Stef Arreaga

Stef Arreaga

artículos

Fotografía: David Toro

22 órdenes de captura por otro crimen dentro del Hogar “seguro“ Virgen de la Asunción

El día 17 de octubre del 2013, en el Hogar Virgen de la Asunción, aparentemente hubo una pelea entre diez menores del área Mi hogar. Dos monitoras de esta área decidieron aislar a todas las menores (agresoras y agredidas) en el “cuarto de reflexión”. Una de ellas era Patricia Yuceli Morales, de 14 años de edad, quien había ingresado un año antes por protección y abrigo, ya que su “conviviente” era un hombre de 66 años.

Manos de Fernanda

8 de marzo: “El Estado me quemó”

Testimonio de una niña sobreviviente de la masacre del Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

Arte: Angela Mariluz Francisco Diego y Damaris Magdalena Francisco Diego — niñas q´anjob´al de Santa Eulalia, Huehuetenango

A 10 meses de la masacre del Hogar Seguro Virgen de la Asunción

Por: Stef Arreaga

Fotografía: Ángela Mariluz Francisco Diego y Damaris Magdalena Francisco Diego

A diez meses de la masacre del hogar seguro Virgen De La Asunción

Como si hubiese sido ayer, ya han transcurrido 10 meses de la masacre del Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Hemos comenzado un año con 41 niñas ausentes, que fueron asesinadas el 8 de marzo del 2017, pidieron auxilio para salir de las llamas del aula donde las habían encerrado bajo tortura y amenazas, la Policía Nacional Civil que estaba a cargo de ellas, bajo la orden de las autoridades del Hogar y del mismo Presidente de la República de Guatemala, Jimmy Morales, hicieron caso omiso a los gritos de las 56 menores.

Fotografía: David Toro

A la misma hora y en el mismo lugar que ocurrió hace dos años el crimen contra 56 niñas, las familias de las víctimas rinden un homenaje

Este 8 de marzo, se conmemoró el segundo aniversario de la masacre del Hogar Virgen de la Asunción. Dentro de este marco, la acción NOS DUELEN 56, mediante el colectivo 8 Tijax, Prensa Comunitaria y Mujeres Transformando el Mundo, realizaron una actividad junto a algunas familias de niñas fallecidas y sobrevivientes, en las antiguas instalaciones de este hogar, que hoy en día se encuentra en remodelación para que funcione como el primer centro especializado de reinserción para jóvenes.

Acciones #NosDuelen56 en el día internacional de la mujer

Por Stef Arreaga

Fotografía: Prensa Comunitaria

Cada vez que veo un número pienso en ellas… #NosDuelen56

Marzo del 2017 marcó la historia de Guatemala y el mundo entero. Casi un centenar de jovencitas entre 13 y 17 años, que estaban bajo el resguardo y la protección del Estado de Guatemala, la tarde del 7 de marzo intentaron huir del Hogar Seguro Virgen de la Asunción por las condiciones inhumanas en las que ahí vivían: alimentos en descomposición, plagas en las habitaciones, castigos, torturas e incluso de una red de trata de la que nadie habla. Sin embargo fueron detenidas ilegalmente por la Policía Nacional Civil. Las autoridades del Estado a cargo de ellas, decidieron encerrarlas en un salón de 7 x 7 metros, en condiciones terribles, luego de haber pasado horas en las afueras de un hogar bajo maltratos, intimidación, insultos y violencia física por parte de la Policía. Finalmente a las 7:45 A.M. del día 8, a primera hora de la mañana, las 56 niñas comenzaron a gritar pidiendo auxilio por que el interior del salón estaba en llamas, hecho que aún se investiga de cómo sucedió. Las policías que se encontraban en el lugar les gritaban: “si fueron buenas para fugarse, sean fibrudas para aguantar el fuego”. La subinspectora Marroquín, quien tenía la llave, decidió abrir el candado 9 minutos después, pero ya era demasiado tarde. 41 adolescentes murieron a causa de la graves quemaduras y la asfixia por monóxido de carbono, otras 15 sobrevivieron con graves cicatrices e incluso amputaciones.

Créditos: Stef Arreaga

Caso “Hogar seguro”: dos años después, la audiencia de primera declaración no avanza

Ayer (martes 12 de febrero) continuaría la audiencia de primera declaración del tercer grupo de sindicados, luego de haberse suspendido en cuatro oportunidades.  Esta vez, la sindicada Crucy López presentó un memorial en donde su abogado, Luis Raúl Pérez, se excusaba y renunciaba a la representación.  El juez Laynez reprogramó esta audiencia para mediados del mes de marzo, es decir, dos años después de la tragedia.

De izquierda a derecha:   Crucy Flor de María López, Ofelia Pérez Campos, Rocío Albany Murillo, Rolando Romeo Miranda. Foto: Stef Arreaga

Caso ‘Hogar Seguro’: primera declaración del tercer grupo de sindicados

Luego de un proceso penal de casi dos años, aparece un tercer grupo de sindicados que serán juzgados por los hechos acontecidos en la “tragedia” del Hogar seguro ‘Virgen de la Asunción’ del 8 de marzo del 2017.

