Cuerpo y Territorio
Foto: CDAG

La fiesta de los XII Juegos Centroamericanos y el presupuesto que el COG se resiste a comunicar

Escrito por Ruda

La inauguración de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos, realizada el 20 de octubre, generó críticas por parte de la población, tanto por la elección del recinto como por la organización. Los videos tomados ese día muestran al tropel de atletas saludando al público y ondeando las banderas de sus respectivos países entre las casas blancas y los árboles pulidamente recortados del complejo privado Cayalá. Artistas en zancos, malabaristas y bandas escolares completaron el desfile. En otros videos se ve el resto del espectáculo público, brindado por bailarines y cantantes nacionales, sin más escenario que la fachada iluminada del salón de eventos Azaria. 

Por Ruda

El Comité Olímpico Guatemalteco (COG) dispone de un presupuesto de Q 53 millones 799 mil 841 para la organización, promoción y logística de los XII Juegos Centroamericanos, según el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (SICOIN). El evento inició el 18 de octubre y finalizará este jueves 30. El monto está destinado para los gastos de 29 federaciones y 18 asociaciones deportivas que incluye hospedaje, transporte, alimento, hidratación, implementos deportivos, uniformes,  entre otros.

Para los gastos de organización de los XII Juegos Centroamericanos se destinaron los siguientes montos, desde el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre del 2025, según lo publicado por el COG:

Estos presupuestos cubren los costos de técnico internacional, jueces, staff, delegados técnicos, montaje, hidratación, implementos, transporte interno y equipo tecnológico que se utilizaron en las competencias deportivas

Es incierto cuánto dinero se destinó para las ceremonias de inauguración y cuánto para la clausura, y cómo se distribuyó en la contratación artística, publicidad, organización y montaje. 

Ruda solicitó en dos ocasiones esta información al COG, de forma presencial y por correo electrónico, pero no fue posible encontrar a los integrantes del Comité Organizador en las oficinas en el horario laboral. El viernes 17 de octubre, día en que se realizó la solicitud de manera presencial en el COG, el guardia de seguridad que se encontraba en el lugar indicó a Ruda que los viernes sus integrantes se retiran de labores entre las 11:00 y 11:30 horas. 

Hasta la fecha de publicación de esta nota, tampoco han respondido a lo solicitado en el mensaje enviado por correo electrónico. La inauguración del pasado 20 de octubre despierta cuestionamientos respecto a la ejecución de estos fondos.

El lugar

Ciudad Cayalá es un complejo comercial y habitacional privado ubicado en la zona 16 de la ciudad de Guatemala. Se caracteriza por sus edificios blancos, techos rojos y altos precios de adquisición,  que son inaccesibles para la gran mayoría de la población. Con alquileres mensuales que superan los Q 13 mil por un apartamento, Q 8 mil por un local pequeño -según los anuncios en el portal inmobiliario de Encuentra 24 y Mapa Inmueble-, y entre Q 5 y Q 10 por media hora y por hora de parqueo, respectivamente, Cayalá es considerada hábitat de las élites guatemaltecas y turistas que gastan en dólares.

Mientras en otros países la apertura de los Juegos Centroamericanos se ha realizado en instalaciones deportivas y públicas, el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos del COG decidió hacerlo en este residencial privado, de inspiración europea, sin que se conozca el monto utilizado del presupuesto.  

De acuerdo con un entrenador que pidió el anonimato, con experiencia en la organización de eventos deportivos a nivel internacional, Cayalá no reúne las condiciones para una actividad de esta magnitud y naturaleza. Este debería tener facilidad de movilidad y acceso tanto para las delegaciones como para el personal y el público; así como  seguridad y servicios de salud.

“El acceso para la población es básico porque los principios olímpicos contemplan el que tiene que promocionarse el deporte, y al estar (Cayalá) tan alejado de las zonas, digamos así, comunes, pierde el principio de universalidad, porque ya no va para todos, sino para solo los que tienen el acceso a estos lugares”, explicó la fuente consultada por Ruda. “Es muy posible que algunos intereses personales se vean reflejados en la elección de Ciudad Cayalá”, agregó. 

