Este 2023 no fue la excepción, entre las demandas expuestas por medio de carteles y consignas, destacó la protección para las niñas y adolescentes, para que no sean violentadas, desaparecidas o asesinadas. Además, se observó a madres caminando junto a sus hijas, incluso a madres con bebés en brazos.
Madre sostiene a su bebé durante el Festival Vivas Nos Queremos en la Plaza de las Niñas. Fotografía: Karen LaraMadre sostiene un cartel que expresa la lucha por la seguridad de su hija que la acompaña en la Caravana 8M. Fotografía: Kristhal FigueroaNiña camina en la caravana convocada por el Bloque de Jóvenas por el Día Internacional de la Mujer. Fotografía: María EspañaTayli, junto a su hija de 2 años, pidió justicia por las niñas desaparecidas en Guatemala. Fotografía: Kristhal FigueroaMadre e hija recorren la Sexta Avenida exigiendo la protección del Estado para las mujeres y no para los monumentos. Fotografía: María España.Madres junto a sus hijas sostienen carteles alusivos al acceso de métodos anticonceptivos. En 2022, el Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR) reportó 2,187 nacimientos en niñas de 10 a 14 años. Fotografía: María España“Las niñas no se tocan, no se violan, no se matan”, fue una de las consignas de cientos de mujeres organizadas durante el 8M2023. Fotografía: María EspañaMujer porta un cartel representando la autonomía de los cuerpos de las niñas y el respeto para ellas. Fotografía: María EspañaDurante la caravana del 8M2023 uno de los mensajes fue la construcción de un país seguro para las futuras generaciones. Fotografía: Karen Lara
Cabe destacar que las niñas y adolescentes están luchando por sus derechos desde diversos espacios. A las acciones del Día Internacional de la Mujer se sumó la batucada de las niñas de Asociación Coincidir, quienes han acompañado plantones por la justicia para las mujeres y niñas.
Según el Observatorio de la Mujer del Ministerio Público, en lo que va del 2023, han sido presentadas 827 denuncias de maltrato contra niñas, niños y adolescentes (NNA). De estas, 5 de cada 10 denuncias corresponden a casos de niñas y adolescentes mujeres. Tan solo 3 agresores han sido condenados. En cuanto a violación sexual, la institución ha registrado 638 denuncias, de las cuales 6 de cada 10 víctimas fueron niñas y adolescentes.
Natalie Hernández (con gorra naranja), de Asociación Coincidir, expresó que desea que Guatemala respete los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres. Fotografía: María EspañaEn la conmemoración de las niñas víctimas del Hogar Seguro “Virgen de la Asunción”, en la Plaza de las Niñas, niñas escribieron mensajes en una pancarta. Fotografía: Angie Ross