Créditos: Stef Arreaga

Caso Hogar Seguro: proceso judicial obstaculizado. Familiares de una de las víctimas son asesinados

Por Stef Arreaga y David Toro

Caso Molina Theissen: militares sentenciados pretenden quedar en libertad

El 19 de agosto a las 10:00 a.m. se tiene prevista una audiencia de revisión de medida de coerción para los militares Manuel Benedicto Lucas García, Manuel Antonio Callejas y Callejas y Francisco Luis Gordillo Martínez, sentenciados por delitos contra deberes de la humanidad, violación y desaparición forzada en el caso Molina Theissen.

Créditos: Stef Arreaga

Caso reactivado: Hogar Virgen de la Asunción II

El asesinato de la menor Patricia Morales

#CasoHogarSeguro | A cinco años de la masacre inicia el juicio contra 3 de 11 personas acusadas

Por Stef Arreaga

Créditos: Simón Antonio

#CasoHogarSeguro: sala Cuarta de apelaciones decide que Brenda Chamán siga libre con medidas sustitutivas

Por: Stef Arreaga

Créditos: Stef Arreaga

Cinco funcionarios son enviados a juicio oral y público por el caso del Hogar Seguro Virgen de la Asunción

Por Stef Arreaga

Colegio Sagrado Corazón de Jesús zona 16 busca silenciar a estudiantes por el doble femicidio

Por Stef Arreaga

Créditos: Stef Arreaga

Dos hijas, dos asesinatos

Por Stef Arreaga

El Caso “Hogar Seguro”, borrado de la memoria colectiva

El 8 de marzo del 2017, se dio uno de los crímenes más atroces en contra de 56 jovencitas en un hogar estatal de Guatemala.  Los responsables fueron las autoridades que estaban a cargo del resguardo y la protección de las menores. A pesar de ser un caso de gran envergadura no solo para el país, sino para todo el mundo, pareciera que se ha borrado de la memoria colectiva. Es un tema que ha pasado de moda.  Las salas de audiencias siguen vacías y las víctimas en donde quiera que se encuentren, siguen esperando que se haga justicia.

Fotografía: Prensa Comunitaria

El Caso “Hogar Seguro Virgen De La Asunción”: Una Lesión Irreparable De La Dignidad Humana

El 8 de marzo del 2017 ocurrió en una sospechosa tragedia, a todas luces evitable, en la que murieron incineradas 41 niñas que permanecían bajo tutela de un hogar estatal en Guatemala. Otras 15 menores sobrevivieron, pero con lesiones gravísimas, a este evento que apunta más bien a un crimen de Estado que pudo haberse fraguado para ocultar una red criminal dedicada a la trata de personas.

Créditos: Stef Arreaga

El Estado hace caso omiso a la PDH respecto a la vulnerabilidad de los “Hogares Seguros”

Por Stef Arreaga

Hogar Seguro Virgen de la Asunción, homenaja 2do. aniversario Foto: Stef Arreaga

El juicio del caso Hogar Seguro iniciará 2 años y 7 meses después de la masacre

Por Stef Arreaga

Créditos: jueza Rocío Murillo. Fotografía: el periodico.com.gt

El nuevo grupo de sindicados en el caso del Hogar Seguro Virgen de la Asunción

Por Stef Arreaga

El reencuentro de dos hermanas separadas por la guerra

Después de 38 años de separación Teresa Pérez Ramos se reencontró con su hermana, Teresa Pérez Rodriguez, quien tenía apenas 9 años cuando desapareció durante la guerra.

Empeora situación de salud de Roberto Barreda, principal sospechoso de la desaparición y femicidio de Cristina Siekavizza

Según una fuente confiable del Hospital San Juan de Dios, Roberto Barreda en estos momentos está con respiración mecánica no invasiva (no intubado) ya que aún se encuentra consciente, pero con una saturación de 52% de gases arteriales a pesar que con este tipo de ventilación recibe el 100% del oxígeno necesario. Según nuestra fuente, a corto plazo podría presentar convulsiones, alteración de la conducta (cerebral), falla renal e incluso paro cardíaco.

Créditos: Abogado Carlos Velásquez: Foto Stef Arreaga

Fallece abogado Carlos Velásquez, defensor de Gloria Castro en Caso Hogar Seguro

Carlos Velásquez, abogado defensor de Gloria Castro (PDH) en el caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción, falleció de un infarto el día viernes 1 de febrero, en su casa.

