Cuerpo y Territorio

“Alzamos la voz por Melisa Palacios”: marchas por justicia en la capital y Quetzaltenango

Escrito por Ana Alfaro

Este domingo 4 de mayo, a partir de las 7:30 de la mañana se realizará una marcha en la capital y en Xela para exigir justicia para Melisa. 

Por Ana Alfaro/ Jasmin López

La búsqueda de justicia por el femicidio de Melisa Palacios se ha convertido en la causa que sostiene a su madre, Anabella Elizabeth Chacón Durán. “Son cuatro años de lucha. Nuestro objetivo es obtener justicia y no venganza. Es una justicia que buscamos por la memoria de Melisa”, dijo este miércoles 30 de abril durante una conferencia de prensa en la sede del Instituto de la Víctima. 

El femicidio de Melisa ha trascendido las fronteras de Guatemala en medio de intimidaciones, irregularidades en el proceso y amparos. La familia de la joven marchará el próximo domingo 4 de mayo en la ciudad de Guatemala para exigir que la Cámara Penal resuelva trasladar el expediente a un juzgado de Mayor Riesgo. La manifestación se realizará de manera simultánea en Quetzaltenango, la cual saldrá a las 8:00 horas de la Plaza Japón, en zona 3, hacia el Parque Central de Xela.

A través del perfil en Facebook “Justicia por Melisa Palacios”, su familia convocó  a unirse a la marcha. En la capital dará inicio a las 7:30 horas desde la Plaza Obelisco hacia la Corte Suprema de Justicia (CSJ). 

“Alzamos la voz por Melisa. Porque su vida tenía valor. Porque no fue un caso más. Porque merecemos vivir sin miedo”, se lee en la convocatoria. Las convocatorias también invitan a las personas que decidan acompañar a la familia, amigas y amigos de Melisa a vestirse de morado, un color usado no solo para recordar la lucha por la igualdad de género, sino para exigir el cese de la violencia contra las mujeres y el femicidio. 

El caso de femicidio contra Melisa Palacios

Melisa desapareció el 4 de julio de 2021. Su cuerpo fue hallado al día siguiente en un terreno de la aldea La Palma, Río Hondo, Zacapa. María Fernanda Bonilla y su guardaespaldas, José Luis Marroquín, fueron capturados por ser los principales sospechosos del asesinato. 

Melisa nació el 15 de noviembre de 1999 en la ciudad de Guatemala. Cuando tenía seis años de edad su familia se trasladó a vivir a San Jorge, Zacapa. Este año sería su cumpleaños número 26. Melisa era estudiante de auditoría en el Centro Universitario de Oriente (CUNORI) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

“Melisa, era una joven con mucho entusiasmo, con mucha ilusión de superarse. El 5 de junio del año 2021 fue asesinada. Logró cerrar su técnico de auditoría. A estas alturas, Melisa ya sería toda una profesional”, contó la madre a Ruda. 

Según la investigación del Ministerio Público (MP), la tarde del domingo 4 de julio Melisa asistiría a la celebración de cumpleaños de una de sus amigas. Ella salió de su hogar, pero nunca llegó a la celebración. 

La familia intentó comunicarse mediante llamadas y mensajes en redes sociales, pero al no obtener respuesta ese mismo día realizaron la denuncia, quedando como registro la Alerta Isabel-Claudina, 2021-1129. El día que desapareció se puso un vestido de color verde oliva y tenis de color blanco.

Proceso en suspenso 

El pasado 3 de abril, el pleno de la CSJ aceptó un recurso de apelación presentado por el Ministerio Público (MP) y la familia de Melisa Palacios, ordenando a la Cámara Penal que evalúe la solicitud de elevar el caso a un juzgado especializado en delitos de alto impacto en la capital.

La medida se dio tras la presión de la Fiscalía de Femicidio y los familiares que exigen más garantías para la investigación, debido a que en los juzgados de Zacapa y Chiquimula allegados a Bonilla han coaccionado, amenazado e intimidado a la familia de Melissa. 

Alrededor de los tribunales donde se desarrolla el juicio, se observa con frecuencia la presencia de personas armadas, indicó este miércoles 30 de abril Fanuel García, director de Asistencia Legal del Instituto de la Víctima. Mientras, Francisco Chacón, tío de Melissa, denunció haber sufrido un ataque armado hace dos años, que, de acuerdo a la investigación, está relacionado con el caso.

García explicó que actualmente el caso se encuentra suspendido. “Consideramos que la Cámara Penal tiene el deber legal, moral y ético de resolver, en primer lugar, de manera inmediata y resolver apegado a la ley para considerar que los hechos sí se encuadran en un delito de asesinato y por lo tanto deben declarar con lugar la solicitud del Ministerio Público de trasladar el caso a un juzgado de mayor riesgo”, afirmó.

Además, las autoridades del Instituto de la Víctima informaron que respaldan a la familia de Melisa en su búsqueda de justicia, y que continuarán brindando acompañamiento legal. La madre de Melisa es querellante adhesivo en el proceso penal.

Más información

https://www.rudagt.org/temas/cuatro-aos-de-impunidad-por-el-femicidio-de-melisa-palacios

Pulso por la justicia

Un mes después del asesinato de Melisa, el 25 de agosto de 2021, fueron capturados  Bonilla y Marroquín en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

El 9 de septiembre de ese mismo año, el juez José Maximiliano Morales González, en ese entonces del Juzgado de Primera Instancia Penal y Narcoactividad de Zacapa, ligó a proceso a Bonilla y Marroquín por el delito de homicidio. 

Sin embargo, en los tres meses que duró la investigación del MP, el juez cambió el delito para Bonilla de homicidio a homicidio en estado de emoción violenta, y el de su guardaespaldas por encubrimiento propio. 

