Juez de EE. UU. bloquea de forma indefinida deportación de niñez guatemalteca

El juez Timothy Kelly, de Washington, DC aseguró en su resolución que los argumentos de la administración Trump para repatriar a los guatemaltecos se caen “como una casa de naipes”.

Protesta mediática mundial denuncia matanza de periodistas en Gaza

Más de 150 medios de comunicación y organizaciones que defienden la libertad de prensa se pronuncian este 1 de septiembre ante la matanza de periodistas perpetrada por Israel en Gaza. La manifestación fue convocada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento civil online Avaaz. Desde 50 países, la movilización demanda protección para las y los periodistas palestinos, y que se permita que la prensa internacional ingrese a Gaza.

La tripulación de uno de los barcos de la flotilla, acompañada de algunos activistas, instantes antes de la salida del puerto.

El ministro israelí de Seguridad Nacional plantea que la flotilla sea considerada terrorista

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha presentado una propuesta ante el gobierno sionista para que se trate como terroristas a los participantes en la expedición marítima para romper el bloqueo de Gaza.

Créditos: Prensa Comunitaria

El sueño roto de Melany: de becaria del gobierno de Bukele a detenida bajo el régimen de excepción

Por Prensa Comunitaria

Fallecieron las madres de Plaza de Mayo, Enriqueta Maroni y Dolores de Rigoni

Desde la Agrupación H.I.J.O.S. confirmaron la noticia de la muerte de Enriqueta, cuyo testimonio quedó inmortalizado en el documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. “Madre de Juan Patricio y María Beatriz Maroni, militantes de Montoneros detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado el 5 de abril de 1977. Integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Abuela de nuestra compañera Paula. Bisabuela también. La empezamos a recordar hoy con la memoria que nos duele en esta despedida. A Enriqueta la tuvimos siempre cerca. Su voz, su lucha, su perseverancia, se nos hicieron parte. Su pañuelo blanco siempre estuvo con nuestra bandera. Con Paula. Con H.I.J.O.S.”, escribieron en su cuenta de Instagram.

Entre el fuego y el hambre, las mujeres de Gaza se enfrentan a la muerte en busca de alimentos

“Antes recibía fácilmente la ayuda distribuida por la ONU. Ahora, no recibimos nada. Arriesgo mi vida yendo al cruce de Zikim y regresando con una bolsa vacía. Lo único que quiero es volver con mis hijos con algo de comida”, dice Abeer Safi, una mujer desplazada del barrio de Zeitoun en la ciudad de Gaza.

Anuncian colecta de recursos para ayuda humanitaria en Palestina

Ciudad de México | Desinformémonos. El colectivo de Académicxs con Palestina contra el genocidio anunció la apertura de un canal “seguro y directo” para hacer llegar ayuda humanitaria a Palestina, a través de la organización italiana sin fines de lucro Gazzella Onlus y su colaboración directa con la asociación humanitaria gazatí Afaq.

Delfines rosados: científicos detectan altos niveles de mercurio y neumonía en los cetáceos de río en Colombia | ENTREVISTA

En la Amazonía y la Orinoquía, los delfines de río (Inia geoffrensis) son considerados centinelas de los ecosistemas de agua dulce. Su salud refleja la de los ríos que habitan y, en consecuencia, la de las comunidades humanas que dependen de ellos. Lo que hoy afecta a los delfines podría ser un anticipo de los riesgos que nosotros enfrentaremos, afirman expertos.

«El barrio no se vende». Mujeres frente a la brecha de género en vivienda y gentrificación

Ciudad de México.- En el país, mexicanas enfrentan serias dificultades para acceder a una vivienda. Por esta razón, diversas mujeres de la Ciudad de México y municipios conurbados del estado de México, se reunieron en el Parque México de la colonia Condesa para realizar la primera manifestación contra la gentrificación, un fenómeno urbano que privilegió los intereses económicos por encima de sus derechos, y que se intensificó debido al auge de aplicaciones de alojamiento turístico, lo que detona las brecha de género de vivienda para las mujeres.

Foto: Abuelas de Plaza de Mayo

Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto 140

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este lunes la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, quienes fueron secuestrados durante la última dictadura cívico militar. El hombre, que nació en cautiverio el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino “La Escuelita” de Bahía Blanca, desconocía su verdadera identidad hasta ahora.

Marcha exige que México rompa relación con Israel

Por Lizbeth Hernández

Créditos: RTVnoticiasMorelos

Migrantes en EE. UU. se organizan para manifestación masiva contra Trump y su política de odio a la comunidad

Por Rony Ríos

Foto: Desinformémonos

Los casi 4 mil participantes de la Marcha Mundial a Gaza tratan de avanzar a pesar de los retenes

La Marcha Mundial a Gaza empieza a ponerse en marcha y hoy, viernes 13 de junio, los participantes pertenecientes a diferentes delegaciones internacionales han iniciado el viaje hacia el paso de Rafah, a donde se espera que lleguen el 15 de junio. El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para forzar, de manera pacífica, el fin del asedio en Gaza mediante la apertura de un corredor humanitario para asistir a la población palestina. 

