
Sala rechaza solicitud del MP y confirma fallo favorable para Virginia Laparra
Escrito por Prensa Comunitaria
La Sala Segunda de Apelaciones rechazó el amparo provisional pedido por la Fiscalía de Asuntos Internos que buscaba reactivar una orden de captura contra la exfiscal anticorrupción Virginia Laparra. El tribunal ratificó la resolución del juez Marco Antonio Villeda, que negó a declarar en rebeldía a Laparra.
Por Alexander Valdéz
Los magistrados de la Sala Segunda de Apelaciones rechazaron una impugnación presentada por la Fiscalía de Asuntos Internos contra una resolución del juez Marco Antonio Villeda, del Tribunal Octavo de Sentencia Penal. La fiscalía buscaba revertir la negativa del juez a reactivar una orden de captura y declarar en rebeldía a la exfiscal anticorrupción Virginia Laparra, quien permanece en el exilio.
En abril, la Fiscalía solicitó al tribunal que se girara la orden de detención de Laparra; sin embargo, el juez Villeda negó la petición. La fiscalía apeló la resolución, pero nuevamente su planteamiento fue rechazado por la Sala.
https://x.com/PrensaComunitar/status/1963987073762775182
Este fallo se dicta dentro del caso por el que, en diciembre de 2022, la exfiscal anticorrupción Laparra fue condenada a cuatro años de prisión conmutables por el delito de abuso de autoridad en forma continuada. Ese proceso se originó a raíz de una denuncia administrativa que ella presentó contra Lesther Castellanos, entonces juez de Mayor Riesgo en Quetzaltenango.
“Esta Sala concluye que, contrario a lo afirmado por la entidad postulante, la decisión asumida por la autoridad reprochada no ha ocasionado violación a ningún derecho o principio constitucional que amerite la tutela constitucional, debido a que dicha autoridad actuó conforme a las facultades que la ley rectora del acto reclamado le confiere, habiendo procedido en ejercicio de la exclusiva potestad de juzgar, conferida a jueces y magistrados”, se lee en la resolución de la Sala.
Por ahora, Laparra únicamente cuenta con una orden de captura vigente que se vincula al otro proceso por el que fue perseguida y sentenciada, pena que aún no está firme, por el delito de revelación de información confidencial.

.jpeg)
Fallo del Tribunal Octavo de Sentencia Penal
Dos casos y dos condenas aún no firmes
El proceso que se conoce en el Tribunal Octavo no es el único iniciado contra Laparra. En 2024, el juez Moisés de León, del Tribunal Segundo de Sentencia Penal de Quetzaltenango, la sentenció a cinco años de prisión conmutables por revelación de información confidencial. Además, se le impuso el pago de una multa de Q50 mil y la inhabilitación para ocupar cargos públicos durante diez años.
Después de recibir esta segunda condena, Laparra anunció su salida al exilio. Dijo que la decisión respondía a la necesidad de resguardar su vida, después de permanecer en prisión de forma arbitraria durante dos años y denunciar que fue objeto de tratos indebidos durante su detención.
Una orden de captura vigente
Pese al fallo favorable en el primer caso, en el segundo tiene una orden de captura vigente, en junio de este año, la Sala Quinta de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango declaró en rebeldía a la exjefa de la FECI en ese departamento.
Los magistrados también resolvieron a favor de la petición del Ministerio Público (MP) y de los querellantes adhesivos, la Fundación Contra el Terrorismo (FTC) y el exjuez Lesther Castellanos, que solicitaron girar una orden de captura internacional contra Laparra y dejar sin efecto las medidas sustitutivas que tenía vigentes.
Según razonaron los magistrados, estas decisiones se adoptaron porque la señalada no compareció a la audiencia a la que había sido citada ni presentó justificación alguna para su ausencia.
Las dos condenas dictadas en los dos casos no están firmes porque la exfiscal, a través de su defensa, ha impugnado los fallos emitidos por los tribunales de justicia.
Acá otra nota que puedes leer: https://prensacomunitaria.org/2025/06/sala-de-apelaciones-declara-en-rebeldia-a-laparra-y-ordena-su-detencion/
Participaron de esta nota
Prensa Comunitaria
347 artículos
Lizbeth Hernández
https://cdn.embedly.com/widgets/media.html?src=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fembed%2F8PnqpZ2B6CA%3Ffeature%3Doembed&display_name=YouTube&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3D8PnqpZ2B6CA&image=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2F8PnqpZ2B6CA%2Fhqdefault.jpg&type=text%2Fhtml&schema=youtube

Veronica Orantes
Las abogadas defensoras de la exjefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, Virginia Laparra, presentaron este martes una apelación en contra de la sentencia emitida el 16 de diciembre pasado por la jueza Oly González del Tribunal Octavo de Sentencia Penal del departamento de Guatemala, que la condenó a cuatro años de cárcel conmutables por abuso de autoridad.

Ana Alfaro
Seis meses han pasado desde que Virginia Laparra salió al exilio o destierro, como lo llama. La abogada y exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad -FECI- en Quetzaltenango, reconocida internacionalmente por su lucha contra la corrupción, habló en una entrevista para Ruda, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sobre cómo la persecución y criminalización está alcanzando aún más a las mujeres, con una justicia disfrazada de ilegalidades.