El delito de homicidio tiene una pena máxima de 15 a 25 años y el de homicidio en estado de emoción violenta, de cuatro a ocho años. Este fue el primer beneficio que despertó las alarmas sobre la imparcialidad del juez Morales. 

En 2022, la Corte Suprema de Justicia le retiró la inmunidad a Morales González para que fuera investigado por el MP debido a que no solo benefició a Bonilla y Marroquín con cambio de delitos, sino que también ignoró chats como pruebas de una premeditación del asesinato de Melisa Palacios.

A inicios de abril de 2025, el pleno de magistrados de la CSJ realizó movimientos relacionados con jueces de distintas judicaturas a nivel nacional, y ahora el juez José Maximino Morales González será el encargado de conocer el caso que se sigue contra el fundador de elPeriódico, José Rubén Zamora, actualmente en prisión.

Más información

https://www.rudagt.org/temas/el-femicidio-de-melisa-palacios-sigue-sin-encontrar-justicia

Desde que inició el proceso penal, el caso de Melisa ha sido conocido en dos juzgados. Inició en Zacapa y luego fue trasladado a Chiquimula. Además, se han suspendido audiencias entre excusas de enfermedad de María Fernanda Bonilla, o porque una jueza se excusó de conocer el caso, además de las recusaciones contra los jueces y un amparo que tardó dos años en resolver la Corte de Constitucionalidad (CC). A esto se suman los señalamientos de falta de parcialidad de cinco jueces y magistrados que han beneficiado a los acusados.

La madre de Melisa exige que haya un juez “justo” que se tome el tiempo de leer el expediente. “Yo no voy a descansar hasta conseguir justicia por mi hija”.

Sobre los últimos giros que ha dado el caso, Ruda trató de obtener la versión del Ministerio Público (MP) con el fiscal que lleva actualmente el expediente, Billy Oxom, pero no se obtuvo la información al cierre de esta nota.

La aceptación de cargos fue solicitada por la defensa de Bonilla y Marroquín el 14 de enero de 2025, para tener una reducción de condena. Según el Instituto de la Víctima, los acusados buscaron aceptar cargos, sin embargo se retractaron. A inicios de abril, la institución manifestó su preocupación por el actuar del juez Juan José Regalado debido a que sus resoluciones presentan similitudes con el caso de Floridalma Roque y el tratamiento que se le dio al acusado Kevin Malouf.

Conoce más del caso Floridalma Roque aquí: 

https://www.rudagt.org/temas/caso-floridalma-roque-estn-dejando-en-la-impunidad-un-delito-grave 

“Los elementos de investigación que están en el proceso no dan para un homicidio en estado de emoción violenta. Este delito les permite a ellos salir de prisión, aunque no acepten cargos”, indicó el abogado del Instituto de la Víctima, Juan Carlos Aquil, esto motivó a interponer un amparo ante la CC con la petición de reforma del auto-procesamiento, lo cual negó la alta Corte.

Durante la audiencia del 13 de marzo de 2025, María Fernanda Bonilla negó ante la prensa haber asesinado a Melisa. “Señores, les estoy dando la cara, estoy enfrentando la justicia. No sé cual es el temor de que yo en su momento pueda obtener la libertad si ellos están conscientes que de que mi delito no es asesinato, mi delito es homicidio en estado de emoción violenta”, afirmó.  Chaleco antibalas, joyas, lentes y mascarilla para rostro son algunos de los accesorios que forman parte de su vestimenta.

MARÍA FERNANDA BONILLA HABLA ANTES DE SU AUDIENCIA POR EL CASO MELISSA PALACIOS | Previo al inicio de la audiencia en su contra, María Fernanda Bonilla Archila, acusada junto a José Luis Marroquín por el asesinato de Melissa Palacios en julio de 2021, lanzó una frase que ha… pic.twitter.com/xDsp1UUAp2

— La Voz de Xela (@lavozdexela) March 13, 2025

“Son evidentes los peligros que corre la familia ante gente que llega armada, intimidándolos, amenazándolos. Cuando van a una audiencia se debe pedir el despliegue de la Policía Nacional Civil para que le den acompañamiento en todo el trayecto de su casa al juzgado, porque, incluso, el hermano de la mamá de la víctima ya sufrió un atentado”, dijo Aquil. Sin embargo, el resguardo y fuerte despliegue policial se enfoca en Bonilla y Marroquín. 

Para el abogado del Instituto de la Víctima, que la CSJ obligue a la Cámara Penal a evaluar el traslado del caso de Melisa a un juzgado de mayor riesgo en la ciudad de Guatemala, “es una luz en el túnel”. Aquil también recordó que mientras la Cámara Penal no emita una resolución, queda en pausa si Regalado continúa conociendo el proceso y pasa a etapa intermedia en Chiquimula, así como el cambio del delito de homicidio en estado de emoción violenta en homicidio y secuestro.

El 25 de abril del presente año, Bonilla se declaró culpable de haber usado un celular en su celda, lo cual no es permitido. El juez Edgar Hichos la sentenció a cuatro años y nueve meses de prisión. Sin embargo, la condena es conmutable y podrá pagar Q26 mil para no ser privada de su libertad por este delito. A este monto se suman Q12 mil 273 que se le impusieron como reparación digna en favor del Centro de Detención Preventiva “Los Jocotes”, donde se encuentra detenida. 

La sentencia se originó tras una denuncia sobre una transmisión en vivo que hizo Bonilla desde su celda, en enero de 2022. La acusada del femicidio de Melisa aceptó ante el juez haber hablado del caso con otra persona en la transmisión.

Más información

https://www.rudagt.org/temas/niunamenos-melissa-palacios-no-muri-la-mataron

Participaron de esta nota

Ana Alfaro

157 artículos