Créditos: Stef Arreaga

Funcionarios de la SBS son citados al Congreso para informar sobre situación de sobrevivientes del Hogar Virgen de la Asunción

Por Stef Arreaga

Créditos: Prensa Comunitaria

Hogar Seguro: Juez Rodolfo Laynez decide sobre 4 sindicados en audiencia del tercer grupo

Por Stef Arreaga y Andina Ayala

Créditos: Stef Arreaga

Juez Rodolfo Laynez declara que el Estado de Guatemala es víctima en el caso Hogar Seguro

Por: Stef Arreaga

Créditos: Foto: Stef Arreaga

La etapa intermedia del caso “Hogar Seguro” durará 20 meses

Cinco sindicados en el caso del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, fueron ligados a proceso el 24 de junio del 2017. El juez Carlos Guerra fue recusado. Se delegó como nuevo juez contralor a Rodolfo Laynez, quien también fue recusado y luego de un largo proceso finalmente siguió conociendo el caso. Casi dos años después esta etapa intermedia está llegando a su fin. El juez contralor decidirá si los cinco acusados enfrentarán un juicio oral y público. La acusación presentada por el Ministerio Público,  fue alimentada por los abogados querellantes que representan a las víctimas mortales y sobrevivientes de esta masacre.

Fotografía: La Olla Comunitaria

La “Olla Comunitaria” se despide después de cinco meses de brindar alimentos

El hambre no distingue edad, sexo, etnia o grado escolar. Miles de personas de todo el país han salido a las calles con banderas blancas y rótulos en cada semáforo y principales carreteras para solicitar apoyo.  La Olla Comunitaria surge en medio de esta crisis y durante cinco meses ayudó a paliar el hambre de al menos 400 personas que no encontró respuesta en el Gobierno.

Créditos: Stef Arreaga

La Secretaría de Bienestar Social no informó a la PDH sobre incendio en Anexo del Hogar Seguro

La noche del 13 de febrero se registró un incendio en el Anexo del Hogar Seguro Virgen de la Asunción en la zona 3 de la ciudad capital, al parecer cinco menores fueron trasladados al Hospital San Juan de Dios. La defensoría de niñez y adolescencia de la PDH, se enteraron a través de redes sociales y no por la Secretaría de Bienestar Social. La semana pasada ésta advirtió por veinteava vez, el riesgo que corren las y los menores institucionalizados, ya que no cuentan con las medidas de seguridad necesarias.  Además que estos lugares no tienen ventilación, son casas cerradas sin capacidad de respuesta ante una emergencia y, este hogar que ya había tenido dos o tres conatos de incendio, y que los extintores que NO FUNCIONAN.

Créditos: Stef Arreaga

Menores de edad sobrevivientes del incendio del Hogar Virgen de la Asunción no reciben la pensión vitalicia desde enero

Fotografías y texto: Stef Arreaga

Más allá de las cenizas, la vida, la terca vida

Por Stef Arreaga

Fotografía: Victoria Martos

#NosDuelen56: El cumpleaños que nunca llegó

Sarvia Isel Barrientos Reyes hoy cumpliría 18 años, pero el Estado de Guatemala le quitó la vida el 8 de marzo del 2017 dentro de un salón de clases en donde la encerraron junto a 55 de sus compañeras por haber intentado huir de los malos tratos, la indiferencia y constantes violaciones hacia sus derechos dentro del hogar estatal llamado Hogar Seguro Virgen de la Asunción.  

Otorgan becas escolares a las sobrevivientes del incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción

Por Stef Arreaga

Rebeca Lane lanza el videoclip de su sencillo “A veces”

La artista guatemalteca Rebeca Lane presentó este viernes 27 de marzo el videoclip de su más reciente sencillo “A veces”, el tema con el cual cierra su más reciente trabajo que lleva por nombre Obsidiana.

Se admite peritaje en caso Hogar Seguro

El juez del juzgado Cuarto, Rodolfo Laynez cumplió con lo ordenado de la Corte de Constitucionalidad y admitió el peritaje de incendios elaborado por el experto Luis Assardo que será presentado en el juicio que luego de 3 años y 3 meses sigue sin realizarse sobre el caso del Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

Fotografía: Mejor con Salud

Suba sus defensas de forma natural

Los seres humanos tenemos un ejército de células asesinas naturales en nuestra sangre llamadas células T, este ejército de células que son parte de nuestro sistema inmunitario nos ayudan a atacar bacterias, virus, infecciones e incluso células que se comportan de forma anormal en nuestro cuerpo (como las cancerígenas).

Créditos: David Toro

Suspenden audiencia en el Caso Hogar Seguro

Texto: Stef Arreaga

Fotografía: Stef Arreaga

Trabajadoras de la salud del Hospital Roosevelt denuncian públicamente falta de insumos

“Somos trabajadores del Hospital Roosevelt y estamos indignados porque nuestras autoridades lamentablemente no están cumpliendo con los mínimos requisitos que tendríamos que tener: no hay mascarillas, no tenemos batas, no tenemos el equipo necesario para poder atender a los pacientes que vengan positivos o no (…) Nosotros como personal de salud tenemos que tener las medidas de seguridad necesarias pero no nos prestan atención (…) ayer ya dio positivo un compañero que tuvo contacto con pacientes y personal”.

Créditos: Stef Arreaga

Un camino hacia la dignidad

Un informe sobre las víctimas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, presentado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas  para los Derechos Humanos (Oacnudh), recoge todos los procesos de las víctimas desde el precario sistema de institucionalización, hasta las condiciones actuales de las menores sobrevivientes.