Cuerpo y Territorio
Paola Pimentel celebra la sentencia.  Foto: Jasmin López. Paola Pimentel celebra la sentencia. Foto: Jasmin López.

Jueza ratifica inocencia de la exfiscal anticorrupción Paola Pimentel

Escrito por Jasmín López

Este 17 de septiembre, el Tribunal Undécimo de Sentencia Penal absolvió a la exfiscal auxiliar Paola Pimentel Carías, del delito de revelación de información confidencial de la que la acusó el Ministerio Público (MP). Pimentel, quien a raíz de la denuncia fue suspendida de su trabajo en la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), expresó que el fallo de la jueza Patricia Veras abre “una pequeña brecha de esperanza” para las operadoras y operadores de justicia criminalizados y en el exilio.

Por Jasmin López

El Tribunal Undécimo de Sentencia Penal presidido por la jueza Patricia Veras rechazó este miércoles la solicitud de condena de cinco años de cárcel, una multa de Q100 mil e inhabilitación para ejercer cargos en la administración de justicia contra la exfiscal anticorrupción de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Paola Pimentel. Veras absolvió a Pimentel del delito de revelación de información confidencial y ratificó su inocencia. 

La denuncia contra Pimentel fue iniciada por el militar fallecido Erick Melgar Padilla, a quien la FECI investigó por el caso Manipulación de Justicia. 

Según la acusación del MP, ella habría trasladado información sensible, incluyendo datos personales de testigos, como nombres y ubicaciones, al fallecido militar Melgar Padilla.

Durante su argumentación, la jueza Patricia Veras destacó que a lo largo del debate el MP no aportó ninguna prueba del delito por revelación de información de testigos protegidos, ni del daño que -según el fiscal Jorge Luis Cortés- ocasionó o pudo haber ocasionado con la presunta filtración de información. Además, no se presentó ninguna persona agraviada. 

“Ni en los hechos que motivan la acusación contra la procesada ni en la prueba que se ha producido en la audiencia de debate, definitivamente no se encuentra que la conducta pueda encuadrarse en los hechos que son motivo de acusación, conforme lo dispone el artículo 67 de la ley de Información Pública, ni tampoco puede establecerse que exista el daño que la fiscalía ha indicado que se ha ocasionado con la entrega de la información”, señaló Veras durante la lectura de sus argumentos. 

Durante la gestión de Juan Francisco Sandoval en la FECI, Pimentel fue una de las encargadas de investigar casos emblemáticos de corrupción, entre ellos el del militar Erick Melgar Padilla. Aunque inicialmente Melgar Padilla solicitó ser incorporado como querellante adhesivo, no se le permitió debido a que no era una víctima del supuesto delito.

“Se han ido en contra de las mujeres creyendo que somos débiles, sin embargo hemos demostrado valentía”, declaró Pimentel, al finalizar la audiencia. “No soy la única, hay muchas mujeres que han pasado por esta situación y que han sido señaladas, y criminalizadas”, agregó.

Pimentel permanece bajo arresto domiciliario en el departamento de Guatemala desde el 20 de agosto del 2024. Además, fue suspendida de su cargo como Fiscal Auxiliar I en la FECI, por lo que se encuentra desempleada.

En declaraciones, lamentó que el caso en su contra haya avanzado sin pruebas sólidas en que buscaban incriminarla, pero agradeció que la sentencia haya sido objetiva, lo que indica que “todavía podemos confiar en un sistema de justicia en Guatemala”, expresó.

Pimentel espera ser reincorporada a su trabajo en la FECI luego de que la sentencia sea declarada como firme. Después de la lectura, que se realizará el 25 de septiembre a las 15:00 horas, el MP podría aún presentar apelaciones, según explicó. 

El caso contra Paola Pimentel también se suma al de otras operadoras de justicia y extrabajadoras de la extinta Comisión Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), quienes han sido vinculadas a proceso por personas investigadas en casos de corrupción. La exmandataria de la CICIG, Flor Gálvez, denunció que hasta marzo del 2025, al menos 60 profesionales del derecho están siendo criminalizados por medio del aparato jurídico del país. 

Desde el 2022, al menos 91 personas se han exiliado de Guatemala a causa de la persecución emprendida por el Ministerio Público contra periodistas, activistas por los derechos humanos y la naturaleza, líderes indígenas, operadoras y operadores de justicia anticorrrupción, de acuerdo a un informe de la organización Human Rights Watch.

El caso Manipulación de Justicia

Paola Pimentel inició su carrera profesional dentro de la Fiscalía Distrital Metropolitana, en el año 2009. Ingresó a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en  2011, y tres años después, fue ascendida a auxiliar fiscal I. 

En la FECI, fue una investigadora clave en el caso conocido como Manipulación de Justicia. La Fiscalía encontró que Melgar Padilla manipuló la investigación por el asesinato de su padre -José Armando Melgar Moreno-, para implicar a su tío como autor intelectual. 

La motivación de Erick Melgar Padilla habría sido una disputa por herencia de tierras. Utilizando sus influencias dentro del MP y otras instituciones del Estado, Melgar Padilla logró el encarcelamiento de una persona inocente, a quien además amenazó para que declarara en contra del hermano de José Melgar, Óscar René Melgar Moreno.

Erick Melgar Padilla fue capturado en 2018, por los delitos de obstrucción y denegación de justicia. Sin embargo, la FECI, en esa época ya a cargo de Rafael Curruchiche, no avanzó con la investigación y el caso se cerró en 2023, beneficiando a Melgar Padilla. El militar falleció en diciembre de 2024, pero su venganza contra la fiscal que llevó su caso, lo sobrevivió.

Conoce más información

https://rudagt.org/paola-pimentel-el-trabajo-que-he-realizado-es-el-que-me-tiene-siendo-criminalizada

Participaron de esta nota

La cara de Jasmín López

Jasmín López

Jazmín Lopez en su trabajo busca visibilizar las luchas de las mujeres. Fue lanzada en enero del 2020, tras dos años de un largo proceso de reflexión y creación que atravesó los caminos y cuerpos de sus fundadoras. Ahora es una media de comunicación feminista digital que hace periodismo e investigación desde la reflexión feminista cómo elementotransversal. 

Queremos contar historias, romper con la victimización, aportar con nuevas y distintas narrativas, explorar distintos formatos, como una manera de dignificar la vida de las mujeres, desde el periodismo y la comunicación feminista.

43 artículos