Lorena, la corredora Rarámuri de pies ligeros

La atleta Rarámuri, María Lorena Ramírez, originaria de la sierra Tarahumara, Chihuahua, México, es reconocida a nivel mundial por correr ultramaratones de hasta 100 kilómetros con su falda tradicional y sandalias de hule. Las personas Rarámuris son conocidas por ser excelentes corredoras, llamándoles “los de los pies ligeros”.

Xiomara Castro: ¡Mujeres hondureñas, no les voy a fallar!

Tras doce años de un gobierno conservador caracterizado por la corrupción e impunidad, ocho dirigido por Juan Orlando Hernández, Honduras vuelve a respirar esperanza con la toma de posesión de Xiomara Castro. Durante su discurso de investidura señaló el saqueo promovido por el gobierno anterior, y las propuestas para recuperar al país desde un enfoque anticorrupción y de defensa de los Derechos Humanos.

Aborto en Centroamérica: El Salvador

El podcast Aborto en Centroamérica, es una producción auditiva de tres periodistas en Guatemala, Honduras y El Salvador. En esta serie se muestran las vulneraciones a los derechos de las mujeres que han atravesado un aborto, quienes en su mayoría no cuentan con los recursos para defenderse ante el abuso judicial.

Juez otorga libertad a Kenia, luego de pasar 9 años en prisión por una emergencia obstétrica

Este lunes 17 de enero de 2022 la justicia salvadoreña otorgó el beneficio penitenciario de libertad condicional a “Kenia”, quien había sido condenada a 30 años de cárcel luego de sufrir una emergencia obstétrica. Kenia es la cuarta mujer liberada en el último mes de las 17 salvadoreñas encarceladas injustamente por sufrir emergencias de salud durante sus embarazos.

Entrevista a Nadia Silvera Nuñez

En esta segunda entrevista, conversamos con Nadia Silveira Nuñez, quien pertenece a la comunidad y es compañera de Elías Garay, joven mapuche asesinado en noviembre 2021, víctima de la violencia racista. Nadia nos cuenta sobre el camino que la llevó a reivindicar su identidad mapuche y las acciones de justicia por Elías.

Aborto en Centroamérica: Honduras

El podcast Aborto en Centroamérica, es una producción auditiva de tres periodistas en Guatemala, Honduras y El Salvador. En esta serie se muestran las vulneraciones a los derechos de las mujeres que han atravesado un aborto, quienes en su mayoría no cuentan con los recursos para defenderse ante el abuso judicial.

El Expreso que Salta

“Una parte de nuestro ser se muere con vos entre esos matorrales”: Así despiden a Pamela, la niña wichí

Pamela Julia Fernanda Flores, una nena wichí de 12 años, fue hallada muerta al costado de la ruta nacional 81, con signos de violación y de haber sido degollada. Su muerte causó fuerte conmoción en la sociedad y las comunidades originarias. Ya hay un detenido por el hecho.

Aborto en Centroamérica: Guatemala

El podcast Aborto en Centroamérica, es una producción auditiva de tres periodistas en Guatemala, Honduras y El Salvador. En esta serie se muestran las vulneraciones a los derechos de las mujeres que han atravesado un aborto, quienes en su mayoría no cuentan con los recursos para defenderse ante el abuso judicial.

Foto: Marcha

Elisa Giustinianovich: “La Constitución va a ser feminista, ecologista y plurinacional”

A seis meses de iniciada la Convención Constitucional presidida por Elisa Loncon y Jaime Bassa en la vicepresidencia, se cumplió con la rotación de autoridades. El martes 4 de enero, luego de una extensa y reñida jornada electoral, los y las convencionales de los diferentes sectores eligieron a María Elisa Quinteros, epidemióloga y referenta de los movimientos sociales, como presidenta y a Gaspar Domínguez, médico y activista LGTBIQ+, como vicepresidente. Ahora la Convención sigue su camino hacia la elaboración del texto final de la nueva Constitución.

