Así son las mujeres que defienden la autonomía de la USAC

El 1 de julio de 2022 Walter Mazariegos asumió la rectoría de la Universidad de San Carlos (USAC) después de un proceso fraudulento, con el aval del Consejo Superior Universitario (CSU). Desde entonces, se ha criminalizado a estudiantes, trabajadores y docentes que se han opuesto abiertamente al fraude y han defendido la autonomía universitaria.

Testigo en juicio por genocidio Ixil: “Éramos felices hasta que llegaron los soldados”

Cuarenta años después de las masacres en aldeas del área Ixil, las y los testigos aún expresan sufrimiento al recordar los hechos. En este juicio está acusado Benedicto Lucas García, el tercero al mando en el Estado luego del presidente y el ministro de la Defensa, cuando ocurrieron las masacres y desapariciones forzadas. Un testigo relató que no pudo salvar a su familia y otra narró el asesinato de sus dos hijos, uno de ellos decapitado.

Se inicia juicio por genocidio Ixil contra Benedicto Lucas García

En el Tribunal de Mayor Riesgo “A” comenzó este miércoles el juicio contra el general retirado Benedicto Lucas García, acusado por el Ministerio Público por los delitos de genocidio, deberes contra la humanidad y desaparición forzada.

¿Sabes cómo activar una alerta Isabel-Claudina?

Una mujer desaparecida es aquella con quién se ha perdido contacto, o de la que se sospecha  puede estar en una situación de riesgo. Si ayudas a reportar más rápido a una mujer desaparecida, existe posibilidad de procurar su integridad física, psicológica y sexual. ¿Sabes cómo se activa una alerta Isabel Claudina? En esta nota te lo explicamos.

Niñas lideran lucha para reformar dos leyes 

El 18 de marzo, el Congreso de la República aprobó el Decreto 4-2024, que modifica las leyes que regulan las Alertas Alba-Keneth e Isabel-Claudina, con el propósito de mejorar la búsqueda y localización de niños, adolescentes y mujeres desaparecidas en el país.  Esto ocurre luego de las manifestaciones, marchas y pronunciamientos de las niñas de la organización Coincidir.

El dulce camino de María Brígida: jabones naturales y emprendimiento en Inchehuex

En el pueblo Popti´ de Inchehuex, ubicado en el municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango, se vislumbra una realidad compleja, entrelazada entre la migración masculina y las diversas situaciones económicas que enfrentan las mujeres. 

Centro Intercultural de Quetzaltenango: el lugar donde se olvidaron de los desaparecidos

Este inmueble de más de 40 mil metros cuadrados se debate entre quienes quieren crear espacios artísticos, otros comerciales, pero al final, en ningún caso se cuenta con presupuesto.

Abandono histórico tiene en ruinas al Centro de Atención Materno Infantil de Ixcán

En febrero de este año, la CONRED declaró de forma preliminar como inhabitables las instalaciones del Centro de Atención Integral Materno Infantil de Ixcán, Quiché. El lugar donde se encuentra el centro de salud pone en riesgo a la población y el personal corre peligro de un colapso.

Las 21 mujeres criminalizadas por el CSU

El pasado 28 de febrero, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la USAC inició un proceso disciplinario contra 74 personas, entre las cuales destacan 21 mujeres universitarias, docentes y trabajadoras.

Estudio evidencia escasa inversión en niñas y adolescentes

El colectivo a favor de las niñas y adolescentes Mesa Niña publicó el Estudio de Inversión Pública dirigida a Niñas y Adolescentes en Guatemala durante 2020 a 2022, en el que detalló los montos y asignación presupuestaria para las niñas y adolescentes, expuso la precaria inversión en este sector de la población.

Estudiantes de Playitas Copón están sin escuela desde que en 2023 el río se la llevó

Familias de Playitas Copón, una comunidad Q’eqchi’ de Uspantán, piden a las autoridades municipales y al gobierno central la construcción de una escuela que se llevó el río en noviembre de 2023. En la actualidad, 31 estudiantes de primaria y 16 de preprimaria reciben clases en espacios improvisados.

Denuncian que PDH no auxilió, ni protegió a estudiantes y personal de la USAC sancionados por el CSU

Dos diputados de Semilla denunciaron que el procurador de Derechos Humanos, José Alejandro Córdova Herrera, no actuó ni protegió los derechos de estudiantes, docentes, trabajadores y activistas que están siendo criminalizados por Walter Mazariegos Biolis exdecano de la facultad de Humanidades y por algunos miembros del Consejo Superior Universitario (CSU).

Foto: Yeimi J. Alonzo

Cuevas de Candelaria, una apuesta por el turismo comunitario en Alta Verapaz

Por Yeimi J. Alonzo

Organizaciones de Chimaltenango crean mecanismos de información para empoderar a mujeres

De enero al 27 de septiembre de 2023, 1,232 delitos se cometieron en contra de la niñez y mujeres de Chimaltenango; de cada 10 víctimas siete son mujeres, según datos recopilados por la Red de Mujeres en ese departamento. Frente a esta realidad se han organizado para promover sus derechos a través de la Dirección Municipal de la Mujer en los 16 municipios. 

Informe revela que el gobierno de Giammattei fue el que más limitó la libertad de expresión

El gobierno de Giammattei dejó 707 actos en contra del ejercicio periodístico, siendo el 2023 el año en el que más se atentó contra la prensa y la libertad de expresión, registrándose 277 agresiones.

La Bethania resiste y enfrenta con arte la discriminación

“Soy Bethania, soy dignidad”, se leía en un cartel que portó una vecina al Festival contra la Discriminación. Decenas de vecinos participaron en las diferentes actividades impulsadas para mostrar al diputado Allan Rodríguez que los habitantes de la Península Bethania no son delincuentes ni sicarios.

Denuncian escasez de agua por la expansión del monocultivo de palma africana

La escasez del agua para el uso de las personas en las comunidades es un problema que enfrentan familias campesinas por la expansión de la palma africana. La aldea Tierra Negra I se encuentra rodeada de palma africana, propiedad de la empresa Industria Chiquibul. De acuerdo con los comunitarios, varias familias mayas Q’eqchi’ fueron engañadas para vender sus tierras.

Totonicapán: el agua, un sagrado líquido a cuidar

Por Imelda Tax Monroy 

El agua no es un tema solo de justicia social, también es de gobernanza

Más de 400 personas participan en la III Cumbre Plurinacional por la Libertad del Agua, la cual inició el 21 de marzo y culmina hoy, 22 de marzo #DíaMundialDelAgua.

La Bethania: de la defensa de la democracia a la lucha contra la discriminación

Los vecinos que apoyaron el Paro Nacional Indefinido convocado por las autoridades indígenas y que también exigieron la salida de Consuelo Porras y sus fiscales del Ministerio Público ahora convocan a un festival para luchar contra los discursos estigmatizantes y de odio, como el proferido por el diputado Allan Rodríguez la semana pasada.