“Soy la única mujer Mam que participa en esta elección. ¡Nunca más un gobierno sin nosotras!”

Cabricán es el municipio de Quetzaltenango donde nació Bibiana Leticia Ramírez Ramírez, la única candidata maya Mam del listado de 84 candidatas y candidatos a la Gobernación Departamental. Su tierra natal se encuentra al norte del departamento y asegura que, de llegar a la Gobernación, buscará mantener el contacto directo con la representación comunitaria al descentralizar su gestión hacia los 24 municipios de Quetzaltenango.

Luz Ulario: si fuera gobernadora impulsaría los gobiernos abiertos y el acceso a la información

Luz Emilia Ulario Zavala es una de las postulantes al cargo de gobernadora en Sololá, una decisión que tomó tras una vida de servicio en la educación y como alcaldesa indígena de Santa Lucía Utatlán. Ulario cuenta con el respaldo de las Iglesias católica y evangélica, ajq’ij, mujeres, comadronas, oenegés y personas connotadas del municipio.

ACTITUD HOSTIL Acosan a periodistas y abogada

El juez Jimi Bremer en una audiencia a puerta cerrada una audiencia de etapa intermedia contra la abogada anticorrupción Claudia González. Será hasta el 18 de marzo cuando se resuelva si la abogada irá a juicio.

Revés para el MP, Sala Quinta confirma a juez en caso contra Virginia Laparra

La Sala Quinta de Quetzaltenango negó la solicitud que hizo el MP y los querellantes del segundo caso contra Virginia Laparra, la fiscalía pretendía apartar al juez que conocerá el debate contra la exfiscal. La fiscalía buscaba apartar al juzgador luego de que ordenara la libertad a la exfiscal.

Mujeres respaldan a candidata para gobernadora de Alta Verapaz

Los expedientes recibidos para la postulación de la Gobernación Departamental de Alta Verapaz fueron 91, de ellos 68 corresponden a hombres y 23 son mujeres. Una de ellas es Lourdes Haquelina Gómez Willis quien ha recibido el respaldo de organizaciones de derechos humanos y de las autoridades ancestrales.

Sebastiana Par, autoridad indígena, se postula para gobernadora de Quiché

Sebastiana Par, autoridad ancestral y ajq’ij, y defensora de derechos de los pueblos indígenas, presentó su expediente para participar en la selección del próximo gobernador/a departamental de Quiché. Las mujeres también tienen la capacidad de administrar y gerenciar, resaltó.

Candidatas a gobernadoras, un paso adelante en la participación política  

El pasado 30 de enero el presidente de la República, Bernardo Arévalo, anunció la convocatoria para elegir a gobernadoras y gobernadores departamentales. En el llamado, el gobierno central indicó que convocó a representantes de los Consejos de Desarrollo de los 22 departamentos para iniciar los procesos de recepción de papelería de las candidatas y candidatos al cargo de gobernador titular y suplente de cada territorio. Del 5 al 9 de febrero fue el plazo fijado para la recepción de candidaturas. 

¿Qué es la enfermedad neurológica aguda que está afectando en Guatemala?

A finales de diciembre de 2023 se reportaron los primeros casos de una enfermedad neurológica aguda sospechosa de Guillain Barré, que ha dejado cuatro personas fallecidas desde que fue reportada. Aunque el padecimiento se registra principalmente en la costa sur, ya se reportan dos casos en el departamento de Guatemala.

Organización, recreación y reparación de la memoria en la fotografía de Camile Juárez

Lo que al comienzo sería una plática con la fotógrafa Camile Juárez sobre su más reciente exposición en Ciudad de México (abril de 2023), terminó siendo una introspección en la fotografía y su transformación. En su casa se observan varios fotolibros y de teoría fotográfica, llamando especialmente la atención la obra de Susan Sontag[1]. Después de más de una hora de conversación sobre la construcción de su mundo desde la fotografía y de años de seguir su trabajo, sospecho que los postulados de la ensayista feminista están presentes en la visión de su quehacer.

MP persigue a exdecana, estudiante y activista por la resistencia contra el fraude en USAC

Hada Alvarado, Cindy Dávila y Andrea Prera se presentaron a la audiencia de primera declaración, este 8 de febrero, junto a otros cinco estudiantes y sindicalistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Sus nombres se suman a los de otras 19 personas criminalizadas por el Caso USAC: botín político, por su oposición a la designación de Walter Mazariegos como rector en 2022. 

