
“Este día no es de fiesta”, el mensaje de las mujeres verapacenses en el #25N
Escrito por Andrea Rodríguez
Mujeres de distintos municipios de Alta Verapaz recordaron a las mujeres y niñas víctimas de femicidio y sobrevivientes de violencia en el departamento, y se solidarizaron con las mujeres q’eqchi’ que están viviendo la represión por el estado de sitio en El Estor, Izabal.
"El sistema patriarcal coloca a las mujeres, niñas y jóvenes en vulnerabilidad" Manifiesto de las mujeres organizadas en #AltaVerapaz leído por Elena Caal. #LasQueLuchan✊🏼 #25M💜
— Ruda (@ruda_gt) November 26, 2021
📹 @andreabongobongpic.twitter.com/2kuDGLtsBF
La velada inició con una reseña histórica del 25 de noviembre realizada por la abogada feminista Liliann Vásquez, quien lleva varios casos penales en contra de agresores sexuales en el departamento. El pasado mes de octubre lograron una sentencia emblemática contra un funcionario de la dirección departamental de educación:
Logran condena emblemática por violencia sexual contra maestro en Alta Verapaz #FueEnLaEscuela
Posteriormente, el manifiesto leído por Elena Caal marcó las problemáticas más sentidas por las mujeres de Alta Verapaz. El racismo, el femicidio, la trata, son algunos de los elementos del sistema patriarcal-colonial que Elena resaltó como las agresiones que viven las mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes en el departamento. También manifestó un mensaje de solidaridad y resistencia con las mujeres de El Estor, Izabal, quienes actualmente viven las consecuencias de un estado de sitio impuesto para procurar las operaciones de la minera y procesadora de níquel CGN-Pronico.
Mujeres en #AltaVerapaz envían un Solidaridad y respaldo a las mujeres del pueblo q’eqchi’ de la resistencia anti minera en #ElEstor. #ElEstorResiste✊🏼 #25N💜
— Ruda (@ruda_gt) November 26, 2021
📹 @andreabongobongpic.twitter.com/ETzPxYf54S
Posteriormente se presentó un video realizado por mujeres altaverapacenses cantando la Canción sin miedo de Vivir Quintana, con la letra adaptada al departamento. Mencionaron los nombres de mujeres y niñas que han sido víctimas de femicidio en Alta Verapaz, y concluyeron con una estrofa de la canción en idioma q’eqchi´.
"Canción Sin Miedo" versión #AltaVerapaz, menciona los nombres de las víctimas de femicidio en el departamento y una estrofa en idioma q’eqchi’. #LasQueLuchan✊🏼 #25N💜
— Ruda (@ruda_gt) November 26, 2021
📹 @andreabongobongpic.twitter.com/yh4fYuxgni
La velada terminó con el ofrecimiento de veladoras anaranjadas, que las mujeres encendieron en conjunto y colocaron en el piso del Parque Central de Cobán.
#25N📍En Cobán cierra la actividad por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, encendiendo velas anaranjadas 🌿🌻⭐️#LasQueLuchan✊🏽
— Ruda (@ruda_gt) November 26, 2021
📸 @andreabongobongpic.twitter.com/id8aiNczhQ
Participaron de esta nota
Andrea Rodríguez
166 artículos