Las últimas tres ediciones de los Juegos Centroamericanos se inauguraron en el Estadio Nacional Soberanía, el más grande de Nicaragua, en 2017; en el Estadio Nacional de San José Costa Rica, en  2013; y en el Estadio Nacional Rommel Hernández, de Panamá.

Todos estos eventos deleitaron al público con coreografías de bandas rítmicas y bailes folklóricos, reminiscentes del gusto popular. Y todas contaron con la presencia de sus respectivos presidentes del país. En Guatemala, durante la inauguración de los XII Juegos Centroamericanos esto no ocurrió. 

El Estadio más grande en Guatemala –el Doroteo Guamuch Flores-, está cerrado al público por trabajos de modelación, los cuales empezaron en febrero del 2025. La constructora y distribuidora Brema, empresa encargada del remozamiento, informó en abril que se entregaría hasta finales de 2025.

“Lo que se percibe y se ve es que no hay una buena relación entre las autoridades del deporte y el presidente actual (Bernardo Arévalo). Entonces, creo que es una forma de demostrarle a las autoridades presidenciales que con o sin su apoyo la inauguración se lleva a cabo, por la sencilla razón de que como hay una asignación por ley, entonces no importa, porque el dinero lo tienen que recibir por aspecto constitucional”, comentó el experto que pidió el anonimato. 

Los integrantes del COG tienen señalamientos por corrupción y se han mostrado reacios a esclarecer o brindar información respecto a la ejecución de sus presupuestos. 

Otro incidente ocurrido en la ceremonia de inauguración, destacado en la columna de opinión escrita por Violeta Cetino, fue el atropello que sufrió la medallista olímpica Adriana Ruano, por parte de un tumulto de aficionados y periodistas, que dejó en evidencia la deficiente seguridad y organización.

Poder y  corrupción

En 2022, las estrategias de Gerardo Aguirre para perpetuarse en la presidencia del COG provocaron que el Comité Olímpico Internacional suspendiera a la institución, vetando a Guatemala de participar en competiciones deportivas internacionales.

En  2024, Gerardo Aguirre, Juan Carlos Sagastume, y María del Carmen Toriello, miembros del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos, fueron denunciados por el COG -en ese entonces presidido por Jorge Alejandro Rodas- por los delitos de falsedad ideológica, falsedad material, falsificación de sellos y timbres. Por esta denuncia el juez Fredy Orellana dictó una medida de arraigo en su contra, el 5 de julio del 2024, la cual fue levantada por la Corte de Constitucionalidad el 4 de septiembre del 2025.

Las y los integrantes del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos, enlistados en la página oficial de los XII Juegos Centroamericanos, son:

Willy Kaltschmitt Luján, presidente honorario. 

Gerardo René Aguirre Oestmann, presidente ejecutivo.

Dennis Juan Francisco Alonzo Mazariegos, Francisco Aguilar Chang, Rafael Augusto Robles Cabrera y Yania María Ortiz Ortiz, como vicepresidentes.

Juan Carlos Sagastume Bendaña, María Del Carmen Lorena Toriello Arzú, José Alejandro Barrondo, Lourdes Gallardo, Gabriela Saenz, Carlos Alejandro Soberanis Toledo, Patricio Zambrano Restrepo y Flor de María Donis como vocales.

La inversión y el resultado 

La Constitución guatemalteca establece que, como mínimo, un 3 % del presupuesto nacional debe destinarse al deporte. Para 2025, se aprobaron Q 1 mil 305 millones para el desarrollo del deporte federado y no federado en Guatemala.

De estos recursos, el COG recibió un monto de Q 184 mil 252.8 millones, los cuales distribuye entre la preparación de las y los atletas y la gestión de eventos deportivos con miras a las Olimpiadas. Pero una investigación realizada en 2021 por el periodista José Pablo del Águila encontró que un 97 % del presupuesto del COG y de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) se destina a gastos administrativos.

