Nathalie Quan

Nathalie Quan

artículos

Artistas exigen diálogo por abandono del sector cultural en Guatemala

Por Nathalie Quan

“Carga de Paz”, la película sobre la primera mujer Fiscal General y la lucha contra la impunidad

Por Nathalie Quan

Carta de cumpleaños desde la cárcel, de Ligia Hernández a su hija

Nota por: Nathalie Quan

Hace 8 años, un 8 de marzo, 56 niñas fueron víctimas de un incendio en manos del Estado Hoy las jacarandas florecen en duelo

Por Nathalie Quan

Foto: Prensa Comunitaria

Siete años de impunidad: todos los implicados en el caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en libertad

Nota por Nathalie Quan

Simona Yagenova: feminista dedicada a  la justicia social

Por Nathalie Quan

Un paso hacia la justicia: condenan a los asesinos de Marielle Franco

Por Nathalie Quan

Una mujer sosteniendo una pancarta con el rostro de José Rubén Zamora

Exigen liberación de Jose Rubén Zamora y fin a la persecución de defensores de la democracia

A 34 meses de su detención, periodistas, activistas y colectivos de derechos humanos marcharon este jueves 18 de septiembre en la capital para exigir la libertad de Jose Rubén Zamora, fundador del desaparecido medio de comunicación elPeriódico. Previo a la caminata entregaron un memorial a la Corte Suprema de Justicia y recorrieron la Sexta Avenida rumbo a la Plaza de la Constitución, entre consignas que denunciaron la criminalización de la prensa y la cooptación del sistema judicial.

Fotografías de María Fernanda con su hijo Anyelo Quevedo Fuentes. 

María Fernanda Fuentes y Anyelo Quevedo: memoria de una vida arrebatada y la lucha por alcanzar justicia

La violencia que apagó la vida de María Fernanda Fuentes y de su hijo Anyelo no terminó aquel 18 de diciembre de 2024. Ese día, sus vecinos, en la zona 2 del municipio de Villa Nueva, Guatemala, escucharon gritos que alteraron la calma, luego de que el esposo y padre de las víctimas, Luis Osmar Fernando Quevedo del Cid, les atacara con un arma e intentara acabar también con la vida de su hija menor, Violeta. Desde entonces, la familia de María Fernanda ha tenido que enfrentarse a otro dolor: la indiferencia del sistema judicial.

Brecha de género en tecnología: el techo invisible que sigue frenando a las mujeres en Guatemala

En un país donde las mujeres lideran aulas pero siguen ausentes en los laboratorios de software, el nuevo diagnóstico de Aurora STEAM Guatemala pone al desnudo una desigualdad persistente: ellas están mejor preparadas, asumen cargos de liderazgo y aun así ganan menos, enfrentan acoso y deben demostrar el doble para que sus aportes sean tomados en cuenta. La brecha de género en tecnología no es un error del sistema; es el sistema funcionando como fue diseñado.

Foto: Joel Solano

Parutz’ o flor de muerto, el legado de la familia Cun Cúmez en San Juan Comalapa

La flor de muerto, conocida como Parutz’ en el idioma Kaqchikel, es una tradición transmitida de generación en generación para la familia Cun Cúmez en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Para esta familia, cultivar la flor no es solo un negocio, sino una manera de preservar una práctica ancestral que conecta a la población con sus raíces y recuerdos.