Tintas
Ilustración: @cabotcove.bg

STOP BOMBING

Escrito por Arcadia

Por Arcadia 


Difícil es creer

que a estas alturas, aún pidamos

 

Que se detenga la guerra

Que se detenga la hambruna

Que se detenga el genocidio

Que se detenga el salvajismo del sistema del «primer mundo»

 

Que se detenga la destrucción de la vida

 

 Es imposible creer

Que el ruido pueda más que el silencio

Que gane más adeptos la bulla que la serenidad y la calma

Que se vendan más armas que cobijas o comida

Que permitamos que se negocie en reducidas élites

LA PAZ, EL BIENESTAR Y LA «JUSTICIA»

 

Es imposible creer

Que la ternura tenga fronteras

Que la hermandad sea castigada con rejas

Que la compasión esté secuestrada en mentes estrechas

Que nuestras miradas sean indiferentes

Que los espíritus endebles sigan dirigiendo al mundo

 

En días difíciles seguimos andando

El frío sigue abrigando la esperanza

 

Mientras el rumbo cambia

Pequeñas cosas hermosas podemos crear

Acompañarnos con la calidez de los pensamientos

Y abrazos a la distancia

Aunque aquí no sepamos quiénes son, ni allá sepan quiénes somos

Suficiente es

Saber que nos une el mismo cielo

Respiramos el mismo aire

Nos ilumina el mismo sol

Nos alimenta la misma tierra

Y un mismo corazón que late con fuerza

Participaron de esta nota

Arcadia

11 artículos
Abya Yala
Entre el fuego y el hambre, las mujeres de Gaza se enfrentan a la muerte en busca de alimentos

“Antes recibía fácilmente la ayuda distribuida por la ONU. Ahora, no recibimos nada. Arriesgo mi vida yendo al cruce de Zikim y regresando con una bolsa vacía. Lo único que quiero es volver con mis hijos con algo de comida”, dice Abeer Safi, una mujer desplazada del barrio de Zeitoun en la ciudad de Gaza.

Abya Yala
Foto: Desinformémonos
Los casi 4 mil participantes de la Marcha Mundial a Gaza tratan de avanzar a pesar de los retenes

La Marcha Mundial a Gaza empieza a ponerse en marcha y hoy, viernes 13 de junio, los participantes pertenecientes a diferentes delegaciones internacionales han iniciado el viaje hacia el paso de Rafah, a donde se espera que lleguen el 15 de junio. El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para forzar, de manera pacífica, el fin del asedio en Gaza mediante la apertura de un corredor humanitario para asistir a la población palestina. 

Abya Yala
Foto: Desinformémonos
Egipto deporta a al menos 170 activistas de la Marcha Mundial a Gaza

Las autoridades egipcias han deportado a decenas de activistas, algunos de ellos han sido detenidos en los hoteles en los que se alojaban en El Cairo, adonde habían llegado para participar en la Marcha Mundial a Gaza. Una quincena de activistas de un vuelo procedente de Barcelona fueron deportados durante la tarde del miércoles 11 de junio al llegar a la capital egipcia. Al mismo tiempo llegaban noticias de la detención de una veintena de ciudadanos franceses, cuarenta argelinos así como un número aún indeterminado de españoles, tunecinos, noruegos y suizos. Algunos de los activistas ya han sido deportados a sus países de origen. A las 5 de la mañana del 12 de junio, el número de personas en proceso de deportación subía a las 170.

Abya Yala
Protesta mediática mundial denuncia matanza de periodistas en Gaza

Jasmín López

Más de 150 medios de comunicación y organizaciones que defienden la libertad de prensa se pronuncian este 1 de septiembre ante la matanza de periodistas perpetrada por Israel en Gaza. La manifestación fue convocada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento civil online Avaaz. Desde 50 países, la movilización demanda protección para las y los periodistas palestinos, y que se permita que la prensa internacional ingrese a Gaza.