María España
María España
artículos
Como en cada Día Internacional de la Mujer, el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala se llena de mujeres de diversas edades para expresar su indignación por las violencias, los femicidios, el acoso y el retroceso del país en los derechos humanos de las mujeres, niñas y mujeres trans.
Por más de un mes, Virginia Laparra, exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Quetzaltenango, ha permanecido privada de libertad en el Centro de Detención Preventiva Mariscal Zavala en zona 17. De acuerdo con el abogado Ramón Cadena y Marco Antonio Sagastume, presidente del Comité de Derechos Humanos de la Federación Interamericana de Abogados (FIA), el estado anímico de Laparra está deteriorado debido a la persecución en su contra.
El municipio de Cobán en Alta Verapaz está en la mirada nacional e internacional por sus paisajes, sin embargo, esto no es lo único que lo destaca. En esta ciudad montañosa se encuentra el cementerio clandestino más grande de Latinoamérica, siendo la antigua Zona Militar no. 21, donde fueron hallados cientos de restos de personas mestizas y mayas desaparecidas y torturadas durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala.
A pocos meses de cumplir 27 años de hacer periodismo especializado en temas de investigación, el medio de comunicación elPeriódico de Guatemala publicó hoy su última edición, luego de denunciar una serie de ataques en su contra.. Ante esto, mujeres organizadas se reunieron en la Plaza de los Derechos Humanos, zona 1 de la capital, donde realizaron un funeral simbólico, en alusión a la pérdida que implica para la libertad de expresión el cierre del medio.
La victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez hace historia en Colombia. Durante la noche del pasado domingo, 19 de junio, el país dio una bocanada de esperanza después de que el Pacto Histórico, de Petro y Márquez, ganó la segunda vuelta de elecciones presidenciales. La elección de Márquez marca un hito al ser la primera vicepresidenta afro feminista en Colombia.
El pasado sábado, 26 de marzo, comunidades en resistencia de diversos puntos del país realizaron una caminata por la Ciudad de Guatemala para exigir su derecho al agua. Además, participaron en el performance Ríos de gente convocado por la artista y poeta Regina Galindo, en el que con telas simularon un río en la Plaza de las Niñas.
En Guatemala las niñas y adolescentes menores de 18 años aún están en riesgo de ser obligadas a casarse, pese a que existe legislación que lo prohíbe desde 2017. Ante esto, la Mesa a Favor de las Niñas y Adolescentes de Guatemala y Girls not Brides unen fuerzas para crear la primera Alianza Nacional para abordar esta problemática que refleja la desigualdad en el país.
El pasado sábado 25 de junio, después de dos años de ser cancelado por la pandemia del Covid-19, el Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género volvió a recorrer con colores las calles de la Ciudad de Guatemala. Más de mil personas LGBTIQ+ y disidencias sexuales ejercieron su derecho de libertad de expresión por la lucha de sus derechos y rechazo hacia el odio contra la población diversa en el país.
El Ministerio Público (MP) es la institución pública encargada de recibir denuncias penales por diversos delitos, las cuales son procesadas en fiscalías. Sin embargo, a pesar de que su lema sea “justicia eficaz para todos y todas”, para las niñas y mujeres está lejos de ser una realidad. Esto fue lo que denunció Ana Lucía Galicia por medio de un performance político.
Desde 2011, 36 mujeres Achi iniciaron el camino de búsqueda de justicia contra cinco ex integrantes de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) del Ejército de Guatemala. Fueron señalados de delitos contra los deberes de humanidad en su forma de violación sexual. Estos hechos ocurrieron entre la década de los ochentas en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz.
Con casi 40 obras de la artista guatemalteca Regina José Galindo, La Nueva Fábrica abrirá sus puertas con la muestra GRITO el próximo 26 de junio a las 16:00. Esta exposición está curada por la activista y curadora Maya Juracán, en la que se amplificará la voz de Regina y su narrativa de resistencia a lo largo de los años.
En 2014, Juana Alonzo Santizo, migrante maya Chuj fue detenida en Tamaulipas, México, por un delito que nunca cometió. Han pasado siete años del encarcelamiento injusto mientras intentaba cruzar la frontera, no obstante, la familia continúa exigiendo su libertad al gobierno mexicano.
