Cuerpo y Territorio

Mujeres podrán realizarse autopruebas gratuitas de VIH en espacios seguros

Escrito por Ana Alfaro

Ante el panorama este año se abre una posibilidad para que mujeres y mujeres trans puedan realizar la autoprueba gratuita en su casa o espacio seguro,ya que Pasmo, por medio del proyecto “Servicios de Prevención en VIH”, permite que personas en mayor riesgo puedan acceder y si son positivas, se vinculen a los servicios de salud para el inicio temprano de atención y tratamiento, con un diagnóstico rápido y atención de educadores en línea.

La autoprueba de VIH, desde la comodidad de mi casa, es la mejor opción para mi. ¡Pídela aquí! pic.twitter.com/L7h89mGhJJ

— Entre Mariposas (@eentremariposas) July 15, 2021

“Esto es importante porque en la medida que las personas positivas conozcan su estatus e inicien tratamiento, podemos contribuir a una mejor calidad de vida y una posible supresión viral que limita la transmisión a otras personas”, comenta Brenda Palma, gerente de programas de Pasmo.

Las autopruebas de VIH están disponibles bajo una modalidad semi-asistida, donde un consejero virtual del proyecto “cyber-educador” recibe la solicitud, brinda el seguimiento, coordina fecha para recoger la autoprueba en diferentes puntos de la capital o a través de organizaciones socias en Quetzaltenango, y recientemente incorporados el servicio de entrega a domicilio cubierta por el usuario.

“Después de una campaña realizada con influencers muchas mujeres se han acercado a solicitarla, aunque no es el grupo objetivo, las hemos brindado”, recalca Palma. El proceso para obtener una puede demorar entre 1 a 5 días dependiendo sí la persona paso a un lugar por ella o se le envía a la dirección por correo.

Según datos del Ministerio de Salud en el 2019, el 85% del total de pacientes que conocen su estado serológico estaban en tratamiento antirretroviral. Del total de ellos, el 61% son hombres mayores de 15 años, el 36% son mujeres mayores de 15 años y el 3% son niños menores de 15 años de edad.
Andre Díaz de la Asociación Vidas Paralelas manifestó que en Quetzaltenango se estará lanzando un manual y firmando un convenio con el área de salud de la localidad para poder beneficiar a mujeres diversas con una atención integral que establezca e identifique cuántas mujeres lesbianas tienen distintas enfermedades, incluyendo el VIH, y para esto se realizan pruebas gratuitas.

Participaron de esta nota

Ana Alfaro

157 artículos