Quimy De León

Quimy De León

artículos

A primera lectura iniciativa de ley 5452 de Desarrollo Económico de las Mujeres

Por: Quimy de León,Gabriela Monzón

Fotografía: Santiago Botón

Benoît Maria y su aporte a las autoridades ancestrales, la agricultura y la medicina Q’eqchi’ e Ixil

Por: Quimy de León, Gilberto Escobar y Julián Ventura

Créditos: Quimy De León

Carlos Guerra juez que llevó el #CasoHogarSeguro sufrió un grave accidente

Por: Quimy De León

Créditos: Prensa Comunitaria Km. 169

Caso Hogar Seguro: a pesar de las capturas hay preocupación por impunidad

Por: Quimy De León

Caso Hogar Seguro: autoridades de la PGN, PDH y PNC son capturadas

Fotografías: Harold Flores y Gloria Castro. Foto: Julio López, Emisoras Unidas / Lucinda Eva Marina Marroquín Carrillo, Sub-Inspectora. Foto: Daniel Tzoc, Emisoras Unidas.

Créditos: Quimy De León

Caso Hogar Seguro: ¿el Estado debe ser el tercero demandado?

Texto y fotografías: Quimy De León

Créditos: Luis Carlos Nájera

Caso Hogar Seguro: la Corte Suprema rechaza solicitud de antejuicio a Jimmy Morales

Por: Quimy De León

Fotografía: Quimy De León

Caso Hogar Seguro: Ministerio Público y querellantes piden que el juez se aleje del caso

Por: Quimy De León / Raquel Arreaga

Créditos: Hane Herrera

Caso Hogar Seguro: primera declaración de funcionarios de la PDH, PGN dos policías y una trabajadora de este hogar

Por: Quimy De León

Créditos: Prensa Comunitaria Km. 169

Caso Hogar Seguro: “Que se quemen esas hijas de la gran puta…”

Por: Quimy De León

Fotografía: Quimy de León

Caso Sepur Zarco: Militares al banquillo de los acusados

La sala de audiencias del juzgado de Primera Instancia de Mayor Riesgo B estaba llena el día de hoy. En ella estuvieron presentes muchas mujeres mayas, también mujeres defensoras de derechos humanos, otras personas acompañantes y periodistas. Está sala está ubicada en el nivel 14 en la Torre de Tribunales en el centro de la ciudad capital, el tribunal es presidido por el juez Miguel Ángel Gálvez. Hoy fue un día histórico pues se llevó a cabo la audiencia pública de primera declaración en contra del coronel del ejército Esteelmer Reyes Girón y el ex comisionado militar Heriberto Valdez Asij.

Foto de archivo: Nelton Rivera

#CasoHogarSeguro: la PGN intenta negar a las familias su derecho de buscar justicia y ser querellantes

Por: Quimy De León

Santos Torres. Foto: Nelton Rivera

#CasoHogarSeguro: Santos Torres declaró que hubo militares la noche del 7 de marzo

Por: Quimy De León y David Toro

Fotografía: Karen Lara

Claudia Paz y Paz: “La remoción de la Fiscal de Derechos Humanos traerá consecuencias muy serias para las víctimas”

Por Quimy De León, Andina Ayala, Andrea Hernández“El mensaje que se envía a los fiscales es que si hacen bien su trabajo van a ser criminalizados, o van a ser trasladados”.

Cómo cubrir la violencia contra las mujeres

La tercera cohorte del programa de Autorregulación de medios en un marco democrático (ITP), elaboró una guía para periodistas sobre cómo cubrir de mejor forma los casos de violencia contra las mujeres. 

Fotografía: Quimy de León

«Creemos firmemente en los testimonios de las mujeres de Sepur Zarco»

Quince mujeres q´eqchi´recorrieron un largo y doloroso camino durante 34 años, pidieron justicia ante los tribunales y lograron después de todo este tiempo que, el coronel Esteelmer Francisco Reyes Girón y el comisionado militar Heriberto Asij Valdez vayan a la cárcel por los crímenes que cometieron durante los años más duros de la guerra 1982 y 1983, en el destacamento de Sepur Zarco.