La nueva producción musical Florecer de la reconocida rapera y socióloga guatemalteca, Rebeca Lane, aborda temas que aún son tabués en nuestra sociedad, como la menstruación, la salud sexual y reproductiva, el consentimiento y placer, y la maternidad deseada desde la mirada feminista. Este álbum nace en medio de la pandemia, retratando aprendizajes y experiencias de la artista.
La elección de Walter Mazariegos como nuevo rector 2022-2026 de la única universidad pública de Guatemala se consolidó, por medio de fraude, el pasado sábado 14 de mayo. La presencia de grupos armados sin identificación y la represión de la Policía Nacional Civil (PNC) hacia estudiantes, docentes, personas egresadas, autoridades indígenas, y civiles es una muestra de la pérdida de autonomía que trae consigo Mazariegos para la Universidad de San Carlos.
La menopausia es ese momento que marca el final de los ciclos menstruales. Esta nueva etapa de vida puede producirse en las personas menstruantes entre los 45 y 55 años.
El examen de papanicolau sirve para detectar prevenir y detectar cáncer en el útero. También puede detectar cambios causados por el Virus de Papiloma Humano (VPH). Sin embargo, sobre este importante examen ginecológico se han generado algunos mitos que pueden obstaculizar la decisión de realizarlo.
Si bien al recibir el diagnóstico de Síndrome de Colón Irritable te explican que “no tiene cura”, no quiere decir que no puedas tener calidad de vida. Según Mayo Clinic, el colón irritable es una afección crónica del tracto gastrointestinal que causa síntomas como cólicos, dolor e hinchazón abdominal, gases, períodos de diarrea o estreñimiento.
Tras la denuncia pública contra Amado Reyes, director técnico del Deportivo Xela, las jugadoras no han guardado silencio.
Cada 30 de junio algunos sectores de la población, que niegan la memoria histórica, celebran con pompa el Día del Ejército. Podría decirse que ese fue el caso de Consuelo Porras, actual fiscal general del Ministerio Público (MP), al haber destituido a Hilda Pineda; la investigadora que logró enviar a juicio a Efraín Ríos Montt, y a varios militares involucrados en crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado interno.
Casi cuarenta años esperaron 36 mujeres Achi para recibir justicia, luego de sobrevivir a violaciones sexuales cometidas por cinco expatrulleros del Ejército de Guatemala durante el Conflicto Armado Interno. Esta sentencia, además de ser una muestra de la lucha de las mujeres indígenas en la búsqueda de justicia, también es un hecho histórico por juzgar a la violencia sexual como una estrategia de guerra.
¿Qué hizo el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt de Antigua Guatemala para disminuir el registro del 2% al 0,6% de mortalidad de bebés prematuros? Según el médico Miguel Soto Galindo, jefe del Departamento de Pediatría y fundador del Banco de Leche Humana, la priorización de la lactancia materna exclusiva es una de las soluciones para reducir el riesgo de muerte en bebés.
Para algunas personas la atracción sexual no ocurre a primera vista, incluso pueden ser ajenas al interés en tener sexo. A esto se le denomina asexualidad y es una orientación sexual.
La segunda entrega de Pantera Negra, Wakanda por Siempre, reunió a actrices y artistas afrodescendientes, mayas y latinoamericanas, entre ellas la cantante Vivir Quintana y la rapera zapoteca Mare Advertencia Lirika. En el largometraje interpretan la canción “Árboles bajo el mar” durante la escena en que Namor, uno de los personajes principales, cuenta su origen.
La atleta Rarámuri, María Lorena Ramírez, originaria de la sierra Tarahumara, Chihuahua, México, es reconocida a nivel mundial por correr ultramaratones de hasta 100 kilómetros con su falda tradicional y sandalias de hule. Las personas Rarámuris son conocidas por ser excelentes corredoras, llamándoles “los de los pies ligeros”.
¿Qué trae a tu memoria la cumbia? ¿Las fiestas familiares de fin de año? ¿Las veces que te quedaste dormida o dormido en una cama improvisada de sillas durante una boda o quinceaños? También podría ser las tardes de juego en tu colonia o una noche de cervezas. Para Montserrat Molar, una DJ originaria del barrio Guadalupe, Nuevo León, Monterrey, la cuna de la cumbia rebajada, es el recuerdo de su madre Blanca bailando junto a ella.
