
Alcaldesas indígenas alzan la voz por su población
Escrito por Jasmín López
Por Jasmin López
Esta madrugada, desde las 2:00 de la madrugada, las autoridades de los pueblos Kaqchikel, Mam, Ixil y Tz´utujil, entre otros, salieron desde sus territorios con destino a la ciudad de Guatemala.
La comitiva, conformada por más de 200 personas, emprendió este viaje de más de 10 horas para entregar a los diputados y diputadas del Congreso un memorial con las demandas de las comunidades indígenas, definidas en una Asamblea General realizada el pasado sábado 22 de marzo.
En el documento manifestaron su rechazo hacia acciones recientes decididas arbitrariamente por los legisladores: el seguro obligatorio para vehículos, al cambio drástico del Número de Identificación Tributaria (NIT), que ahora será el Documento Personal de Identificación (DPI), y, principalmente, a la ampliación salarial que los convierte en los congresistas mejor pagados de Latinoamérica, con ingresos de entre Q51 mil y Q83 mil.
📢 Alcaldesas exigen derogación del aumento salarial de diputados
— Ruda (@ruda_gt) March 24, 2025
Este lunes, autoridades indígenas se unieron para rechazar el aumento salarial de las y los diputados entre otras normativas que buscan sean tratadas en la agenda legislativa. Mujeres, que forman parte de las… pic.twitter.com/qX4R4n2l6W
Las autoridades ancestrales realizaron una caminata desde la Plaza de las Niñas hasta el Congreso de la República, encabezada por las alcaldesas ixiles y la vicepresidenta de los 48 Cantones de Totonicapán, donde solicitaron una audiencia con los jefes de las 15 bancadas, el presidente Bernardo Arévalo (quien recibió un apoyo masivo de los 48 cantones durante su candidatura) y con Nery Ramos, presidente del Congreso, para plantearle las demandas de los pueblos.
Estas peticiones son que se consulte a sus representantes en la toma de decisiones, la derogación del acuerdo gubernativo mediante el cual los diputados triplicaron su sueldo base de Q29 mil, y que se revise la ampliación de Q 117 millones al presupuesto general de ingresos y egresos del Estado, hecho “justo cuando las personas estaban preocupadas por el pago de un seguro obligatorio”, de acuerdo al memorial redactado.
“Creemos firmemente que esos fondos deberían ser dirigidos a los hospitales, a las escuelas, al mantenimiento de caminos.” declaró Simeona Zapeta, vicepresidenta de los 48 cantones de Totonicapán.
“Hemos visto que muchos (diputados) dicen ‘vamos a donar nuestro salario’. Nosotros decimos que no necesitamos donaciones, nosotros queremos que reintegren ese dinero en su totalidad porque tenemos grandes necesidades, Guatemala tiene otros puntos que tienen que ser tratados con urgencia y no el aumento de ellos”, agregó Zapeta.
#LasQueLuchan ✊🏽 "El objetivo de hoy es derogar el aumento salarial de los diputados"
— Ruda (@ruda_gt) March 24, 2025
Simeona Zapeta, vicepresidenta de los 48 Cantones de Totonicapán, habla sobre el memorial que entregarán a la Junta Directiva del Congreso. “Muchos dicen: 'vamos a donar nuestro salario'. No… pic.twitter.com/4MInrZjrit
“Es una burla al pueblo”
En el Congreso, la seguridad indicó a las autoridades ancestrales que los legisladores recibirían a siete de ellos y ellas. En la oficina de presidencia, permanecieron durante más de dos horas sin poder comer, mientras los congresistas almorzaban, y sin que se les brindara información. Finalmente, tras esta larga espera fueron llamadas a la junta de jefes de bloque, donde les cerraron la puerta en la cara.
“Es una burla lo que estos diputados están haciendo (...). Lamentamos estas actitudes, supuestamente son diputados que representan al pueblo y que nosotros debemos de exigirles y ellos deben de rendirnos cuentas. Sin embargo, es una falta de respeto hacia las autoridades indígenas. No sólo a las autoridades indígenas sino al pueblo de Guatemala.” comentó la alcaldesa ixil Feliciana Herrera.
“Se burlan del pueblo”
— Ruda (@ruda_gt) March 24, 2025
La alcaldesa del pueblo Ixil de Nebaj, Feliciana Herrera, rechazó la actitud de los diputados y jefes de bloque que los hicieron esperar más de dos horas, pero no fueron escuchados. “Nos hicieron esperar, dijeron que iba a venir la junta directiva e… pic.twitter.com/XTWvAZm8q0
“Nos dejaron un gran tiempo encerrados en Secretaría.” indicó Juan Pablo Ajpacajá, presidente de los 48 Cantones de Totonicapán. “Cerraron la puerta, como unos dos o tres minutos después cerraron con llave. Nos dejaron burlados. Allá dentro ya no pudimos hacer nada más que entregar en secretaría la documentación”, denunció.
Antes de retirarse, las autoridades de los pueblos indígenas reiteraron sus peticiones y advirtieron que darán al Congreso un plazo de cinco días para que las resuelvan. En el caso contrario, tomarán acciones que acordarán en próximas asambleas. No descartan coordinar de nuevo manifestaciones en las carreteras, ante la falta de acciones “apegadas a derecho y que respondan a las necesidades de la población”, anunciaron.
📢 “Nos dejaron burlados”
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 24, 2025
“El viernes si no hay respuesta de parte del Congreso dijimos que vamos a tomar medidas drásticas” indicó el presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Juan Pablo Ajpacajá.
📷Meme Solano pic.twitter.com/SrvjtWm6RV
“Vamos a seguir luchando, compañeros. El día viernes, si no hay respuesta del Congreso de la República, vamos a tomar medidas drásticas. No nos van a dejar callados” expresó Ajpacajá. “No nos vamos a dejar seguir burlando. Vamos a seguir en pie de lucha”, agregó.
Participaron de esta nota

Jasmín López
Jazmín Lopez en su trabajo busca visibilizar las luchas de las mujeres. Fue lanzada en enero del 2020, tras dos años de un largo proceso de reflexión y creación que atravesó los caminos y cuerpos de sus fundadoras. Ahora es una media de comunicación feminista digital que hace periodismo e investigación desde la reflexión feminista cómo elementotransversal.
Queremos contar historias, romper con la victimización, aportar con nuevas y distintas narrativas, explorar distintos formatos, como una manera de dignificar la vida de las mujeres, desde el periodismo y la comunicación feminista.