Foto: Desinformémonos

Mujeres defensoras de migrantes, en condiciones vulnerables

México es una nación compleja en materia migratoria, afirmó la especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Alethia Fernández de la Reguera. Además de ser origen de la migración hacia Estados Unidos, en las últimas dos décadas se ha convertido en tránsito, retorno y destino para las personas en movilidad, precisó la experta.

Las mujeres a las que persigue el régimen de Nayib Bukele en El Salvador

Por Héctor Silva Ávalos

Archivo Ruda

Colmenas que abrigan: apuestan por el cuidado colectivo

Por Ana Alfaro

Hijas de Celia Ramos exigen justicia por víctimas de esterilizaciones forzadas en Perú

Por Violeta Cetino

Galardonan a Graciela Iturbide con el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Iturbide, con medio siglo de trayectoria, «ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo», las cuales «crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante», opinó el jurado.

La lucha legal y espiritual del pueblo garífuna de Honduras llega a Guatemala ante la Corte IDH

Por Ana Alfaro

Celia Ramos vs Perú: el primer caso de esterilización forzada que llega a la Corte IDH

Por Violeta Cetino

Créditos: EFE/Rodrigo Sura

Régimen de Nayib Bukele detiene a Ruth López, defensora de DD HH e investigadora anticorrupción

Por Héctor Silva Ávalos

Foto: Nicolás Pousthomis

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

El Consejo Regional de Puno (Perú) reconoció al Lago Titicaca como «sujeto de derechos», estableció el derecho a la participación indígena en la gestión de esa cuenca hídrica y el valor espiritual del lago. El Titicaca es el espejo de agua dulce más grande de Sudamérica y el más alto de los grandes lagos del mundo. La resolución que declara sus derechos fue impulsada por la Organización de Mujeres Aymaras y Quechuas Unidas por la Defensa del Agua y del Lago Titicaca de Puno. Su presidenta, Soraya Poma Cotrado, explica: “Como mujeres indígenas y campesinas el lago es nuestra ‘Qhuta mamá’ (madre lago), es vida y por eso hemos luchado”.

Créditos: Leandro Teysseire

Las Madres de Plaza de Mayo festejaron sus 48 años: Celebración con la palabra amor

Por Karina Micheletto.

Créditos: Desinformémonos

Con esperanza y miedo, madres centroamericanas inician nueva jornada de búsqueda

Por Gerardo Magallón

Foto: ONU

Los Pueblos Indígenas son marginados en la lucha climática global

Por ONU Noticias. 

Créditos: Guadalupe Carrizo

Cuidar el mundo con el arte como bandera

Por María Daniela Yaccar

Abrazos y palas

Ángel Gerardo Ramírez, Jesús Armando Reyes y Leonel Báez salieron de trabajar el 29 de noviembre del 2019 del Sanborns en Plaza Lindavista y fueron a tomar una cerveza, nunca más se volvió a saber de ellos. Hoy buscan algún indicio de sus restos en un cerro donde está registrada por última vez la señal de sus celulares.

Teuchitlán, el infierno convertido en camposanto

Por Marcela Turati para A dónde van los desaparecidos

Victoria Tesoriero: “La persistencia de la violencia de género es una problemática que requiere atención urgente” 

Por Celina de la Rosa

México es una gran fosa clandestina y funcionarios «lo permiten»: Colectivo Hasta Encontrarles

Por Desinformémonos

Mujeres y disidencias trabajadoras argentinas resisten contra la ultraderecha

Por Celina de la Rosa

Se presenta recurso de revisión ante la Corte Suprema de Justicia de Honduras para que Lisby Dayana Allen, víctima de violación encarcelada por defenderse de su agresor, salga de prisión

Se presenta recurso de revisión ante la Corte Suprema de Justicia de Honduras para que Lisby Dayana Allen, víctima de violación encarcelada por defenderse de su agresor, salga de prisión

La estafa de $Libra y la masculinidad del riesgo: cuando Milei juega con las finanzas ajenas

Por Celina de la Rosa