Parricidio de Marian, un crimen que muestra la vulnerabilidad de la niñez
Escrito por Ruda
Este 14 de octubre, el Juzgado de Femicidio de Quetzaltenango ligó a proceso a Jonathan Alexis Joachín Méndez, de 30 años, y a Deborah Aracely Mejía Diaz, de 23 años, por los delitos de femicidio y homicidio con grado de tentativa, por la muerte de Marian Odeth Osorio, de dos años, quien era víctima de maltrato, violencia sexual y sufría de desnutrición.
Por Ruda
Eran las 6:00 horas del lunes 2 de junio de 2025, cuando Marian Odeth Osorio, de dos años, presuntamente salió de la habitación del segundo nivel rumbo al primer piso de su vivienda, ubicada en la zona 1 de Quetzaltenango, cuando cayó de las gradas y perdió la vida. Sin embargo, autoridades señalan que su muerte se habría generado en horas de la madrugada del 1 de junio.
En el centro histórico de Quetzaltenango, también conocido como Xela, este incidente encendió la alarma en la población, mayormente conservadora. Las y los vecinos se alertaron y salieron de sus viviendas en horas de la madrugada y algunos se aglomeraron en las adoquinadas calles del municipio de este departamento ubicado a 200 kilómetros de la capital y es la segunda ciudad más importante de Guatemala.
La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) llegaron al lugar el 2 de junio. La niña se encontraba a cargo de su padre Jonathan Alexis Joachín Méndez, de 30 años, y de su madrastra, Deborah Aracely Mejía Diaz, de 23 años. Ambos indicaron que la menor de edad había caído de las gradas y se golpeó en la cabeza lo que provocó su muerte.
Pero, la insistencia de la pareja en que había sido un accidente y que querían sepultar a Marian Odeth generó sospecha en las autoridades. Además, uno de los tíos de la niña denunció posible maltrato. Conforme avanzó la investigación, algunos de los vecinos aseguraron que se escuchaban ruidos extraños en la vivienda de la familia.
El informe de los hechos apunta a que ambos señalados no permitieron que fuera evaluada y realizaron de inmediato la velación del cuerpo. Los familiares de la niña, tras observar las heridas, solicitaron investigación en el caso y denunciaron los hechos ante la Procuraduría General de la Nación (PGN) y el MP.
Dos meses después, la investigación tomó otro rumbo con los resultados de los análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que revelaron maltrato, violencia física y sexual, así como desnutrición. Las autoridades giraron una orden de aprehensión contra su padre y madrastra, quienes fueron capturados el 30 de septiembre, tres meses después de la muerte de Marian.
Ligados a proceso por posible crimen
Este martes 14 de octubre, en el Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer y violencia sexual de Quetzaltenango, se llevó a cabo la audiencia de primera declaración de la pareja señalada en el caso, Joachín Méndez padre de la víctima y Mejía Diaz madrastra de la menor de edad fueron ligados a proceso por la muerte de la niña. El MP señala al padre de Marian por el delito de femicidio, y a la madrastra de la niña por homicidio en grado de tentativa.
La niña, según los análisis de INACIF, fue víctima de maltrato infantil, presentaba un cuadro de desnutrición, abuso sexual y falleció a causa de un trauma encefalocraneano (golpe en la cabeza).
Ambos permanecerán en prisión preventiva en el Centro Preventivo para Hombres y Mujeres de Quetzaltenango, en aislamiento por un pedido especial de los sindicados debido a que aseguran han recibido amenazas dentro del centro carcelario.

Ruda on Instagram: "✊🏽 El Juzgado de Femicidio de Quetzaltenango ligó a proceso a Jonathan Alexis Joachín Méndez por el delito de femicidio y a Débora Aracely Mejía Díaz por homicidio en grado de tentativa contra la niña Marian Odeth Méndez, de 2 años.
Ambos eran padre y madrastra de la menor.
#JusticiaParaMarian 💜"
En un caso de gran sensibilidad, el Juzgado de Femicidio de Quetzaltenango ha tomado medidas en contra de Jonathan Alexis Joachín Méndez y Débora Aracely Mejía Díaz, quienes han sido ligados a proceso por el delito de femicidio y homicidio en grado de tentativa contra la niña Marian Odeth Méndez, de 2 años. La investigación y el proceso judicial siguen adelante para determinar la responsabilidad y la justicia para la víctima y su familia.
https://www.instagram.com/ruda.gt/p/DPzdC-eEypp/Pareja tenía la custodia de la menor desde abril
La PGN indicó que a través de la delegación regional de Quetzaltenango atendió una denuncia ciudadana en la que se reportaba a una niña de dos años “en situación de descuido y tratos negligentes, debido a que su progenitora presentaba problemas de alcoholismo y la dejaba al cuidado de personas ajenas a su núcleo familiar”.
En este caso, las autoridades señalan que aparentemente la madre de la niña se dedicaba a trabajar como sexoservidora y de esa manera habría conocido al progenitor.
Tras la verificación correspondiente, la niña fue puesta a disposición del juez competente, quien dictó medidas de protección y ordenó su ingreso provisional a un hogar de abrigo mientras se localizaba a algún familiar, ya que había sido vulnerada en sus derechos humanos.
El informe señaló que las autoridades ubicaron al padre de la niña quien aseguró contar con las condiciones adecuadas “junto a su nueva pareja sentimental". Luego de las evaluaciones realizadas, los informes fueron presentados al juez, quien resolvió que la niña fuera puesta bajo su cuidado y se le otorgó la custodia el 10 de abril de 2025, tres meses después la niña fue hallada sin vida.
Como parte del seguimiento, el juez fijó fecha para que la PGN efectuara diligencias de seguimiento al caso. Sin embargo, antes de que estas se llevaran a cabo, “el progenitor notificó que la niña había fallecido a consecuencia de una caída en las gradas”, resaltó la institución.
La PGN señaló que solicitará al juez ser parte del proceso, “según sus competencias para velar que se haga justicia”.
Piden justicia por muerte de Marian Odeth
Mientras se realizaba la audiencia de primera declaración, varias organizaciones y colectivos de mujeres de Quetzaltenango realizaron una concentración pacífica frente al Centro Regional de Justicia para exigir justicia por Marian Odeth y por las niñez que ha sido víctima de violencia.
Claudia Lepe, del Colectivo de Mujeres de Xela, indicó que llegaron al lugar para exigir justicia por la niña. “Queremos que haya una investigación certera y resultados. Que se marque un precedente y que no se genere más violencia contra las mujeres… ya no más violencia contra la niñez, es una niña que fue violentada, realidad que se repite en diferentes partes de Guatemala”, puntualizó. Lepe agregó que los niños y niñas están siendo víctimas de una sociedad enferma que los somete a vejaciones.
Asimismo, Vilma de León también integrante del Colectivo resaltó que este caso indigna y que la sociedad no lo debe normalizar. “Hacemos un llamado a la sociedad a que no permitamos que se generen casos de violencia contra la niñez, esto viene a generar más odio y esa misoginia que hemos visto en los últimos días”, resaltó.