Fotografía: cortesía Mónica Berger

¿Cuál fue la causa del crimen contra Domingo Choc Che Aj Ilonel?

Por: Quimy De León, Carlos Ernesto Choc y Rubén Darío Melgar

Créditos: Prensa Comunitaria Km. 169

Fue Jimmy Morales quien ordenó que la policía tomara el control del Hogar Seguro

Por: Quimy De León

El Diario militar: una historia de desapariciones y muerte

Entrevista con Kate Doyle

Fotografía: Quimy de León

Emma Molina Theissen: “no nos silenciaron pese a la brutalidad de sus acciones”

Un Tribunal en Guatemala dictó el 23 de mayo de 2018 condena a cuatro militares del alto mando y de la estructura de inteligencia por la detención ilegal y la violación sexual de Emma Guadalupe Molina Theissen; así como por la desaparición forzada su hermano Marco Antonio Molina Theissen, de 14 años, en 1981. La justicia tardó 37 años en llegar.

En lo que va del año 28 mujeres son víctimas de femicidio y violencia

Sindy Laureana, Nora, Gricelda Maryli, Luz María son últimos nombres de las mujeres que nos duelen. El Observatorio de las mujeres del Ministerio Público registra en su portal 23 femicidios y muertes violentas, pero hasta hoy se han conocido públicamente 29 en todo el país. Por día en Guatemala desaparecen cuatro mujeres.

En peligro pacientes y trabajadores del Hospital de Salud Mental “Carlos Federico Mora”

En el único hospital psiquiátrico del país, hay al menos 321 personas que siguen internas con discapacidad social, y más de 500 trabajadores entre enfermeros, personal médico, de cocina, seguridad y administrativo. Un trabajador de este hospital a quien entrevistamos y por temor, prefiere que no se revele su identidad, se encuentra preocupado por el nivel de riesgo en el que se encuentra el personal y los pacientes. La alarma se debe a que el 21 de abril 2020 trascendió entre el personal, que dos de los enfermeros que atienden el pabellón 2, presentaban síntomas de COVID-19, lo mismo que una trabajadora social. Este pabellón es uno de los dos llamados “intensivo” de hombres, en el que se encuentran pacientes con enfermedades psiquiátricas crónicas. En cada uno de estos dos pabellones hay al menos 40 personas internas.

Guatemala, Caso Sepur Zarco: A juicio militares por violación sexual, esclavitud sexual y doméstica

«No estamos inventando, nosotras vivimos y sufrimos con nuestros propios cuerpos” 

Guatemala: las mujeres imprescindibles en la lucha por la memoria

Este es el relato de las emociones de las mujeres valientes que pusieron el cuerpo, la voz y su memoria en la sala de tribunales un 10 de mayo de 2013, cuando el país entero, el mundo y sobre todo las mujeres que clamaban justicia, escucharon la histórica sentencia por genocidio.

Fotografía: Bancada Winaq

Hospital Federico Mora: diputado Batres confirma 67 pacientes con covid-19 y el fallecimiento de un paciente por causas desconocidas

Desde el mes de abril varios trabajadores del único hospital psiquiátrico del país, han denunciado que se encuentran en riesgo de colapsar, ya que ni el personal de salud ni los pacientes están protegidos por la pandemia por covid-19. En junio hubo denuncias por parte de ellos, que 24 pacientes son positivos a coronavirus, y que estaban reubicados en un área improvisada sin condiciones. Según la información obtenida de estas personas 18 son hombres y 4 mujeres, y que se encuentran en el mismo lugar.

Fotografía: Quimy de León

Inició El Proceso Penal Por La Muerte De Las 41 Niñas Del Hogar Seguro

Lunes 3 de abril 2017. En la ciudad capital de Guatemala, en el Juzgado Cuarto se convocó a la audiencia pública de Primera Declaración de tres funcionarios de la Secretaría de Bienestar Social -SBS- de la Presidencia detenidos en marzo. Están sindicados por la muerte de 41niñas del Hogar Seguro “Virgen de la Asunción”, 19 de ellas fueron asesinadas el 8 de marzo 2017, las demás fueron falleciendo los días posteriores al incendio. El día viernes  28 de marzo el juzgado levando la reserva del caso a la prensa y al público.

