Mercedes Vaides

Paro Nacional: resumen de momentos clave en el día 17

El Paro Nacional indefinido no solo ha mantenido sus acciones a nivel territorial, además ha aumentado las muestras de apoyo popular en la capital. Este respaldo se ha intensificado, particularmente el miércoles 18 de octubre, tras la publicación  de una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) a petición de una solicitud del Ministerio Público (MP), que instruye a las fuerzas de seguridad pública  a "restablecer el acceso" a la sede central del MP y capturar a las personas que hayan participado en la toma de otras sedes

Bailes, juegos y risas: la resistencia del Paro Nacional 

El #ParoNacionalIndefinido en Guatemala, que comenzó desde el 2 de octubre, ha adoptado un enfoque inusual y sorprendente en medio de las manifestaciones pacíficas. En lugar de las típicas escenas de protesta caracterizadas por tensiones y conflictos, las calles se han llenado de juegos, bailes, risas y un espíritu de resistencia. 

Fotografía: Internet

La capital abraza el Paro Nacional en las calles

El 5 de octubre marcó el inicio de una serie de tomas en la ciudad de Guatemala, inspiradas por el levantamiento y toma de carreteras que comenzaron tres días antes las autoridades indígenas y ancestrales de los 48 Cantones en Totonicapán y municipios de Sololá. Hoy se cumplen 17 días de resistencia en las calles y carreteras.

Crédito: Ruda

Autoridades indígenas denuncian penalmente a funcionarios por violar derechos humanos

El memorial que plantea la acción penal señala a funcionarios del MP y el juez Fredy Orellana de abuso de poder, así como secretarios generales de partidos políticos de interferir “ilegalmente” en el proceso electoral.

¿Por qué Guatemala está en Paro Nacional Indefinido?

Desde el 2 de octubre las autoridades indígenas y ancestrales de los pueblos originarios se declararon en paro nacional indefinido, hasta que se obtenga la renuncia de diversos funcionarios públicos, que señalan de atentar contra el proceso democrático. Desde ese día, diversos sectores de la población han respaldado y acompañado a las lideresas y líderes indígenas con diversas expresiones de manifestaciones pacíficas y artísticas.

Crédito: Ruda

MP gasta Q432,000 en seguridad para Consuelo Porras

El Ministerio Público, una de las instituciones más criticadas y señaladas por las acciones contra el proceso electoral, decidió gastar Q432 mil en un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de seguridad de la institución, que principalmente están enfocados en atender a la fiscal general Consuelo Porras.

Crédito: Ruda

Autoridades indígenas piden sanción para el juez Fredy Orellana

Orellana ordenó en julio, minutos antes de conocerse la oficialización de los resultados de la primera vuelta electoral, la suspensión de la personería jurídica de Semilla y ha autorizado los allanamientos en el TSE.

Crédito: María España

Cerrar la brecha de género tomará 131 años, a Guatemala más

En Guatemala, la brecha salarial  entre un hombre y una mujer se ubica por ingresos entre 3 mil 142 quetzales con 70 centavos para él, y 2 mil 335 con 20 centavos para ella. Los hombres generan el mayor ingreso aunque desempeñen los mismos cargos u operaciones.

Crédito: Kimy De León

Autoridades indígenas y ancestrales denuncian plan de Giammattei

Unas 80 autoridades indígenas y ancestrales señalaron al presidente Alejandro Giammattei de tener un plan para incriminar a la ciudadanía en actos vandálicos y de violencia en las jornadas de protesta del paro nacional indefinido. Una de esas acciones involucra a diputados oficialistas de Chimaltenango que están usando el tema de la planta de agua Yaxá Pixcayá como excusa.

Crédito: Ruda

Giammattei se niega a pedir la renuncia a Consuelo Porras

 Luego de la reunión que duró casi cuatro horas con el presidente Alejandro Giammattei las autoridades indígenas anunciaron que las manifestaciones y tomas de carretera continuarán. “Si no tiene carácter para pedir la renuncia, él también se va a ir”, recalcó Rigoberto Juárez Mateo, autoridad maya Q’anjob’al de Huehuetenango.

Crédito: Yeimi Alonzo

Albertina, comadrona en el lugar con más embarazos en niñas 

 

Las periferias de la capital resisten en el #ParoNacionalIndefinido

El 2 de octubre, los 48 Cantones de Totonicapán convocaron a un paro nacional indefinido. Con el paso de los días, organizaciones sociales, autoridades indígenas y ancestrales, así como la sociedad civil se unieron al llamado y se reunieron en más de 100 puntos a nivel nacional. En las periferias de la ciudad de Guatemala, miles de mujeres también participan.  

Crédito: Cortesía

Cayalá: el punto de mayor violencia contra manifestantes

La violencia ha estado presente desde los días que precedieron al #ParoNacionalIndefinido: fiscales del Ministerio Público (MP) se presentaron el viernes 29 y sábado 30 de septiembre a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y con uso de la fuerza extrajeron las cajas que contienen las actas de votaciones, además del allanamiento en la sede del partido político Movimiento Semilla, cuyo binomio integrado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera resultaron electos para dirigir el Ejecutivo.  A partir del descontento popular por esas acciones, comenzaron las protestas ciudadanas. Sin embargo, Ciudad Cayalá, en la zona 16 capitalina, es el punto donde más actos de violencia e intimidación hacia manifestantes se han evidenciado.

Crédito: Movimiento Semilla

Arévalo exige a Giamattei que destituya a Consuelo Porras

Se cumplieron diez días del Paro Nacional Indefinido, en el que se exige la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana. Arévalo presidente electo llegó al Palacio Nacional y desde la Plaza junto a decenas de manifestantes le exigió a Giammattei que deje de evadir su responsabilidad y exija la renuncia de la fiscal general.

Día de la niña: la corrupción nos quita una vida digna

Niñas de todas las edades y de diversos territorios conmemoraron el día de la niña en Guatemala, con representaciones artísticas que ponen en el tintero las deudas que tiene el Estado, con ellas en particular y con la niñez en general, como la educación, salud, seguridad y migración.

Crédito: Ruda

CC ordena garantizar derecho a las manifestaciones del paro nacional

En el amparo provisional se ordena a las instituciones denunciadas que garanticen el derecho a manifestar de la ciudadanía guatemalteca, quien durante nueve días ha participado en la movilización exigiendo la renuncia de Consuelo Porras. 

Autoridades indígenas piden transparencia en la mediación de OEA

En el día diez de paro indefinido y resistencia pacífica en toda Guatemala, autoridades indígenas que resisten frente al Ministerio Público, en la ciudad capital, presentaron  un nuevo comunicado y una carta a los representantes de la Organización de Estados Americanos. 

Las mujeres que luchan en el #ParoNacional

A lo largo de la historia, en las luchas colectivas, las mujeres han desempeñado un papel protagónico. Gracias a su participación y compromiso muchos de los beneficios de los que hoy gozamos, es gracias a su trabajo.

Crédito: Ruda

Infiltrados: la estrategia del Estado para deslegitimar la lucha popular

Después de una semana de silencio, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, brindó un discurso a través de cadena nacional pregrabada donde amenazó con criminalizar a quienes participan en el #ParoNacional. Minutos antes, un grupo de personas, que fue calificado por los manifestantes como infiltrado, irrumpió en la Plaza de las Niñas, en el parque central de la ciudad capital y dañó el Monumento al Bicentenario. Esta estrategia fue similar a otras implementadas por el gobierno con anterioridad. 

Crédito: Ruda

Giammattei no responde a demandas profundas del #ParoNacionalIndefinido

Por Angie Ross