😔 “No normalicemos la violencia contra la niñez, la juventud y las mujeres”.
Vilma De León, del colectivo de mujeres que realiza un plantón frente al Centro Regional de Justicia de Quetzaltenango pide que se condene a los responsables de quitarle la vida a Marian Odeth Méndez, de dos años.
#JusticiaParaMarian 💜 | Ruda
😔 “No normalicemos la violencia contra la niñez, la juventud y las mujeres”.
Vilma De León, del colectivo de mujeres que realiza un plantón frente al Centro Regional de Justicia de Quetzaltenango...
“Guatemala no tiene garantías para el cuidado de la niñez”
El consultor independiente en materia de niños, niñas y adolescentes en Guatemala, Otto Rivera, lamentó que este caso se haya generado en el marco de la conmemoración del Día de la Niña, el 11 de octubre.
“Lo que debería ser el primer entorno protector por naturaleza de la niñez, se está volviendo en el primer violador y vulnerador de los derechos, que son las familias, lo que es aterrador. En este caso hay muchos matices, al quitarle a la niña a la madre por la situación en la que vivía y al buscar lo que formalmente se conoce como un recurso familiar idóneo. La evidencia me dice que nunca hubo una relación filial entre el padre y la madre biológica, lo que hubo únicamente es una transacción, una relación sexual”, puntualizó.
El analista explicó que el caso también muestra que con la llegada de la niña en la nueva vida del padre, “ninguno de los dos (acusados), logró abrirse y recibir, así como incorporar a la niña a su estructura familiar y no sería de extrañarse que esto haya generado tensión y lo hayan expresado en forma violenta, lamentablemente, hasta el punto de quitarle la vida. Una violencia no viene sola, son una serie de hechos que pudieron vulnerar a la niña”, enfatizó.
Rivera señaló que otro de los problemas grandes es que Guatemala tampoco tiene ningún sistema real de protección integral y garantía de derechos. “Tenemos instituciones pero no funcionan de manera integral, con una visión integral que protejan a los niños y niñas; y adolescentes”, detalló.
El analista concluyó que en este caso intervinieron varias instituciones pero ya postmortem, por lo que resaltó la necesidad de trabajar en temas de prevención.
El próximo 26 de enero de 2026 tiene como plazo el MP para presentar los resultados de la investigación y dar inicio el juicio contra la pareja.

Jonathan Alexis Joachín Méndez, de 30 años, y a Deborah Aracely Mejía Diaz, de 23 años, salen del Juzgado de Quetzaltenango. Foto: Ruda
Participaron de esta nota
Ruda
Con mensajes en carteles, música, coreografías y arte, un grupo de niñas denunciaron las prácticas machistas que violan sus derechos y la desigualdad que limita el acceso a la educación, sobre todo en comunidades rurales donde se ven obligadas a abandonar la escuela y tienen que trabajar, para ayudar a sus padres, cuando terminan de estudiar el nivel primario.
Jovanna Garcia
El lunes 29 de junio murió una niña de 12 años en una de las residencias a cargo de la Subsecretaría de Protección de la Secretaría de Bienestar Social -SBS-. Según el informe preliminar del Instituto Nacional de Ciencias Forences de Guatemala -Inacif- sobre la muerte de la niña, sufrió un paro cardiorrespiratorio, pero a la fecha no ha sido enviado a la SBS el informe final, a pesar de que la misma institución envió un oficio solicitando los resultados y que han transcurrido más de 30 días de la muerte de la menor. Sin embargo, esperan ser notificados en algún momento, informó la SBS a Ruda.