Arte: Estuardo de Paz

Las goteras que originaron un gasto de Q16 millones en reparaciones en el Museo de Arte Moderno

El Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, está cerrado desde noviembre de 2022 por obras de infraestructura que se han prolongado en el tiempo. Se comenzó con el cambio de la cobertura (techo) con grave daño a la terraza original y al año siguiente, se avanzó con trabajos arquitectónicos a los que se les llama “museografía”. Esta obra contratada en octubre de 2023 duraría cuatro meses o un poco más (120 días calendario), pero concluyó en junio de 2025. Sin embargo, el Museo sigue cerrado pese al costo de más de Q16 millones y preocupa el estado de las obras de arte.

Residencia de periodismo comunitario y feminista desde la esperanza

La primera Residencia de Periodismo Comunitario y Feminista pone énfasis temático en la memoria histórica, los movimientos sociales, los feminismos, los derechos humanos, la lucha contra la corrupción, la protección del medio ambiente y la defensa de los territorios.

“Reportar, escribir y hablar no es un delito”, el discurso de Meryl Streep para Jose Rubén Zamora

El periodista y fundador de elPeriódico, José Rubén Zamora, fue homenajeado en The Albies 2025 por su lucha contra la corrupción durante 30 años, el encarcelamiento arbitrario y una condena por lavado de dinero recientemente anulada por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Los 20: la década en que todo se nos exige

En mis 20 's pensaba que ya tendría muchas cosas resueltas: una vida profesional establecida, una vida social activa y la seguridad de estar construyendo mi futuro. Sin embargo, la realidad fue otra: estoy afuera del trabajo, una hora y media antes de entrar, escribiendo esta columna. Quizá idealicé demasiado esta etapa gracias a Disney y Nickelodeon, pero el choque con la vida adulta fue mucho más duro de lo que imaginaba.

Foto: Ruda

Vendedoras de San Pedro La Laguna se declaran en resistencia ante posible desalojo

El viernes 26 de septiembre, durante un desalojo en el mercado municipal de San Pedro La Laguna, Sololá, varias vendedoras denunciaron que fueron víctimas de discriminación y de actos violentos por parte de las autoridades municipales y policiales. Una de ellas fue detenida arbitrariamente al negarse a dejar su puesto de venta.

Foto: Utah Royals

Aisha Solórzano hace historia en el Fútbol Profesional Femenino de los Estados Unidos

La jugadora guatemalteca anotó su primer gol con el Utah Royal en la National Women's Soccer League (NWSL) el sábado 27 de septiembre, en la victoria 2 goles a 0 de su equipo ante el Bay FC. Para el fútbol femenino del país es un logro histórico debido a que Aisha se convierte en la primera guatemalteca en anotar un gol en la NWSL.

Foto: Rompiendo el Silencio · Guatemala-Canadá / Cortesía

Delegadas Xinkas explican en Canadá su rechazo a mina El Escobal

Marisol Guerra y Marta Muñoz recorrieron algunas ciudades de Canadá para pedir que se respete la decisión del Parlamento Xinka, pueblo indígena de Guatemala, de negar el consentimiento a las actividades de la mina El Escobal de la canadiense Pan American Silver.

La criminalización del aborto: una interrupción al derecho a decidir de las mujeres

Alrededor de 39 mil mujeres mueren cada año en el mundo como consecuencia de un aborto practicado en condiciones insalubres e inseguras, estima la Organización Mundial de la Salud (OMS). La gran mayoría de estas muertes ocurren en países pobres con leyes restrictivas, lo que evidencia que prohibir la interrupción voluntaria del embarazo no elimina la necesidad de hacerlo, sino que obliga a las mujeres, niñas y personas gestantes a arriesgar sus vidas para acceder a un aborto.

El inicio de la esclavitud negra en Guatemala: una historia de resistencia y dignidad

La historia de la esclavitud en Guatemala tiene terrenos poco explorados. La explotación de la población maya en el colonialismo ofrece un panorama más estudiado, pero poco se ha documentado sobre estos vejámenes contra africanos y africanas en el país durante la dominación española y la época colonial.

Testimonio de resistencia: el acompañamiento al aborto en Centroamérica

Caléndula* es una acompañante feminista que proporciona apoyo a las personas gestantes que, por diferentes razones, deciden interrumpir su embarazo. Ella define su labor como “un trabajo de cuidados que en nuestro territorio es invisible, sobre todo porque no puede ser nombrado, no es reconocido y, sin embargo, sucede”.

Adriana Ruano al centro con la victoria en la final ante sus rivales.

