La salud mental y ciencia ficción se cruzan en la película guatemalteca “Los imaginarios”
Escrito por Ana Alfaro
“Los Imaginarios”, del director guatemalteco Javier Borrayo, aborda la salud mental a través de una historia donde lo extraterrestre sirve como reflejo de lo humano. Filmada con recursos mínimos y una mirada poética, la película propone un diálogo entre luz, mente y emoción.
Por Ana Alfaro
Un aparente encuentro con lo alienígena despierta algo inexplicablemente íntimo y profundamente perturbador en un grupo de almas jóvenes, así es descrita la película guatemalteca “Los Imaginarios”. El film concentra en su interior una temática pocas veces abordada en el cine guatemalteco: la salud mental.
El director guatemalteco Javier Barrayo explora en “Los Imaginarios” ese espejo que el psicólogo Carl Jung dijo alguna vez: “Aquello a lo que te resistes, persiste”. “El fenómeno exterior se convierte en un espejo de lo humano: la mente, frágil y expansiva, intenta sostener las historias que dan sentido a la existencia”, se lee en la sinopsis.

La actriz Alicia Roxana Mucú, es fotógrafa y educadora Q’eqchi’ originaria de Chisec, Alta Verapaz. Crédito: Cortesía Los Imaginarios
En la sinopsis, también se detalla que la película fue filmada con equipo de iluminación mínimo, “no solo por la necesidad sino como una decisión estética que amplifica su realismo y fragilidad emocional”. El espectador se encontrará con geometrías silenciosas y espacios abiertos con intimidad y sutileza textural. Un lenguaje visual "completativo".
El estreno mundial de esta película se realizó en el marco del LUSCA, (Fantastic Film Fest) que se realizó en Puerto Rico. En Guatemala se espera su estreno para 2026 y luego estará en plataformas streaming.
Nuevos rostros
Entre las actrices y actores se encuentran Alicia Roxana Mucú, fotógrafa, educadora Q’eqchi’ originaria de Chisec, Alta Verapaz; Paola Figueroa, originaria de Amatitlán y Michelle Guillén, artista multidisciplinaria. Además, Diego Arango es el productor audiovisual y Jonathan Santandrea, artista escénico. Mientras en el cast secundario están María Antonieta Pérez, Mónica Sánchez, Regina Bonifasi, Pamela García y Ana Jacobo, actrices de una trayectoria amplia.
La producción estuvo a cargo de Piaf Producciones (Guatemala) y elMartes Cine (Argentina).
.jpg)
Crédito: Cortesía Los Imaginarios
El director
En 2019, Borrayo obtuvo el premio al Mejor Guión en el Boston Sci-Fi Film Festival por su ópera prima, “Luz”, una fusión de drama psicológico y ciencia ficción. “Los Imaginarios”, sería su segundo largometraje. El director, a través de sus películas, busca confrontar la experiencia humana.

Javier Borrayo director de Los Imaginarios. Crédito: Cortesía Los Imaginarios
Esta producción amplía la presencia internacional del cine guatemalteco que sigue cosechando creaciones en las pantallas de cine del mundo.

Festivales Media on Instagram: "🎨 Miércoles de arte
Ayer fue el estreno mundial de Los Imaginarios ✨
El nuevo largometraje del cineasta guatemalteco Javier Borrayo debutó en el LUSCA Fantastic Film Fest, en Puerto Rico, marcando un nuevo capítulo para el cine guatemalteco.
La película desarrolla un lenguaje visual silencioso e inmersivo para explorar la mente humana, la fragilidad emocional y la frontera difusa entre lo real y lo imaginado. Filmada con luz natural y un enfoque poético, Los Imaginarios invita a contemplar lo invisible y a habitar el misterio.
🎬 Estreno nacional: inicios de 2026 🇬🇹
Una producción de Piaf Producciones (Guatemala) y elMartes Cine (Argentina).
#MiércolesDeArte #CineGuatemalteco"
101 likes, 0 comments - festivalesgt on October 22, 2025: "🎨 Miércoles de arte
Ayer fue el estreno mundial de Los Imaginarios ✨
El nuevo largometraje del cineasta guatemalteco Javier Borrayo debutó en el LUSCA Fantastic Film Fest, en Puerto Rico, marcando un nuevo capítulo para el cine guatemalteco.
La película desarrolla un lenguaje visual silencioso e inmersivo para explorar la mente humana, la fragilidad emocional y la frontera difusa entre lo real y lo imaginado. Filmada con luz natural y un enfoque poético, Los Imaginarios invita a contemplar lo invisible y a habitar el misterio.
🎬 Estreno nacional: inicios de 2026 🇬🇹
Una producción de Piaf Producciones (Guatemala) y elMartes Cine (Argentina).
#MiércolesDeArte #CineGuatemalteco".
Participaron de esta nota
Ana Alfaro
161 artículos
María España
Este miércoles es la inauguración de la décimo tercera edición de la Muestra de Cine Internacional Memoria Verdad Justicia 2023: Contravientos. Durante cinco días, los cines Capitol proyectarán películas que abordan historias, principalmente de mujeres y jóvenes, en contextos de inseguridad, revueltas políticas, persecución de operadores de justicia y de prensa, así como la defensa del medio ambiente.
Kristhal Figueroa
Por quinto año consecutivo, se presenta la Muestra de Cine Hecho por Mujeres (MCHPM) en Guatemala. Durante el mes de marzo, la audiencia podrá disfrutar de la proyección de diversas películas y largometrajes, acompañadas por cineforos con las cineastas y expertas en los temas abordados en los audiovisuales. Su lema, “una mirada hacia al futuro”, invita a repensar las narrativas tradicionales sobre las mujeres.
Ana Alfaro
La décimo segunda Muestra de Cine Internacional Memoria, Verdad, Justicia que inicia este 22 de abril y finaliza el 1 de mayo, ha puesto como enfoque temático este año “Territorios en el corazón”, para dirigir la mirada a diversas regiones del mundo. En la muestra se podrán ver 15 producciones cinematográficas de distintos países como Brasil, Venezuela, España y Guatemala.
Ana Alfaro
El cine es una trinchera del arte que pocas veces asoma proyectos que visibilicen la diversidad sexual y de identidad en Guatemala, por lo que la realización del primer “Festival Disidente” es una ventana que abre una mirada a las realidades y formas de hacer cine disidente en Abya Yala por mujeres trans, lesbianas, bisexuales y demás personas de la comunidad LGBTIQ+.