Lolita Chávez denuncia la militarización en El Estor, durante conversatorio de feministas del Abya Yala realizado en Argentina
Escrito por Gabriela Monzón
El evento de diálogo “Resistencias y rebeldías en el Abya Yala” fue organizado por el colectivo Pañuelos en Rebeldía, en esta oportunidad se contó con la participación de Lolita Chávez, activista guatemalteca originaria del departamento de Quiché, que ha sido sujeta de persecución y criminalización por su defensa del territorio.
Lolita es miembro del Consejo de Pueblos K’iche’, por la defensa de la vida, madre naturaleza tierra y territorio, en el 2017 salió del país, como una medida de protección tras recibir amenazas y ser objeto de persecución por parte de empresas multinacionales, a quienes ella había denunciado por atentar contra el territorio y los recursos naturales.
Acuerpando los feminismos sin fronteras
Durante su intervención, Lolita explicó que durante la crisis por pandemia la defensa del territorio se hizo más difícil, ya que desde el ejecutivo se ordenó el confinamiento de la población mientras que las empresas extractivas contaron con privilegios.
«Estamos perseguidas, nos están asesinando y torturando pero seguimos denunciando la militarización de los pueblos en Guatemala porque es lo mismo que está pasando con el pueblo mapuche», finalizó Lolita, haciendo referencia al estado de sitio y militarización que vive la comunidad Q’eqchi’ en El Estor Izabal.
Los colectivos que participaron del conversatorio concluyeron en la importancia de tejer redes de apoyo, para poder acuerpar todos los feminismos sin fronteras, en especial los feminismos rurales, quienes lideran la defensa de los territorios.


Participaron de esta nota
Gabriela Monzón
44 artículos