Adriana Ruano con la mira en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

Encabezada por la medallista de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, Adriana Ruano, la delegación nacional guatemalteca de Foso conquistó cinco medallas de oro en el XXI Campeonato Clasificatorio de Tiro con Armas de Caza que se celebró en Santo Domingo, República Dominicana, del 18 al 21 de septiembre.

Una manta verde que dice Aborto Legal Ya

México inicia revisión ante el 28S, Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro

Ciudad de México- Hoy en México, ocho de cada diez personas respaldan leyes que permitan el aborto en algunos o en todos los casos, y tres de cada cuatro reconocen que su legalidad genera impactos positivos, según el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE, 2025) y este respaldo social es el resultado de un cambio sostenido en la percepción pública, que evidencia que la lucha feminista no solo ha abierto camino en el marco legal, sino que también ha debilitado los prejuicios sociales que históricamente han criminalizado a las mujeres.

El Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino

El reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia marca un giro histórico en la diplomacia internacional. Las tres potencias buscan presionar para reactivar el proceso de paz, mientras Israel rechaza la decisión y advierte que premia la violencia. Los pronunciamientos se realizan de cara a la cumbre especial sobre la guerra en la Franja de Gaza que realizará la Asamblea General de la ONU este lunes en Nueva York

Paola Pimentel celebra la sentencia.  Foto: Jasmin López.

Jueza ratifica inocencia de la exfiscal anticorrupción Paola Pimentel

Este 17 de septiembre, el Tribunal Undécimo de Sentencia Penal absolvió a la exfiscal auxiliar Paola Pimentel Carías, del delito de revelación de información confidencial de la que la acusó el Ministerio Público (MP). Pimentel, quien a raíz de la denuncia fue suspendida de su trabajo en la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), expresó que el fallo de la jueza Patricia Veras abre “una pequeña brecha de esperanza” para las operadoras y operadores de justicia criminalizados y en el exilio.

Varias personas participan en la actividad, rodeadas de plantas listas para ser sembradas. Foto: Joel Solano.

“Sembrando Agua y Vida”, un proyecto comunitario en San Juan Comalapa para enfrentar la sequía

El proyecto lo desarrollan mujeres y jóvenes de las comunidades de Panicuy y Paraxaj de San Juan Comalapa, Chimaltenango, ante los efectos de la crisis climática que afectan a estas comunidades en tiempos de sequía.

Karen guerra posando de brazos cruzados en atavío de Jiu Jitsu contra una pared acolchada blanca

Karen Guerra: feminismo y jiu-jitsu brasileño

“El feminismo en mi forma de plasmarlo en este deporte es poder crear un espacio seguro junto a mis profesores para que otras chicas se animen a entrenar.”

Virginia Laparra sonriendo

Sala rechaza solicitud del MP y confirma fallo favorable para Virginia Laparra

La Sala Segunda de Apelaciones rechazó el amparo provisional pedido por la Fiscalía de Asuntos Internos que buscaba reactivar una orden de captura contra la exfiscal anticorrupción Virginia Laparra. El tribunal ratificó la resolución del juez Marco Antonio Villeda, que negó a declarar en rebeldía a Laparra.

La exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Paola Pimentel viste una camisa de manga larga verde mientras se encuentra al aire libre, rodeada por un paisaje de montañas.

Paola Pimentel: “El trabajo que he realizado es el que me tiene criminalizada”

Desde el 2022, al menos 91 personas se han exiliado de Guatemala a causa de la persecución emprendida por el Ministerio Público contra periodistas, activistas por los derechos humanos y la naturaleza, líderes indígenas y operadores de justicia anticorrrupción, de acuerdo a un informe de la organización Human Rights Watch. Paola Pimentel fue auxiliar fiscal de la FECI y como parte de su trabajo, participó en la investigación contra un militar de alto rango lo que provocó amenazas en su contra, hostigamientos y un proceso penal arbitrario.

Créditos: Nathalie Quan

Caso Hogar Seguro: Fiscal deja el caso y cambia de fiscalía

El fiscal Edgar Gómez deja la Fiscalía de Femicidio después de ocho años. Fue el encargado del caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

Foto: Nathalie Quan

Eduardo Masaya: “La criminalización lo que busca es que tengamos miedo a organizarnos”

Lo que para el Ministerio Público (MP) es "falsedad ideológica", para Eduardo Mayasa es un error administrativo usado como arma política y de criminalización en su contra. El abogado estuvo seis meses en prisión, un intento para evitar su participación en las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), un gremio que cuenta con voz y voto en la elección del próximo jefe o jefa del MP.