Foto: wambra.ec

El aborto por violación llega a la recta final en la Asamblea de Ecuador

La sentencia de la Corte Constitucional de abril del 2021 declaró la constitucionalidad del acceso al aborto decidido para todas las mujeres embarazadas producto de violación y no solamente para mujeres con discapacidad mental, como establecía el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en su artículo 150, desde 1938. La Corte determinó que la Defensoría del Pueblo será la encargada de elaborar, de forma participativa, una Ley que garantice el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo por Violación, en un plazo máximo de dos meses, mientras que la Asamblea deberá aprobar la ley en seis meses.

Fotografía: Axolote

Memoria de defensoras en clave de resistencia

Defender derechos humanos en Nicaragua, a tres años del estallido social de 2018, ha sido causa de exilio para muchas defensoras y activistas; y las que aún residen o regresaron al país, están sujetas a la represión del Estado o son sometidas a acoso y asedio hacia ellas y sus familias.

Mexico: defensoras reivindican memoria de víctimas de violencia de género

Cada día 16 mujeres son asesinadas en México, sin embargo, sólo se abrieron 595 investigaciones por el delito de feminicidio en los últimos ocho años en las fiscalías de todo el país. Por ello defensoras de distintas organizaciones civiles se reunieron este 1 de noviembre en el Monumento a la Revolución para exigir que la violencia contra las mujeres no sea un tradición y reivindicar la memoria de las víctimas.

Fotografía: Carlos Ernesto Choc

La Relatoría Especial llama al Estado de Guatemala a respetar y garantizar la labor periodística

Washington D.C. – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación frente a los reportes recibidos sobre ataques, amenazas e intimidaciones a periodistas y medios de comunicación en Guatemala, y recuerda al Estado sus deberes de respeto y garantía a la labor de la prensa conforme a estándares internacionales de derechos humanos.

Honduras: asesinan a Erika Tatiana activista trans, después del discurso de odio de Juan Orlando Hernández

Por: Dunia Orellana

Fotografía: Abogadas Pink

#MenstruacionDigna productos de higiene menstrual tendrán un costo más accesible en México

La Cámara de Diputados de México aprobó eliminar el Impuesto al Valor Agregado IVA a los productos de gestión menstrual, esto luego de una petición de los colectivos y organizaciones feministas quienes presentaron la iniciativa en el año 2020.

LAS VOCES DE MUJERES POETAS QUE RESONARÁN EN EL 17 FESTIVAL DE POESÍA DE QUETZALTENANGO

LAS VOCES DE MUJERES POETAS QUE RESONARÁN EN EL 17 FESTIVAL DE POESÍA DE QUETZALTENANGO

Fotografía: Plataforma INUX

Mujeres indígenas en México juegan al sóftbol con su indumentaria maya

Mujeres de la comunidad Hondzonot en Quintana Roo, México, realizan una gira de exhibición por la península yucateca jugando al sóftbol, deporte que se ha vuelto muy popular entre las mujeres de la comunidad.

Fotografía: Fuera del Clóset A.C.

México: el Congreso de Oaxaca reconocerá el derecho a la identidad de género de la adolescencia trans

El Congreso local del Estado de Oaxaca aprobó la iniciativa de ley para reformar el código civil, a fin de que la adolescencia trans pueda tener derecho legal a reconocerse según su identidad de género.

El Salvador: día de Acción por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe

En el Día de Acción por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, organizaciones defensoras de derechos humanos presentamos a la Asamblea Legislativa la iniciativa de Ley “Reforma Beatriz” en adición al Art. 133 del Código Penal y en memoria de la joven que en 2013 conmovió al mundo al solicitar interrumpir su embarazo para salvar su salud y vida.

Ecuador: organizaciones demandan ley de aborto justa y reparadora en casos de violación

Por: wambra.ec