Consejo Superior Universitario sanciona a 73 estudiantes, docentes y trabajadores

El Consejo Superior Universitario (CSU) ha ratificado este 20 de marzo la decisión de aplicar medidas disciplinarias contra estudiantes, docentes y trabajadores, a quienes acusa de “irrumpir y usurpar” el campus central de la USAC, ubicado en la zona 12 por más de un año. Las sanciones surgen por la oposición de la comunidad universitaria contra el rector de facto Walter Mazariegos.

Foto: Ruda

¡Que arda el fuego de la memoria! Expresiones de memoria histórica para las Niñas del Hogar Seguro

El 8 de marzo de 2017, 41 niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en San José Pinula, murieron incendiadas ante la mirada indiferente de agentes de la Policía Nacional Civil, quienes no abrieron la puerta del salón en donde fueron encerradas luego de que denunciaran violencia sexual, malos tratos y abusos por parte del personal a cargo del hogar; 15 sobrevivieron.  A 7 años de la tragedia existe diversidad de expresiones que buscan perpetuar la memoria de las niñas y visibilizar la lucha de las sobrevivientes, sus familias y colectivos de mujeres. 

Piden protección a comunidades que habitan en áreas protegidas de Petén

Dirigentes comunitarios llegaron al Congreso de la República para presentar reformas a dos decretos de Ley. La propuesta es que se reconozca a las comunidades de la Laguna del Tigre y la Sierra Lacandón en Petén.

Foto: Prensa Comunitaria

Claudia González: persecución ilegal

Por Lucía Escobar

Caso TREP: Magistrados del TSE son procesados por fraude

Los magistrados del TSE serán investigados por el delito de fraude en la compra del sistema TREP, pero podrán continuar en arresto domiciliario. La jueza determinó que no había peligro de fuga ni de obstaculización de la averiguación de la verdad, negando la petición de la fiscalía.

Bloques feministas en Guatemala: rojo, maya, de jóvenas y de mujeres gordas

En la ciudad de Guatemala la conmemoración del 8 de marzo tuvo varios matices, durante todo el día hubo actividades en el centro histórico, tanto desde las diferentes organizaciones, así como desde el gobierno.  El día empezó con la conmemoración y exigencia de justicia por las 56 niñas del “Hogar Seguro” y el reconocimiento a la abogada Virginia Laparra, presa de conciencia y ahora libre. Por la tarde en la marcha que recorrió la zona 1, hubo diversos bloques que salieron a exigir el respeto de sus derechos, exigieron justicia por las mujeres desaparecidas, un alto a la criminalización de activistas sociales y a hacer escuchar su voz.

Sara Curruchich y Carmen María Vega unen sus voces para decir “nunca más” a la violencia y al tráfico de la niñez

Las cantautoras, que compartirán escenario en el Café de la Danse (París, Francia) el próximo 30 de abril, presentan una nueva versión acústica de la canción Sola Ya No Más, la cual simboliza un canto de reconexión con las raíces.

Exjefa de investigaciones de la CICIG es nombrada fiscal general de Colombia

La Corte Suprema de Justicia de Colombia nombró a la exjefa de investigaciones de la CICIG, Luz Adriana Camargo, como fiscal general de la República. Camargo también enfrenta una denuncia del actual jefe de la FECI, Rafael Curruchiche.

Peritas declaran en el juicio del Hogar Seguro

En el Tribunal Séptimo de Primera Instancia Penal se retomó este lunes el juicio del caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción en el que dos expertas declararon, en tanto la jueza ordenó la conducción de una tercera a la fuerza ya que se negó a recibir la citación.

Foto: Prensa Comunitaria

“Quisiera ser escuchada por mis logros y no por mi asesinato”

Cientos de mujeres tomaron las calles de la ciudad de Guatemala para exigir que se respete su dignidad, justicia para las víctimas de la tragedia del Hogar Seguro, mayores oportunidades y una sociedad libre de violencia. “Quisiera ser escuchada por mis logros y no por mi asesinato”, “Por todas las que salieron a bailar y no volvieron”, se leía en los carteles que portaban.

