Cuerpo y Territorio

Mujeres indígenas alzan la voz en la Cumbre del Clima de Glasgow

Escrito por Ana Alfaro

La activista indígena de Rondonia, Brasil Txai Suruí llevó la voz de los pueblos indígenas a la Cumbre de Clima Glasgow que se realiza en Escocia, donde habló ante 120 líderes mundiales y alertó la importancia de tomar medidas inmediatas para defender la naturaleza.

Aunque habló en inglés para que la audiencia le entendiera, resaltó con su rostro pintado y su vestimenta representativa de su pueblo como quién lleva la fuerza de sus ancestros, la presencia de su origen indígena. En su discurso, se presentó como una joven de 24 años que viene de un pueblo que tiene 6,000 años de habitar el Amazonas.
.
«Hoy el clima se está calentando, los animales están desapareciendo, los ríos se están muriendo, y nuestras plantas ya no florecen como antes», explicó la joven, estudiante de Derecho.

Después resaltó la frase que más ha sonado, «La Tierra nos está hablando, y nos está diciendo que ya no queda tiempo». Además aclamó por la protección de los líderes indígenas que son asesinados en defensa de sus comunidades.

Por su parte la activista y ecofeminista chilena, Isis Riquelme, a través de una videollamada señaló que la pandemia es un mensaje del planeta. «El mundo no está mal porque hay una pandemia. Hay pandemia porque el mundo está mal», dijo.

La crisis climática en Brasil se nota con la peor sequía que se ha registrado debido a la tala de árboles en la selva, mientras Guatemala ha sido un país calificado como vulnerable ante la crisis climática.

En este evento también se encuentra la activista K’iche, Andrea Ixchiu y demás defensores de México, quienes extendieron una bandera a las afueras de la cumbre que invita a la unión: “Únete a la resistencia indígena”.

Participaron de esta nota

Ana Alfaro

157 artículos