
Autoridades indígenas al frente de la marcha por la democracia
Escrito por Prensa Comunitaria
Por Isela Espinoza
Este viernes 3 de noviembre, las autoridades indígenas conmemoran un mes del inicio de la resistencia pacífica en defensa de la democracia. Bajo el denominado Paro nacional indefinido, el pasado 02 de octubre, los 48 Cantones de Totonicapán, la Alcaldía Indígena de Sololá, el Parlamento Xinka y el pueblo Ixil tomaron las principales carreteras para exigir la renuncia de la fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, así como del juez séptimo Fredy Orellana por impulsar órdenes judiciales que ponen en peligro el proceso electoral.

Desde las siete de la mañana, pobladores acompañados de alcaldes y dirigentes comunitarios se concentraban en cuatro puntos de encuentro: calzada Roosevelt, Portales de la zona 17; Paso a desnivel que conecta con la calzada Aguilar Batres y Bulevar Vista Hermosa, zona 15. El objetivo es marchar hacia la Corte de Constitucionalidad (CC), la Plaza Central y terminar frente al Ministerio Público en el barrio Gerona para acuerpar a las autoridades indígenas que se encuentran en el lugar desde hace 33 días en resistencia pacífica a pesar de los intentos de desalojo violentos.
A pesar del frío, mujeres acompañadas de niños, adultos mayores y jóvenes conforman las caravanas. Algunos salieron desde antes de medianoche de sus lugares de origen para estar presentes hoy y mañana en las movilizaciones.
A las 8.00 de la mañana, pobladores de Quiché, Huehuetenango, Sololá, Chichicastenango entre otras regiones del occidente del país iniciaron su caminata sobre la calzada Roosevelt hacia el Centro Histórico. Un tambor y el sonido que emite un caracol de mar marca el anuncio del paso de los manifestantes.
#MarchaPorlaDemocracia Así se ve la columna de manifestantes que viene desde la calzada Roosevelt. ✊🏽
— Ruda (@ruda_gt) November 3, 2023
👉🏾 Participan miles de personas de comunidades del Altiplano del país.#NosotrasDefendemos
🎥 @kristhalfgrpic.twitter.com/CNpSA6n3iE
Simultáneamente también se reportaron caravanas desde la zona 17 acuerpada por una delegación Q’eqchi’ del norte del país, de Chuarrancho, de Petén, de Izabal y otros departamentos de esa región del país. “El pueblo Q’eqchi’ está en pie de lucha acuerpando la voz de los excluidos ante las injusticias, atropellos por el Pacto de Corruptos. Venceremos”, se lee en una de las pancartas portada por mujeres.
Los habitantes de la ciudad también respondieron al llamado de las autoridades indígenas. Una caravana de vecinos organizados salió de la zona 15 para acompañar a autoridades indígenas.
Ahí una de las vecinas se pronunció en contra de la dictadura. “El pueblo se ha levantado ha dicho ya no más. Estamos todos los extractos de la ciudad de Guatemala apoyando firmemente a las autoridades de los 48 Cantones”, dijo Fabiola Valvert. Además, calificó a los corruptos como una estructura criminal que pagará “las consecuencias en la cárcel porque Guatemala se va a defender”.
#MarchaPorlaDemocracia Fabiola Valvert, vecina de la zona 15, asegura que están atendiendo el llamado de lídes indígenas para sacar de las instituciones a la estructura criminal liderada por el presidente @DrGiammattei
— Ruda (@ruda_gt) November 3, 2023
🤠 Hoy se unen al pueblo Xinka para defender la democracia.… pic.twitter.com/wAnXZfEQsH
En los cuatro puntos que partieron los pobladores, se observan consignas que exigen la renuncia de Consuelo Porras. “En resistencia hasta que renuncien”, “¡Consuelo Porras, fuera. Rafael Curruchiche, fuera!”, “Pueblo unido jamás será vencido”, son algunas de las consignas que se observan.
“El fin es la defensa de la democracia. Hay actores que se han dedicado a desestabilizar el país”, dijo Herlindo Albizures, autoridad del Parlamento Xinka. Agregó que como población no quieren vivir en una dictadura ante el peligro de que Bernardo Arévalo no tome posesión como presidente electo el próximo 14 de enero. “Giammattei ya no nos representa”, afirmó.
#MarchaPorlaDemocracia Herlindo Alvizurez, autoridad del @PAPXIGUA, asegura que participan en la marcha porque la democracia se debe defender. 🤠
— Ruda (@ruda_gt) November 3, 2023
Además, exigen la renuncia de la Fiscal General y también la del Presidente @DrGiammattei, pues no los representan.
🎥… pic.twitter.com/BNsupFYMYT
Los manifestantes también denunciaron que la Corte de Constitucionalidad, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el presidente Alejandro Giammattei “tienen blindada” a Porras, por ese motivo las marchas continuarán, aseguraron.
Por otro lado, vecinos de Panajachel, Sololá, también resaltaron que esta lucha “es importante para nuestros hijos y futuras generaciones”.
#MarchaPorlaDemocracia 🌸 Candelaria Xep, originaria de Panajachel, Sololá, participa en la manifestación junto a su hermana.
— Ruda (@ruda_gt) November 3, 2023
Hoy defienden la democracia para las futuras generaciones, dice. ✊🏾#NosotrasDefendemos
🎥@kristhalfgrpic.twitter.com/JLxLGZj1N0
Mientras, la Junta Directiva de los 48 Cantones encabeza la manifestación de decenas de pobladores que pasaron sobre el puente El Incienso hacia la zona 1.
#MarchaPorLaDemocracia ✊🏼 La junta directiva de los 48 Cantones encabeza la manifestación que pasa por Puente El Incienso para ingresar al Centro Histórico de la #Capital.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 3, 2023
📸 Pablo Sigüenza pic.twitter.com/1YMfSJcJVW
Se espera que al medio día empiecen a llegar los primeros manifestantes a los tres puntos de encuentro en el Centro Histórico para acuerpar la resistencia pacífica.
Participaron de esta nota
Prensa Comunitaria
347 artículos