Prensa Comunitaria y Ruda participan en iniciativa de la SIP y Google News
Escrito por Ana Alfaro
El medio digital Prensa Comunitaria y el medio digital feminista Ruda son dos de los 45 medios de comunicación de Centroamérica y Sudamérica que forman parte del programa AI Product Lab, impulsado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Google News, un programa pionero que busca impulsar la transformación digital.
Por Ana Alfaro
La adopción estratégica de la Inteligencia Artificial (IA) en las redacciones de Latinoamérica podría impactar positivamente en el trabajo de 45 medios de comunicación, de 12 países de la región a través del AI Product Lab, una iniciativa que surge de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Google News Initiative.
El programa IA Product Lab tiene una duración de ocho meses en donde medios de comunicación tradicionales y nativos digitales, como Ruda y Prensa Comunitaria, tendrán una formación, experimentación y desarrollo de productos con la idea de generar impacto real en el trabajo periodístico.
“La SIP está comprometida en acompañar a los periodistas y a las empresas de medios en este proceso de cambio profundo, promoviendo innovación sin perder los valores esenciales del periodismo”, afirmó Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP.
En septiembre de este año se dieron los primeros pasos del AI Product Lab con el objetivo de fortalecer las capacidades estratégicas de los medios, así como fomentar el uso responsable y eficiente de la IA.
Medios de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela participaron en el programa.
Google, cree firmemente en el poder transformador de la IA para los medios de comunicación, indicó Alejandra Brambila, News Partner Manager de Google. “Estamos con mucha expectativa de ver las innovaciones en temas de producto que surgirán de este programa”, agregó.
El AI Product Lab fue desarrollado por Marktube Group, una News Tech Consultancy especializada en medios de comunicación que busca que este programa no solo sea una capacitación, sino un espacio para crear y ejecutar resultados concretos ya que los medios tendrán talleres prácticos.
Durante los ocho meses de duración, las y los participantes recorrerán cuatro fases clave:
-
Fase formativa: sesiones con expertos regionales en IA y estrategia de producto.
-
Fase de diseño aplicado: talleres personalizados y retos semanales para convertir el aprendizaje en prototipos reales.
-
Fase de ejecución: entrega de fondos de implementación a hasta 20 medios seleccionados.
-
Fase de exposición: presentación de resultados, aprendizajes y proyectos implementados.
“Cada sesión, cada reto y cada taller está pensado para que los medios, sin importar su nivel de madurez digital, puedan terminar el programa con un logro concreto”, explicó Ezequiel Arbusti, CEO de Marktube.
El perfil de los distintos medios que participan en el programa involucra directores, editores generales, responsables de producto e innovación, y líderes de equipos de tecnología y audiencias.
Este programa marca un paso importante para el futuro de las redacciones y la posible innovación de los medios de comunicación de la región.

Participaron de esta nota
Ana Alfaro
161 artículos
Ruda
La periodista Anastasia Mejía ganadora del premio internacional «Libertad de prensa 2021» otorgado por el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), con sede en New York, agradeció al CPJ, por otorgarle el reconocimiento, y a todas las organizaciones, personas, comunicadores y periodistas, que la han acompañado.