Las dos Emma y la lucha por encontrar a Marco Antonio Molina Theissen

Fotografía: Quimy de León

#LasNiñasDeGuatemala: a pesar de todo, Stefany Dariana está con vida

Por: Quimy De León y  Nelton Rivera

Madre de Luciana Hernández señala la identidad del presunto femicida de su hija

Por: Quimy de León,Gabriela Monzón

Fotografía: Quimy de León

Mujeres Kakchiqueles de Conavigua mantienen vivos los Paisajes de la Memoria

En San Juan Comalapa las mujeres de Conavigua conmemoraron el sábado 19 de este mes, el tercer aniversario del Memorial Paisajes de la Memoria» dedicado a 220 víctimas de la guerra.

Fotografía: Andrea Ixchíu Hernández

Nadie Sabe Cuántas Niñas Había En El Hogar Seguro

Hasta la fecha parece no haber un registro completo que dé cuenta de quiénes y cuántas niñas vivían en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, cuántas se habían logrado escapar, a cuántas encerraron, cuántas y quiénes ingresaron a los centros asistenciales y cuántas fueron enviadas a otros centros. Mucho menos cuántas estaban embarazadas y la situación legal en la que se encuentran.

#NuestrosCuerposSeRespetan: la campaña que exige justicia para niña indígena embera chamí

Desde la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC-, organismo que aglutina y representa a los diversos pueblos indígenas colombianos, se ha iniciado una campaña por el caso de una niña indígena embera chamí de 13 años, que denunció haber sido secuestrada y violada por militares el 22 de junio.

Foto: Quimy de León

Rigoberta Menchú y la lucha por la memoria

Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz, abrió en octubre la posibilidad de que el Estado de Guatemala asuma la responsabilidad por crímenes ya juzgados que fueron cometidos en la toma y quema de la embajada de España, donde murió su padre junto a otros dirigentes campesinos. Hombres y mujeres, así como estudiantes universitarios, funcionarios y visitantes de la sede diplomática, el 31 de enero de 1980. Por este caso Pedro García Arredondo, ex-jefe del Comando VI de la Policía Nacional, fue encontrado culpable y condenado a 90 años de prisión.

Solidaridad ciudadana con las familias de niñas víctimas de una masacre

Texto: Quimy De León

Toma y quema de la Embajada de España: “que no quede ninguno vivo“

Por: Quimy De León

Trabajadora del Hogar Seguro con orden de captura se presentará voluntariamente

Por: Quimy De León

Yoselin Yamilet

Texto Quimy De LeónVideo y fotografía Nelton Rivera.

Yoselin Yamilet Barahona Beltrán, la última niña identificada

Por: Quimy De León.

Iván Velásquez: “Que no haya éxitos en la lucha contra la impunidad no se debe a la falta de capacidad en el MP sino a una dirección comprometida con la impunidad y la corrupción”

Desde Bogotá, Colombia el exjefe de la Comisión Contra la Impunidad (CICIG) en Guatemala Dr. Iván Velásquez habló en una larga conversación con Prensa Comunitaria sobre el compromiso con la impunidad y la corrupción que, a su juicio, tienen el gobierno de Giammattei y el Ministerio Público de Consuelo Porras en Guatemala.

Thelma Aldana: “Consuelo Porras está acabando con la institucionalidad del Ministerio Público, está retrocediendo ocho años de buenas administraciones”

“Una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un contrasentido”

Una mujer puso en jaque a varios jerarcas militares en Guatemala

La Fiscalía de Derechos Humanos, fue cavando caminos de justicia, como una madriguera de topos el equipo desenterró la memoria de terror de Guatemala. Como los topos, con mucha discreción preparaban el terreno y esperaban a sus presas. Los topos a oscuras con sus asuntos terrarios. El equipo de la Unidad de Conflicto Armado, trabajó con bajo perfil y con un ingenio tálpido que incomodó a quienes conviene que las violaciones de derechos humanos del pasado permanezcan en impunidad.