Coline Fanon: robar la identidad de un niño o niña es de los peores delitos del mundo

La semana del 22 al 27 de abril, el Parlamento Europeo aprobó una legislación para combatir la trata de personas y proteger a las víctimas.  Esta normativa considera delitos a nivel de la Unión Europea, el matrimonio forzoso, la adopción irregular y la maternidad subrogada para la explotación reproductiva.

Violaciones a derechos humanos persiste en Centroamérica

Detenciones arbitrarias contra defensoras de derechos humanos, amenazas a la integridad de mujeres y niñas, penalización del aborto y asesinatos contra personas de la comunidad LGTBIQ+, son los hallazgos de un informe publicado por Amnistía Internacional, donde se recopila la situación de los derechos humanos en Centroamérica y otros países.

La feria de semillas que visibiliza la biodiversidad 

Este 24 de abril se conmemoró la Feria de Semillas, en el Parque Municipal la Fraternidad, en Santa Elena, Flores, Petén.  Esta actividad es una iniciativa de la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala (REDSAG), que tiene como objetivo visibilizar la biodiversidad, producción de hortalizas, especies forestales, ornamentales y la importancia de que estas producciones no se trabajen con químicos, agrotóxicos, fungicidas, plaguicidas o herbicidas.

“Eran como el demonio mismo”, declaran sobrevivientes de violencia sexual en el juicio por genocidio

Una sobreviviente de violencia sexual en el área Ixil contó la masacre en su caserío en el municipio de Chajul. Ella tenía 8 años cuando su hermana mayor, sobrinos y su padre fueron masacrados.

Ellas son las mujeres que impulsan la defensa de la madre tierra

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra en un intento por promover acciones de protección al medio ambiente. En Guatemala la lucha por la defensa del territorio y los recursos naturales es fuerte y constante: las mujeres la impulsan desde sus comunidades.

Es un reto la participación femenina en la tecnología

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que, de acuerdo a ONU Mujeres, busca motivar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de la tecnología. Sin embargo, todavía existen desafíos para quienes desean incursionar en este ámbito. 

La realidad de las adolescentes en el trabajo doméstico

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo doméstico infantil es el que se realiza en hogares de terceros o empleadores, con o sin remuneración. A decir de esta entidad, el trabajo infantil doméstico es peligroso para la niñez y la adolescencia, porque pone en riesgo su vida y desarrollo, por la explotación a la que está expuesta al carecer de protección social y jurídica. 

Experta de la ONU llama a nombrar magistrados independientes e imparciales en las Cortes

La relatora especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados de la ONU recomendó nombrar a las y los mejores candidatos a los puestos de magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones para el período de 2024 al 2029.

Aumenta violencia cibernética para la niñez

A partir de la pandemia del Covid-19 se registró un aumento sustancial en el acceso a Internet y la adquisición de dispositivos digitales. Niños, niñas y adolescentes se encuentran expuestos a una serie de peligros debido a la violencia y explotación sexual en la web, por lo que es necesario tomar medidas concretas para enfrentar estos riesgos.

Argentina Osorio: “Las mujeres sostenemos la soberanía alimentaria”

Argentina Osorio es una mujer campesina luchadora, defensora de los derechos de las mujeres y de la tierra -cuerpo y territorio-, del municipio de Las Cruces, Petén. Pertenece al Comité de Mujeres Dejando Huella, un grupo organizado que busca trasladar conocimiento y dejar un legado de lucha a jóvenes de su municipio. 

Escuchar a las comunidades, el desafío de la nueva ministra de Ambiente y Recursos Naturales

Patricia Orantes Thomas es una de las fundadoras de Movimiento Semilla. Pobladores afectados por empresas extractivistas ven con cautela las acciones de la cartera que dirigirá Orantes pero piden velar por los derechos de las comunidades afectadas.

Niñas Furia: No necesitamos ser amigas para trabajar juntas

El pasado 5 de marzo fue presentado el libro Niñas Furia: mujeres artistas en Guatemala. Es la primera publicación de la colectiva del mismo nombre, formada por mujeres multidisciplinarias, como ellas mismas se nombran.

Mercedes Coroy: Nunca pierdas tu identidad 

Originaria de Santa María de Jesús, Sacatepéquez y nacida el 3 de septiembre de 1994, la actriz María Mercedes Coroy se ha destacado en el arte cinematográfico con papeles protagónicos en películas como Ixcanul y La Llorona, del director guatemalteco Jairo Bustamante. Además de la interpretación internacional en 2022, en el papel de Namor de la película Black Panter: Wakanda Forever, de la productora Marvel Studios.

Suiza anuncia sanciones contra Consuelo Porras y el juez Fredy Orellana

Suiza anunció la imposición de sanciones contra la fiscal general Consuelo Porras, y otros cuatro funcionarios del Ministerio Público (MP); el secretario general Ángel Pineda, el jefe de la FECI, José Rafael Curruchiche Cucul, la fiscal Leonor Eugenia Morales Lazo de Sánchez y el juez Fredy Orellana, por socavar la democracia en el país. 

Diputados no asisten para escuchar a mujeres de REDSAG

Organizaciones de mujeres integrantes de la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala (REDSAG), invitaron a los diputados Benjamín Ipiña Leiva, César Augusto Fión Morales, Edgar Raúl Reyes Lee y Edín Alexander de Jesús Mejía, de Petén, para que escucharan sus propuestas, sin embargo, no asistieron.

Ausencia de salud menstrual e insumos afecta a adolescentes en situación de calle

La falta de acceso e insumos para menstruar dignamente se convierte en un desafío para las adolescentes y personas menstruantes que viven en situación de calle.  Aunque sí existen organizaciones que se dedican a asistir a esta población con comida y abrigo, muy pocas les apoyan en temas de salud sexual y reproductiva.

Amenazan a periodista salvadoreña

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha denunciado a la Fiscalía General de la República, por atentar contra la libertad de expresión de una periodista (nombre en anonimato por protección), que fue intimidada y vigilada por individuos afiliados al partido Nuevas Ideas, un partido político salvadoreño fundado y liderado por el actual presidente Nayib Bukele, y dirigido por su primo Xavier Zablah Bukele.

 Mujeres Ixiles rompen el silencio y testifican contra Benedicto Lucas García

El viernes 5 de abril inició el juicio por genocidio contra el general retirado Benedicto Lucas García, en el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, acusado por el Ministerio Público por los delitos de genocidio, deberes contra la humanidad y desaparición forzada. Seis mujeres debieron esperar 42 años para presentar su testimonio y encaminarse hacia la obtención de la justicia. Por lo menos 50 familias sufrieron las masacres dirigidas por el militar, entre 1981 y 1982.

IM-Defensoras registra más de 6 mil agresiones contra defensoras de derechos humanos 

El Registro Mesoamericano de Agresiones contra Defensoras realizado por la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), expuso los datos preliminares de agresiones durante 2023 en  El Salvador, Honduras, México y Nicaragua. Durante ese año 6 mil 214 agresiones se realizaron contra al menos 1 mil 188 defensoras y 73 organizaciones.

Cuatro testigas relatan el horror del genocidio Ixil: “la mataron y luego la quemaron”

Mujeres sobrevivientes narran las masacres y asesinatos cometidos en las aldeas de Nebaj y Cotzal, del área ixil, cuando Benedicto Lucas era jefe del Estado Mayor del Ejército. Familias enteras fueron asesinadas, incluyendo mujeres embarazadas, niñas y niños.