus hijas e hijos.
Debido a una serie de disturbios y denuncias por acarreo de votantes registrados el 25 de junio en San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, las elecciones para la alcaldía municipal se realizaron hasta la segunda vuelta electoral.
El futbolista guatemalteco Marco Pappa deberá regresar a cumplir condena luego de la resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad por el delito de violencia contra la mujer.
La Comisión consideró que Bernardo Arévalo y Karin Herrera se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, por lo que era necesario decretar medidas en su favor.
La noche del domingo 20 de agosto, a pocos minutos de la conferencia de prensa que ofreció el Tribunal Supremo Electoral para brindar resultados preliminares de las elecciones, simpatizantes del Movimiento Semilla, en Puerto Barrios, se organizaron para celebrar la victoria.
Nino Matute, concejal electa para la Municipalidad de Guatemala, habló con Ruda y Volcánicas sobre el trabajo que espera ejercer dentro de la Municipalidad de Guatemala.