Tintas

¿Por qué ser fangirl es la mejor decisión de la vida?

Escrito por Ashley Salazar

Por Ashley Salazar

Al actor Lewis Pullman —el más reciente ganador del premio STARmeter a la estrella “Revelación”— en una entrevista con IMDb, le dijeron:

“Los fans de IMDb han estado siguiendo tu carrera por un tiempo. Pero, en los últimos meses has crecido en el ranking de Celebridades más populares. En mayo estuviste en el número dos del ranking global de todas las estrellas en el mundo. Y desde entonces, estás entre el top 20. (@IMDb, 2025)”.

Desde el momento en que vi dicha entrevista he pensado que las fangirls movemos el mundo, y les damos una plataforma e incluso una carrera a actores, músicos, músicas, entre otros… Porque Lewis Pullman no era famoso, nadie lo conocía, era otro nepo baby  tratando de seguir los pasos de su padre. Pero fue en su papel como Robert ‘Bob’ Reynolds, en la película de Thunderbolts que la mayoría de las chicas dijeron: “Hey, ¿y si miro toda la filmografía de él y apoyo sus nuevos proyectos?”.

Quisiera citar mi propia tesina universitaria para esto:

Desde la beatlemanía hasta swifties, pasando incluso por los aficionados a la Fórmula 1 y al fútbol, los fandoms son apoyados directamente por lo que se le llama “fangirls” o “fanboys”, quienes son los que están incondicionalmente apoyando, comprando mercancía, asistiendo a conciertos, comprando boletos y generando una comunidad en la red. […] Cuando se piensa en fanáticos, se piensa en chicas gritando, llorando, saltando con el maquillaje corrido mientras ven a su artista favorito. […] Los fandoms son los encargados de poder hundir o proteger la imagen de una persona, serie o película en específico, al mismo tiempo haciendo fanarts, fanedits, fanfictions y teorías conspirativas. (Salazar, 2024).

Pero la cuestión es, ¿por qué las chicas siempre miramos potencial donde el hombre no lo mira? Donde nosotras mirábamos talento y potencial, los hombres solo nos miraban como exageradas. Años después, cuando alguien hace algo espectacular que maravilla a los hombres, luego nosotras nos volvemos las “que miramos algo porque alguien está guapo”. Y claro, el que alguien esté guapo o sea lindo no demerita que las fangirls miramos más allá. Esto ha sucedido con artistas como Los Beatles e incluso con actores, como pasó con Nicholas Hoult (quien es ahora el nuevo Lex Luthor en la nueva película de Superman).

Las fangirls somos una comunidad. Sé que la percepción de las fangirls es de adolescentes llorando, haciendo berrinches y gritando cuando escuchan o ven algo de su artista favorito. Pero, lo que la gente no se da cuenta es que los artistas y las estrellas de Hollywood no serían famosas si no fuera por sus fans. Y me estoy enfocando específicamente en las fangirls. Porque sí, yo soy una. Lo he sido desde que tengo 6 años. Ver a Zac Efron me cambió la vida.

Y el ser fangirl viene en muchos tamaños, edades y aficiones. Ya sea un actor, una película, una serie, una cantante, una banda, un libro, un deportista, un anime, un musical… El ser fangirl es algo arraigado en nuestra cultura, aunque no nos demos cuenta. Incluso, nuestras madres lo fueron (o lo son) con Tom Cruise o Chayanne.

Y como sucede con cualquier cuestión relacionada con lo femenino, el ser una fan puede ser objeto de burla y rebajado. Porque, seamos sinceras, generalmente cualquier cosa que a nosotras las chicas nos guste o nos interese, tiene menos valor. Es un estereotipo asociado con palabras como “inmadurez”, “muy emocional”, e incluso “obsesión”, simplemente porque está asociado con la feminidad. Mientras un hombre en un partido de fútbol puede llorar, gritar e incluso golpear un televisor, el simple hecho que una mujer lo haga en un concierto o viendo una película se torna insignificante y aburrido.