Foto: Desinformémonos

Egipto deporta a al menos 170 activistas de la Marcha Mundial a Gaza

Las autoridades egipcias han deportado a decenas de activistas, algunos de ellos han sido detenidos en los hoteles en los que se alojaban en El Cairo, adonde habían llegado para participar en la Marcha Mundial a Gaza. Una quincena de activistas de un vuelo procedente de Barcelona fueron deportados durante la tarde del miércoles 11 de junio al llegar a la capital egipcia. Al mismo tiempo llegaban noticias de la detención de una veintena de ciudadanos franceses, cuarenta argelinos así como un número aún indeterminado de españoles, tunecinos, noruegos y suizos. Algunos de los activistas ya han sido deportados a sus países de origen. A las 5 de la mañana del 12 de junio, el número de personas en proceso de deportación subía a las 170.

Foto: Entrenamiento de fútbol en Cancha Violeta, en San Pedro Xalostoc, Ecatepec, Estado de México, Mayo 2025. (Eloísa Ferrera / CINU México)

Cancha Violeta, el sueño de un México mejor a base de feminismo y fútbol

Con goles y mucha actitud, Estrella hace a un lado los insultos machistas e, incluso, se olvida por un rato de los peligros de su natal Ecatepec, una zona periférica de la Ciudad de México conocida por sus altos índices de inseguridad, marginación y violencia contra mujeres y niñas*.

Foto: Diario Ciudadano

Condena a Cristina Fernández: ¿Se castiga a una mujer líder o a la corrupción?

En el marco de la causa conocida como "Vialidad" la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este martes la sentencia que condena a seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.Con esta decisión, el máximo tribunal del país convalidó lo dispuesto en 2022 por el Tribunal Oral Federal N.º 2 y luego confirmado por la Cámara Federal de Casación Penal en mayo pasado.La exmandataria fue hallada penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del erario público. Con el rechazo al recurso de queja presentado por su defensa, la condena ha quedado firme y se inicia la etapa de ejecución de la pena, sin posibilidad de nuevos planteos dentro de la jurisdicción penal federal.En virtud de la edad de la exfuncionaria —actualmente de 72 años—, y de acuerdo con lo previsto por la Ley 26.472, existe la posibilidad de que solicite cumplir la condena en modalidad de arresto domiciliario. Para ello, deberá presentar el pedido correspondiente ante el tribunal de ejecución, el cual deberá analizar la viabilidad del beneficio y, en su caso, ordenar informes socioambientales para constatar la aptitud del domicilio propuesto.Fuentes judiciales indicaron que la residencia actual de la ex presidenta en el barrio porteño de San Cristóbal —adonde se trasladó tras el atentado que sufrió el 1 de septiembre de 2022— es una de las alternativas contempladas para cumplir la condena. También se evalúa la opción de un eventual traslado al conurbano bonaerense o su regreso a la provincia de Santa Cruz.El caso Vialidad investigó un presunto esquema de corrupción en la adjudicación de obra pública vial en Santa Cruz durante los mandatos presidenciales de Néstor y Cristina Kirchner. Según la acusación, se montó una estructura sistemática de direccionamiento de contratos estatales en favor del empresario Lázaro Báez, con sobreprecios y controles laxos o directamente inexistentes. Como resultado del proceso judicial, un total de trece personas fueron condenadas, entre ellas Báez, el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, y el exsecretario de Obras Públicas José López.“El conjunto probatorio permite acreditar la responsabilidad penal de Cristina Fernández de Kirchner”, sostiene el fallo, que ahora ha quedado firme por decisión del Máximo Tribunal. La resolución fue adoptada en el marco de la reunión de acuerdo convocada por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y representa la condena más trascendente por hechos de corrupción contra una expresidenta desde la recuperación democrática de 1983.La noticia se conoció en un contexto político particularmente convulsionado. El día anterior, en un acto en la sede del Partido Justicialista por el Día de la Resistencia Peronista, Cristina Fernández reapareció públicamente y brindó un discurso con duras críticas al Poder Judicial, en una clara referencia a la inminente decisión que ahora se ha oficializado.Con esta sentencia firme, Fernández de Kirchner —quien ejerció la Presidencia entre 2007 y 2015 y la Vicepresidencia entre 2019 y 2023— ha quedado legalmente impedida de volver a ocupar cargos en la administración pública, marcando un hito histórico en la política y la justicia argentinas