Nadia López García, poeta bilingue tu’un savi-español originaria de Oaxaca, México, ganó el Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón” en su edición 2021. Así fue anunciado por la Embajada de México en Guatemala junto al Fondo de Cultura Económica y el Ministerio de Cultura y Deportes.
Durante el primer semestre de este año, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) registró 1,106 nacimientos en niñas y adolescentes entre 10 y 14 años. De acuerdo con la ley de Guatemala estos embarazos son considerados como producto de violación sexual.
Un denominador común en la mayoría de anécdotas de partos en Guatemala es la opresión a la capacidad de decisión respecto al procedimiento médico a tomar. Algunas mujeres relatan violencias por parte de profesionales de salud; otras lamentan las cesáreas innecesarias practicadas a fin de apresurar la labor de parto.
Entre las principales enseñanzas para las infancias se encuentran los medios de transporte, en el que se incluye la bicicleta. Para la colectiva Chicas al Pedal el concepto va más allá, posicionándolo como una herramienta para tomar el espacio público y ser un canal para la sanación.
El fuego ha sido un elemento importante en la historia de la humanidad. Sus interpretaciones incluyen desde el crecimiento de civilizaciones hasta el ser una forma de resistir a las opresiones. En este último radica un proyecto nacido en el municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá, en el que la memoria y la resistencia se cocinan alrededor del fuego.
Como lo dijo en entrevista con RUDA, a la artista Rebeca Lane le tocó facturar igual que Shakira. Recientemente lanzó su canción ‘2022’, que reconoce y nombra las violencias en una relación. Además, nos recuerda que hay que ponerle ojo a nuestra intuición.
Este miércoles es la inauguración de la décimo tercera edición de la Muestra de Cine Internacional Memoria Verdad Justicia 2023: Contravientos. Durante cinco días, los cines Capitol proyectarán películas que abordan historias, principalmente de mujeres y jóvenes, en contextos de inseguridad, revueltas políticas, persecución de operadores de justicia y de prensa, así como la defensa del medio ambiente.
Después de permanecer más de seis años fuera de los escenarios, ayer Rihanna brilló en el show de medio tiempo del Super Bowl , anunciando su segundo embarazo . Rihanna se convirtió en la primera artista que se presenta embarazada en este show considerado uno de los más prestigiosos de Estados Unidos.
Rocío Silva es bióloga, graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que promueve la educación ambiental en las infancias y la ejecución de proyectos de conservación del medio ambiente junto a las comunidades. Desde niña notó su interés por la naturaleza y al crecer supo que no deseaba trabajar detrás de un escritorio, sino que rodeada de bosques.
El próximo 14 de mayo comienza la gira Solas Ya No Más de las cantautoras Sara Curruchich y Vivir Quintana en distintos escenarios de México. Según la artista Kaqchikel, la gira surge para hacer un llamado a que las personas se sumen a la lucha contra la violencia.
Más de un año pasó para que el sistema de justicia iniciara el debate oral y público contra Sebastiana Pablo Hernández y Micaela Solís, defensoras maya K’iche’ perseguidas penalmente por la municipalidad de Joyabaj, Quiché. El juzgado les otorgó criterio de oportunidad.
El cuerpo tiene memoria, la cual influye en la autogestión emocional y las actitudes ante la cotidianidad. Dentro de dicha memoria se incluye la sexualidad de cada persona, sin embargo, algunas experiencias con vínculos sexoafectivos generan malestares emocionales. El sexdetox nace con la visión de ser un espacio seguro que brinda herramientas para reconocer y depurar limitaciones y creencias instaladas en el cuerpo como una forma de autocuidado.
Tras doce años de un gobierno conservador caracterizado por la corrupción e impunidad, ocho dirigido por Juan Orlando Hernández, Honduras vuelve a respirar esperanza con la toma de posesión de Xiomara Castro. Durante su discurso de investidura señaló el saqueo promovido por el gobierno anterior, y las propuestas para recuperar al país desde un enfoque anticorrupción y de defensa de los Derechos Humanos.