Como dijo una amiga, nosotras como mujeres sabemos que a la sociedad no le gusta vernos felices fuera del status quo… así que también es una forma de rebelarse contra el mundo.

Por lo tanto, me tomé la tarea de preguntarle a mis amigas: ¿Por qué creen que ser un fangirl es lo mejor del mundo?

En Instagram, Alejandra, que es una gran fan de KPOP, me respondió: “Para mí ser fangirl es lo máximo porque puedo expresarme, puedo demostrar mi cariño y amor hacia algo que me encanta, sin sentirme mal. Siempre va a haber más contenido, más merch, inclusive fanfics, fanarts, entonces es como abrirte las puertas a algo que te gusta y sabes que seguirás disfrutando por todo el tiempo que desees”.

En el grupo de Discord llamado “Lewis Pullman en español”, tuve varias opiniones con respecto al tema.

  •    “Yo podría decir, ya hablando de mi propia experiencia personal, que me es más fácil hacer amigos y conocer gente que tiene mis mismos gustos”.

  •   “Tengo 28, he fangirleado desde que tengo memoria. Ser fangirl es un mecanismo de salud mental que la gente prefiere maquillar con «ustedes tienen un tornillo zafado»; pero ser fan de algo da vida, te puede salvar”.

  •   “Creo que es una forma para escapar de la rutina —o al menos lo es para mí. Pero lo que más me fascina es ver lo que hacen otros, como lo relacionan o hasta dónde lo llevan. ¿Cómo me puedo sentir identificada con un meme súper específico, o asociar a algo o momento de ese personaje, serie, etc. con una canción?”. 

  • “En mi caso, es una manera de desconectarme del mundo real y mis preocupaciones por algunas horas en el día, me ayuda a despejar la mente y tener un momento de tranquilidad. Ese ratito que paso viendo edits o leyendo fics o teorías… Se siente bonito. Al final te sentís que no estás sola”.

“Puedes expresar tus hiperfijaciones con personas que lo entienden. Puedes emocionarte sin sentirte juzgado. Además, ese producto o persona tiene un significado más profundo”.

Mis amigas de universidad, que tienen diversos gustos en diferentes fandoms me dijeron:

  •    “Es lo mejor del mundo porque cuando entras al mundo de ser fangirl, ya no ves nada igual. Nunca habrá nada que me guste de manera normal, es un amor tan intenso hacía mis artistas, sagas, animes o libros favoritos porque es todo aquello que me hace feliz con toda la intensidad del mundo, me mantengo fiel y leal a lo que más amo”.

  • “A mí me gusta porque ayuda a distraerme de la realidad, pero no de mala forma, sino que hace que todo sea más llevadero. A veces todo está muy mal, pero me da algo para esperar como cuando mi cantante favorito saca un nuevo disco o mi serie saca una nueva temporada”.

  • “También ser fan hace que quieras explorar habilidades que tal vez no tendrías la oportunidad de usar en otro tipo de ambiente. Por ejemplo, aquí nos gusta escribir, hay personas que les gusta dibujar, y, pues, quiera que no, ser parte de una comunidad de fans te ayuda a tener exposición, verdad. Porque has visto que hay artistas o personas que escriben que han comenzado escribiendo fanfictions o ha comenzado a hacer ilustraciones, y pues luego eso se puede convertir en un trabajo remunerado”.

Referencias

@IMDb. (10 de septiembre de 2025). No, thank YOU for existing, Lewis. [Video]. Obtenido de IMDb: https://www.instagram.com/reel/DObWG2XkzAm/?utm_source=ig_web_copy_link

Salazar, A. (Julio de 2024). TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN PARA FANFICTIONS [Tesina]. Obtenido de Universidad de San Carlos de Guatemala: https://biblos.usac.edu.gt/api/filesystem/v1/files/b8d804c4-f32c-4815-8750-c263515587b1

Participaron de esta nota

Ashley Salazar

4 artículos