La noche del lunes 9 de octubre se llevaba a cabo una manifestación pacífica en la Plaza de la Constitución, en ciudad de Guatemala, cuando un grupo de enmascarados ingresó a la Plaza de las Niñas y destruyó el monumento dedicado a ellas. Los antimotines aseguran haber sido agredidos pero respondieron lanzando gases a la multitud y no a los agresores.
El martes se cumplieron nueve días de resistencia a nivel nacional, y en Mixco, vecinas y vecinos de la zona 9, 11 y 1 sostienen por quinto día el paro de tránsito en el kilómetro 19 de la carretera Interamericana CA-1 a occidente.
Tras siete días de manifestación pacífica, los manifestantes en distintos puntos en donde se mantiene la toma de carretera permitieron el ingreso de pipas con combustible y camiones con alimentos para abastecer a la población. Las autoridades de 48 Cantones dicen que hasta ahora siguen en la postura de que los funcionarios que buscan un golpe a la democracia renuncien y así detendrán las movilizaciones.
Se incrementan los llamados a Consuelo Porras, Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso y al juez Fredy Orellana para que presenten su renuncia por acusaciones de intento de golpe de Estado.
Óscar Adolfo Trejo Galicia, fue capturado la mañana de este domingo por la Policía Nacional Civil (PNC), en la colonia El Búcaro, zona 12 de Villa Nueva, tras ser identificado como el agresor de una mujer, en una tienda Super 24.
La convocatoria a defender la democracia tuvo eco en diferentes sectores de la sociedad.
Autoridades ancestrales e indígenas de los diversos pueblos originarios del país, mantienen la digna resistencia y la manifestación pacífica e indefinida, en medio de la persistencia para exigir la renuncia de la fiscal general del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras; el Fiscal Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana. Además, han reiterado que debe acabar el llamado pacto de corruptos, que mantiene capturado al Estado.
Por: Sara Pérez
Pese a un amparo provisional otorgado al CACIF por la CC que busca desalojar a la población que está en resistencia, el paro nacional continúo sumando apoyo desde el sector salud hasta comerciantes locales. Aseguran que no se moverán de las carreteras tomadas hasta que renuncien los funcionarios que atentan contra la democracia. Las manifestaciones llevan ya cuatro días consecutivos y este viernes se espera que continúen.
En el sexto día de paro nacional las niñas de la asociación COINCIDIR realizaron una serie de performances artísticos donde expusieron la violencia a sus derechos. Hicieron un llamado al Congreso de la República y realizaron dicha acción de protesta por el Día Internacional de la Niña a celebrarse el próximo 11 de octubre.
El tercer día del Paro Nacional convocado por los 48 Cantones estuvo marcado por diferentes incidentes e intentos por agredir a quienes se encontraban participando en la manifestación pacífica.
El Ministerio Público (MP) y el gobierno de Guatemala han emitido dos comunicados en los cuales expresaron la ilegalidad de las manifestaciones en curso. El MP argumentó que estas protestas obstaculizan sus investigaciones, mientras que el gobierno central señala que están interfiriendo con el traslado de medicinas o personas hacia centros de atención.
El laboratorio de Datos GT presentó este miércoles los resultados de la investigación que realizó sobre la pandemia COVID-19 en Guatemala. En esta analizó los mecanismos de acción del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ante esta emergencia, especialmente en relación con la desigualdad y las poblaciones más vulnerables del país.
El presidente electo, Bernardo Arévalo, retomó su gira en Estados Unidos este martes 3 de octubre y aseguró que en Guatemala hay un “golpe de Estado en slow motion” y acusó directamente al gobierno actual de estar detrás de los procesos judiciales.
En un contexto político cargado de tensiones y judicialización, luego de las elecciones generales 2023, las manifestaciones ciudadanas pacíficas y expresiones de solidaridad colectiva se destacaron la noche del lunes 2 de octubre, cuando inició el paro nacional convocado por diversos sectores sociales, que además de la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y otros empleados del Ministerio Público, también piden que se respete la democracia, la voluntad popular y termine la corrupción.
Autoridades indígenas de los diversos territorios de Guatemala se movilizaron este lunes en 21 puntos a nivel nacional, para participar en un paro nacional indefinido, exigir la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y otros funcionarios públicos porque aseguran que han atentado contra el proceso electoral y el voto popular.
Una de las principales demandas del paro nacional que diversas organizaciones sociales, autoridades indígenas y población en general comenzaron el 2 de octubre, es la renuncia de Consuelo Porras, fiscal general del Ministerio Público y de sus fieles empleados Rafael Curruchiche y Cynthia Monterroso.
El miércoles 27 de septiembre se llevó a cabo la segunda audiencia de debate oral de la defensora de la naturaleza y el territorio poqomchi’ Sofía Tot, según sus abogados defensores, los testigos del Ministerio Público no aportaron ninguna evidencia del delito que le acusan y por el cual se encuentra ligada a proceso penal.
Por: Eslly Melgarejo
El Consorcio de Derechos Sexuales y Reproductivos de Guatemala ha dado un paso adelante en la lucha por la igualdad y la justicia al abordar de manera integral los derechos sexuales y reproductivos, con un enfoque prioritario en mujeres y mujeres trans en el país.