La niñez y las mujeres en el Diario Militar

El 20 de mayo de 1999 el Archivo Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) hizo público el documento denominado Diario Militar. En él se registran graves delitos de lesa humanidad contra niños, niñas y adolescentes, así como en contra de mujeres, cuatro embarazadas, perpetrados por miembros de estructuras de inteligencia del Ejército de Guatemala. 

Consuelo Porras destaca logros pero varios casos de corrupción se han cerrado durante su gestión

Al cumplir el segundo año de su gestión frente al MP, Consuelo Porras presentó su informe en un hotel de Antigua Guatemala con total hermetismo y sin presencia de la prensa. Durante la mitad de su segundo periodo, casos en contra de empresarios y políticos señalados de corrupción se han caído en los Tribunales, sin que el MP apelara los mismos.

Exigen aprobar iniciativa de personas con discapacidad

Más de cuarenta organizaciones de personas con discapacidad y sus familias realizaron este 16 de mayo un plantón frente al Congreso de la República para exigir la aprobación de la Iniciativa 5125, Ley de Personas con Discapacidad.

Catorce mujeres ocupan puestos clave en gobernaciones departamentales

De las 22 gobernaciones del país, 14 mujeres son titulares o suplentes, lo que evidencia un importante paso hacia la representación equitativa en los puestos de liderazgo a nivel departamental. 

Falta de prevención y de educación sexual afectan a niñas en Petén

El Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva  (OSAR) registró 889 embarazos en niñas y jóvenes entre 10 a 19 años, hasta abril de este año.  Los casos causan preocupación porque se carece de prevención y promoción de educación integral en sexualidad en las escuelas.

Exponen hallazgos en caso de niñas del Hogar Seguro

Este miércoles 15 de mayo el Tribunal Séptimo de Instancia Penal realizó la audiencia de continuación de debate en el Caso Hogar Seguro para conocer los informes realizados por los peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) asignados a este caso.

“Es importante que el gobierno se comprometa con presupuesto para CAIMUS”

La Asociación de Mujeres de Petén Ixqik, es una organización conformada por mujeres diversas, con distintas experiencias y capacidades que luchan por la defensa de derechos humanos de las mujeres y niñas, acompañando a mujeres sobrevivientes de violencia. Una de las representantes de esta Asociación habló con Ruda para explicar la importancia para que el gobierno se comprometa para otorgar presupuesto al Centro de Atención Integral para las Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMUS).

Caso Rancho Bejuco: sala confirma condena contra coronel y libertad para ocho militare

La Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo “D”, en 2023, en la que se absolvió a ocho acusados por la masacre de 25 personas, en su mayoría niños y niñas, en el caserío Rancho Bejuco, en Baja Verapaz, durante el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt en 1982.

Gobernadora Elsa Hernández visita la región norte del departamento de Huehuetenango

Elsa Hernández, gobernadora maya mam de Huehuetenango visitó Santa Eulalia donde dirigentes de la región norte del departamento se dieron cita para darle la bienvenida en el cargo y plantearle las necesidades de su territorio.

Amor sin fronteras: madres migran para procurar una vida mejor para sus hijos

Escapar de la violencia intrafamiliar y de la pobreza fueron los motivos para que dos mujeres jóvenes indígenas, decidieran dejar a sus hijos, con la premisa de una vida mejor.

Organizaciones piden ley de personas con discapacidad 

Más de 30 organizaciones de personas con discapacidad, sus familias y profesionales, respaldan la  iniciativa de ley 5125, Ley de Personas con Discapacidad, que busca garantizar el respeto a los derechos humanos de estas personas. 

María Calan asume la gobernación en Chimaltenango

María Calan es la primera mujer maya Kaqchikel en ser gobernadora de Chimaltenango. De profesión médica y cirujana, Calán ha recorrido las aldeas más abandonadas de Las Verapaces, Huehuetenango y San Marcos trabajando en temas de salud y nutrición con la niñez.Una de sus prioridades será la fiscalización y la lucha contra la corrupción y elevar el Índice de Desarrollo Humano de Chimaltenango. La gobernadora llega al cargo con el respaldo de autoridades ancestrales quienes no dudan de su capacidad al frente de la Gobernación.

Hallazgos de INACIF marcan audiencia del Caso Hogar Seguro

Durante la jornada del pasado 6 de mayo  se llevaron a cabo dos audiencias por el #CasoHogarSeguro en el Tribunal Séptimo de Instancia Penal: una relacionada con los hallazgos de los análisis forenses practicados a las niñas y por otro lado, una revisión de medida de coerción.  Las diligencias judiciales del caso continuarán el 13 y 15 de mayo próximos.

Comadronas, dos generaciones al servicio de la comunidad 

Dos generaciones, madre e hija, han trabajado a favor de la comunidad. Rosa Espada de 63 años, más conocida como doña Oralia originaria de Retalhuleu y Yolanda Revolorio Espada de 45 años, originaria del Progreso, Jutiapa.  Ambas son comadronas comunitarias, tienen aproximadamente 26 años de experiencia, asistiendo partos de las habitantes de Cooperativa Nuevo Horizonte, Petén y comunidades cercanas. 

“Nos decían que a morir vamos”: continúan testimonios en juicio contra Benedicto Lucas

Uno de los testigos, Diego Avilés, fue secuestrado y torturado en un destacamento. Se salvó porque un teniente lo reconoció ya que había prestado servicio militar. Sin embargo, se lo llevaron a las montañas para que supuestamente los ayudara a ubicar guerrilleros. Su relato coincide con el de otros testigos quienes han indicado que al llegar el ejército a sus aldeas procedían a quemar todo, incluso matando a sus animales.

Suspenden audiencia de Virginia Laparra, exfiscal de la FECI

El juez Moisés de León suspendió el inicio del juicio en contra de Virginia Laparra, debido a la inasistencia del querellante Ricardo Méndez Ruiz, de la Fundación contra el Terrorismo.

Arévalo deja en manos del Congreso la remoción de Consuelo Porras

El presidente Bernardo Arévalo decidió presentar al Congreso una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público con el objetivo de remover a la fiscal general.  “ El oscuro ciclo de Consuelo Porras debe terminar ya”, señaló Bernardo Arévalo.

“Ya no teníamos nada que comer”, sobrevivientes del genocidio Ixil relatan condiciones en la montaña

En el día 14 del juicio en contra de Benedicto Lucas, exjefe del Estado Mayor del Ejército, sobrevivientes relataron como fueron tratados por los soldados al llegar a sus aldeas. “Nos iban a matar como animales, eso éramos para ellos”, señaló el testigo Ambrosio Santiago. Una práctica común del ejército era destruir sus cultivos para que los sobrevivientes murieran de hambre.

Trabajadoras de casa particular buscan dignidad laboral y reconocimiento 

Cada 1 de mayo, en conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores, las calles se llenan de voces que exigen el cumplimiento de  los derechos laborales. En este contexto, las trabajadoras de casas particulares enfrentan diversos desafíos relacionados con la falta de garantías laborales y el acceso a la salud.

“No somos mujeres de la vida fácil”

El 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores. En esa jornada, la fuerza laboral organizada sale a las calles para exigir el respeto de las garantías laborales alcanzadas a lo largo de la historia de la humanidad. Las trabajadoras sexuales son una fuerza laboral invisibilizada y su ejercicio constituye una manera de generar ingresos para miles de familias en Guatemala.