Cuerpo y Territorio

Bailes, juegos y risas: la resistencia del Paro Nacional 

Escrito por Ruda
 Angie Ross
Angie Ross

Con información de Angie Ross

A pesar de los intentos estatales por desacreditar y desalentar las protestas ciudadanas que comenzaron a inicios de este mes, como lo hizo el presidente Alejandro Giammattei durante una conferencia de prensa del 9 de octubre, la población en Guatemala ha encontrado una forma única de expresar su descontento y resistir contra las acciones que consideran han puesto en peligro la democracia y han irrespetado el voto popular expresado en las urnas. 

🌸Durante el #ParoNacionalIndefinido en #CuatroCaminos se hace presente el convite de mujeres de #Momostenango. 🎭#NosotrasDefendemos#GuateResiste

📹Hugo Bulux / Prensa Comunitaria pic.twitter.com/wFW1jltNtd

— Ruda (@ruda_gt) October 14, 2023

Un aspecto notable en medio de las manifestaciones del paro nacional, ha sido que las niñas y los niños también han encontrado un espacio para disfrutar y ser parte de este movimiento, como ha sucedido en Antigua Guatemala, Ciudad Satélite de Mixco, cuatro caminos, en la Ruta Interamericana a inmediaciones de Totonicapán, entre otros. Estos lugares se han convertido en algo como un “patio de juegos”, con fútbol, cuentacuentos y hasta payasos, lo que subraya la necesidad que siente la población de contar con espacios públicos donde la convivencia cordial sea posible.

En este contexto, la protesta no se limita exclusivamente a los adultos; personas de todas las edades han transformado la alegría en una herramienta de resistencia poderosa y eficaz.

#GuateResiste cae la noche en el ingreso a #AntiguaGuatemala

🔥🔥 El paro nacional también es para la niñez.

📹 @liberaluchapic.twitter.com/FbDasSgitr

— Ruda (@ruda_gt) October 13, 2023

Lo que ha captado la atención más allá de las fronteras de Guatemala es que el país se ha vuelto viral en redes sociales, gracias a lo que se ha denominado como los "pasos prohibidos" y se ha visto en los diferentes territorios del país como en Cobán, Alta Verapaz, donde un médico se unió a la protesta con un peculiar baile.

Las manifestaciones han servido como una especie de escenario para la expresión a través de movimientos de baile populares, como el breakdance, que se popularizó durante la pandemia y las cumbias que se hicieron en la ciudad capital.

#ParoNacional ✊🏽 Comunidad artística y ciclista realiza acciones frente a la sede del MP

Maricumbia y baile durante la caravana de ciclistas cumbieros contra la corrupción que este cuarto día de paro nacional han recorrido las calles para manifestar como comunidad artística y… pic.twitter.com/uupLVnbcDy

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 6, 2023

Cientos de personas han sido captadas en video mientras replican coreografías inspiradas en el reguetón o TikTok. La creatividad y la alegría de la población se han convertido en la avanzada de esta resistencia única y vibrante como lo fue Avenida Centroamérica y 12 calle de la zona 7 capitalina.

#GuateResiste 🎥 Bailan el "Meneaíto"

Manifestantes que apoyan el cierre en la Avenida Centroamérica y 12 calle de la zona 7 bailan "El Meneaíto" que se ha popularizado en las protestas en distintos puntos del país.

🎥 PC Km 169 pic.twitter.com/CKMxoqxXKJ

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 14, 2023

Estas manifestaciones se han convertido en una plataforma diversa para expresar el descontento de maneras variadas. En particular, las mujeres han alzado sus voces y se han entregado al baile, saltando cuerda o liderando coreografías en las calles como una forma de protesta, exigiendo un cambio con sus acciones y expresiones.

Este enfoque resalta cómo diferentes culturas han concebido la danza como una herramienta para resistir situaciones complejas, fomentando la armonía social y promoviendo la unión y la construcción de lazos comunitarios.

En el contexto del paro nacional, las personas que cruzaban los puntos de resistencia en motocicleta o automóvil eran invitadas a bajarse de sus vehículos y unirse a la alegría de la protesta, donde se les podía observar con entusiasmo y sonrisas unirse a las acciones.

La población que ha utilizado la creatividad y la música para expresar su descontento de manera única y efectiva, ha encontrado en la diversión y el baile una forma de resistencia pacífica y solidaridad. 

Participaron de esta nota