Cuerpo y Territorio

Fotografía: Baudilio Choc Fotografía: Baudilio Choc

#ParoPlurinacional La resistencia por la dignidad de los pueblos, segundo día de paro convocado por CODECA.

Escrito por Gabriela Monzón
  • La renuncia del presidente Alejandro Giammattei.

  • Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional para la construcción del Estado Plurinacional.

  • NO al saqueo y explotación de nuestros territorios.

  • NO al saqueo económico, no al incremento de la canasta básica.

  • NO al Estado de sitio en el Estor, Izabal.

  • NO más represión y criminalización en contra de defensoras/es de la Madre Tierra.

Durante las dos jornadas de manifestación, se compartieron mensajes de solidaridad hacia la resistencia del pueblo Q´eqchi´en El Estor, Izabal, municipio donde el Congreso aprobó estado de sitio, desde el 25 de octubre de 2021.

#ParoPluriNacional📍 "No importa que tan urbana sea tu vida, tu cuerpo siempre dependerá de la madre tierra, defendámosla", 🌿🌎

Se lee en el cartel portado por una joven de CODECA durante la jornada del #15N. #LasQueLuchan✊🏼 #ElEstorResiste⚡️

📷Baudilio Choc pic.twitter.com/lqzzGYXZjK

— Ruda (@ruda_gt) November 16, 2021

Ante el despliegue de un gran número de agentes de la Policía Nacional Civil y antimotines, ambas jornadas de manifestación fueron obligadas a dispersarse, el día 15 de noviembre, mujeres y manifestantes fueron agredidos físicamente en la ciudad capital, a través de químicos lacrimógenos lanzados por agentes de la Policia Nacional Civil, leer aquí

Policía agrede a mujeres de CODECA en nueva jornada del #ParoPlurinacional

https://archivo.rudagt.org/policia-agrede-a-mujeres-de-codeca-en-nueva-jornada-del-paroplurinacional/embed/#?secret=V0OILNA72p

Mientras que en la jornada del martes 16 de noviembre, a pesar de que no se registraron violencias físicas, la represión policial obligó a los manifestantes a levantar los puntos de bloqueo pasadas las 14 horas.

https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Frrrudagt%2Fposts%2Fpfbid02itNHGrH4jcjQ2ExiNQVXdhpDN68Pp7rVhNcYZdKFesnw8T77prztSCYwVywF6vLRl&show_text=true&width=500

En las Trampas, frontera entre los departamentos de Sololá y Quiché, el Consejo del Pueblo Maya Quiché y la diputada Vicenta Jerónimo del MLP, respaldaron a CODECA, “Esta lucha vale la pena, así como la hicieron nuestros hermanos… Este estado es racista y Oligarca” dijo una de las manifestantes a los presentes.

#ParoPlurinacional Panorámica del segundo día de manifestaciones, en las Trampas, entre Sololá y Quiché, donde participaron el CPO, @GtCodeca y la diputada Vicenta Jerónimo del @GtMlp
🎥 CPO pic.twitter.com/3txSE6VW1r

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 16, 2021

En Izabal, vecinos y comerciantes de Fronteras Río Dulce decidieron unirse al paro Plurinacional.Los comunitarios apoyaron las demandas de CODECA y también expresaron su rechazo a la circulación del transporte pesado sobre el puente Río Dulce, principalmente del transporte que se dirige hacia la minera en El Estor, pues señalaron que el puente no se encuentra en condiciones para soportar el peso diario de dichas góndolas.

#ParoPlurinacional 📍“No queremos las góndolas porque destruyen el puente de Río Dulce” y “Que se deje sin efecto al mandato del gobierno y el Congreso”, pancartas colocadas en el paro convocado por CODECA hoy 16 de noviembre en Río Dulce, Livingston, #Izabal.

📷Baudilio Choc pic.twitter.com/fD9O1hiogn

— Ruda (@ruda_gt) November 16, 2021

“Seguiremos protestando y luchando por la liberación de los pueblos de Guatemala para alcanzar el Buen Vivir para todos y todas” señaló CODECA al finalizar las jornadas de protesta en el país, mediante sus redes sociales.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FComitedeDesarrolloCampesino%2Fvideos%2F309698164325091%2F&show_text=false&width=476&t=0

Participaron de esta nota

Gabriela Monzón

44 artículos