Mujeres organizadas alzan la voz y participan en la selección de Gobernación Departamental

El 5 de febrero comenzó la recepción de propuestas de candidaturas a la Gobernación de los 22 departamentos de Guatemala. El secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Víctor Hugo Godoy, destacó la importancia de esta elección ya que, su representación territorial, resultará en el fortalecimiento y construcción institucional de los Consejos Departamentales de Desarrollo. Este proceso se anunció como transparente y abierto a diferencia de la dinámica que predominó con gobiernos anteriores donde el presidente de turno nombraba a las y los gobernadores.

ELSA HERNÁNDEZ, MUJER MAYA MAM BUSCA SER GOBERNADORA DE HUEHUETENANGO

Al ritmo de marimba y acompañada de mujeres de organizaciones sociales y lideresas comunitarias, este miércoles 7 de febrero presentó su candidatura Elsa Hernández Méndez, que aspira a ser la nueva gobernadora departamental de Huehuetenango.

Audiencia de estudiantes y profesionales en caso USAC fue suspendida

El juez décimo penal Víctor Cruz reprogramó para el próximo jueves 8 de febrero la audiencia de primera declaración de ocho personas que están señaladas por el Ministerio Público en el caso “Toma de la USAC: Botín Político”. Entre los acusados figura el hermano del juez Jimi Bremer.

Peritajes confirman magnitud del incendio contra niñas víctimas del Hogar Seguro

Durante las últimas cuatro audiencias del juicio por el Caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción, la jueza Ingrid Cifuentes ha escuchado a 6 peritos, médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). En total, ellos y ellas presentaron los resultados de las necropsias realizadas a 20 de las niñas que fallecieron por  el incendio en esa institución del Estado, el 8 de marzo del 2017. La octava audiencia del juicio por el Caso Hogar Seguro se celebró en el Juzgado Séptimo de Sentencia Penal el pasado 6 de febrero. En ella, se presentaron los peritajes de tres médicos del INACIF: Mirza Ramos Portillo, Leslie Rodas Vásquez y Óscar Cabrera. Todos ellos realizaron necropsias a las niñas que fallecieron durante el incendio o en los días posteriores. 

La PNC debe disculparse con la periodista Norma Sancir y el Estado debe proteger a la prensa

La periodista Norma Sancir solicitó varias medidas de reparación luego de la condena a un comisario y dos policías por su detención ilegal en 2014. El juez accedió a todas las medidas por lo que la Policía Nacional Civil deberá ofrecerle disculpas y el Estado guatemalteco debe formar a los aspirantes a policías en temáticas de periodismo comunitario y libertad de expresión.

Ciudadanía fiscalizará elección de gobernadores

Asociaciones y colectivos vigilan el rol de las Comisiones que recibirán los perfiles de candidatos para las Gobernaciones. Esta semana inició el proceso para que los aspirantes presenten su papelería y opten al cargo que representa al presidente en cada departamento.

Ligia Hernández: Llegamos para devolverle las instituciones a la gente

El presidente destituyó a Alejandra Carrillo, quien enfrenta una sanción del gobierno de los Estados Unidos, que la considera una actora corrupta. Durante su gestión enfrentó señalamientos de corrupción que no fueron investigados por el Ministerio Público.

Esperanza, la consigna de la juventud ante el nuevo Gobierno

El proceso electoral y el camino hacia la transición de gobierno se vio marcado por la participación de la juventud. Al momento de votar, en las manifestaciones y durante las protestas en defensa de la democracia la imagen de mujeres y hombres jóvenes era común, por esta razón Oxfam hizo una encuesta para identificar cuál es la perspectiva que tiene este grupo poblacional con el gobierno del presidente Bernardo Arévalo.

Periodista Norma Sancir logra justicia contra policías que la detuvieron ilegalmente

La justicia llegó nueve años después para la periodista comunitaria Norma Sancir. Un juez de Chiquimula condenó al excomisario Ceferino Salquil Solval y a las policías Olga Leticia Segura y Mirna Marleny Agustín a 3 años y 9 meses de prisión conmutables, por el delito de abuso de autoridad, por la detención ilegal de la periodista en septiembre de 2014, mientras ella realizaba su trabajo periodístico en el municipio de Camotán.

A 9 años de su detención, la periodista comunitaria Norma Sancir espera justicia

Este 31 de enero, se espera que el juez Jorge Douglas Ochoa dicte una sentencia condenatoria contra tres agentes de la Policía Nacional Civil, por el delito de abuso de autoridad y detención ilegal de la periodista Norma Sancir, hecho ocurrido el 18 de septiembre de 2014 en Camotán, Chiquimula.