Los resultados obtenidos en los actuales Juegos Centroamericanos parecen justificar el gasto en dietas, viáticos y ceremonias deslucidas. Hasta el 26 de octubre, Guatemala lideraba el medallero con un total de 352 preseas, frente a Costa Rica, con 189, y El Salvador, con 157. Y, hasta el 22 de octubre, las y los guatemaltecos -que conforman la delegación más numerosa de Centroamérica, con 686 atletas- rompieron 20 récords a nivel centroamericano, aunque solo en 2 de los 41 deportes: atletismo y natación. 

“Yo a mis atletas cuando estaba en la selección de pesas les decía, ‘Ganar en Centroamérica cualquiera lo puede hacer’”, comentó Luis Rosito, exatleta olímpico guatemalteco y entrenador en levantamiento de pesas. “Pero ganar en Centroamericanos y el Caribe es otro cantar, es otra preparación”, agregó.

Mientras, el otro experto consultado que pidió el anonimato opinó que el medallero de los Juegos Centroamericanos “no es un reflejo real del nivel competitivo que tenemos”. 

A pesar de su aparente predominio en los Juegos Centroamericanos, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe -siendo los más recientes los celebrados en 2023- Guatemala desciende hasta el séptimo lugar. Y, desde 1997, año en el que se creó la Ley Nacional para para el Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte, Guatemala ha alcanzado únicamente tres medallas en los Juegos Olímpicos.

“¿Qué cuesta cada medalla? ¿Cuál es el costo de cada medalla en Juegos Centroamericanos? Porque muchos resultados de esos han sido costeados por los padres de familia”, cuestionó Rosito. 

De acuerdo  con el entrenador, la inversión en eventos deportivos tampoco ha traído infraestructura al país, pues en los últimos años se ha limitado a remozamientos o reparaciones leves de complejos deportivos ya existentes. Además, según explicó Rosito, la asignación presupuestaria ha hecho al deporte guatemalteco dependiente del Estado, y no existe interés por parte de las empresas por patrocinar al deporte, salvo el fútbol.

Rosito indicó que, más allá de las medallas conseguidas en los Juegos Centroamericanos, tan celebradas por el COG, los resultados de su gestión y de las otras instituciones dedicadas al deporte deberían evaluarse por el rendimiento de las y los atletas, los tiempos y expectativas alcanzadas o superadas en sus respectivas disciplinas, en comparación con la inversión hecha, y el fomento de la cultura del deporte desde las escuelas.

La ceremonia de clausura de estas justas deportivas está prevista para realizarse el 30 de octubre. Hasta el 29 de este mes, los detalles sobre el lugar y el presupuesto asignado para el evento no se han dado a conocer. La falta de información respecto al costo de estas actividades y la elección de una ubicación alejada de las masas populares para la inauguración, no rinde cuentas ni toma en cuenta a la población que los financia y cuestiona.

Participaron de esta nota

Tintas
Cayalá, el no lugar de los XII Juegos Centroamericanos

Violeta Cetino

Este 20 de octubre de 2025 se llevó a cabo la ceremonia inaugural de los XII Juegos Centroamericanos en el centro comercial “Ciudad Cayalá”, un lugar que visiblemente no reúne las condiciones arquitectónicas y urbanísticas para la realización de tal evento deportivo, sin dotación de identidad o significado histórico y social.

Cuerpo y Territorio
Adriana Ruano al centro con la victoria en la final ante sus rivales.
Adriana Ruano con la mira en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

Ruda

Encabezada por la medallista de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, Adriana Ruano, la delegación nacional guatemalteca de Foso conquistó cinco medallas de oro en el XXI Campeonato Clasificatorio de Tiro con Armas de Caza que se celebró en Santo Domingo, República Dominicana, del 18 al 21 de septiembre.