Por Yeimi J. Alonzo

Mujeres de Alta Verapaz toman las calles para exigir derechos

Desde muy temprano, cientos de mujeres en varios puntos del territorio de Tezulutlán se desplazaron por las calles al ritmo de música y consignas para reclamar sus derechos en el Día Internacional de la Mujer, visibilizando principalmente los diferentes tipos de violencia y la desigualdad de género que enfrentan cada día en el departamento de Alta Verapaz.

Foto: Emmanuel Andrés

Estudiantes accionan contra el Consejo Superior Universitario ante riesgo de expulsión

Cuatro estudiantes presentaron un amparo en contra del Consejo Superior Universitario (CSU) para evitar su expulsión de la Universidad de San Carlos (USAC) y que se respete su derecho a la defensa.

Mujeres Q'eqchi' participantes de la caminata por el acceso a la tierra en Alta Verapaz, Guatemala. Fotografía PC

#8M2024: una mirada a las luchas de las mujeres en los territorios #MemoriasDelFuego

Por Angie Ross

Foto: Ruda

"Mujeres demandan justicia al MP, CSJ y el Congreso"

Diversas actividades se realizaron este viernes 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se realizó un plantón para exigir “cortes no mafias” y frente al Ministerio Público (MP) las mujeres demandaron que se investiguen los crímenes en su contra.

Urge atender la violencia sexual y embarazos forzados

En el marco del Día Internacional de la Mujer #8M, se presentó el monitoreo sobre los embarazos forzados en niñas y adolescentes menores de 14 años y la violencia sexual, en el período comprendido de enero a diciembre de 2023. El Grupo Multidisciplinario para la defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos y el Mirador de los derechos sexuales y reproductivos, demandaron atención a estas problemáticas, se han registrado aproximadamente 7 mil 859 casos de violencia contra mujeres, los cuales han quedado en impunidad.

Muestra fotográfica No Olvidamos

Los 41 rostros de las adolescentes víctimas de femicidio en la masacre del Hogar Seguro Virgen de la Asunción

MP cierra caso contra Alejandra Carrillo por uso de fondos públicos para atender casos personales

El MP no investigará la denuncia que presentó el exfiscal anticorrupción Eduardo Pantaleón contra la exdirectora del Instituto de la Víctima, ante una supuesta comisión de los delitos de abuso de autoridad y peculado por uso. Según el exfiscal, Carrillo habría utilizado a personal jurídico de la entidad que dirigía para atender sus casos personales en la Fiscalía.

Y si es fascismo: ¿cómo se cuenta desde un medio feminista y popular?

Un manifiesto colectivo para pensar cómo recuperar la soberanía popular en tiempos de individualismo y desesperanza. Vuelve Marcha, al lugar de donde nunca nos fuimos.

La sentencia contra un trabajador de la hidroeléctrica Oxec es una “burla”

Tras visibilizar la tala ilegal de árboles que realizaba la hidroeléctrica Oxec, unicada en una parte del río Cahabón, en Alta Verapaz, se inició con el proceso de criminalización en contra de la periodista Rolanda de Jesús García, corresponsal de Telesur en Guatemala. Ahora, el responsable de su detención ilegal fue condenado a cuatro años conmutables. La periodista considera que la sentencia fue una “burla” y que no se mencionó a la compañía Energy Resources.

Masacre de Alaska: Tribunal absuelve a coronel Chiroy y condena a siete soldados

El Tribunal de Mayor Riesgo “B” presidido por María Eugenia Castellanos resolvió absolver a dos y condenar a siete soldados acusados de delitos de ejecución extrajudicial por la masacre de siete comunitarios en la Cumbre de Alaska, perpetrada el 4 de octubre de 2012.