Francisco Simon
Francisco Simon
En Guatemala, históricamente las poblaciones indígenas en áreas rurales son los protagonistas de la migración hacia México o Estados Unidos. Estas dinámicas migratorias no son nuevas, pero sí las causas que la provocan. Con la llegada inesperada de la pandemia de COVID-19 y las tormentas Eta y Iota en 2020, cientos de guatemaltecos se vieron obligados a migrar, porque la desesperación y la falta de apoyo del gobierno central para atender sus necesidades fueron muy escasas.
Este 3 mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en Guatemala el escenario es adverso para la prensa y la libertad de expresión, esta fecha entonces no puede celebrarse.
Juana Alonzo Santizo, migrante maya hablante Chuj, está presa en Reynosa, Tamaulipas, México, por un delito que nunca cometió. Originaria de Huehuetenango, Juana es una joven mujer maya que buscó en la migración respuestas para su situación y la de su familia. Fue acusada de secuestro por otra migrante que estaba junto a ella, retenida, en una casa de coyotes en Reynosa, frontera de México con EEUU. Fue detenida, golpeada y amenazada, como no entiende el español no pudo defenderse de los cargos y hace siete años que está presa. Esta es la primera entrega de la historia de Juana, construida con su familia en San Mateo Ixtatán. Una historia de racismo, desigualdad, vulnerabilidad, pero también de dignidad y entereza.
Juana Alonzo Santizo, migrante maya hablante Chuj, está presa en Reynosa, Tamaulipas, México, por un delito que nunca cometió. Originaria de Huehuetenango, Juana es una joven mujer maya que buscó en la migración respuestas para su situación y la de su familia. Fue acusada de secuestro por otra migrante que estaba junto a ella, retenida, en una casa de coyotes en Reynosa, frontera de México con EEUU. Fue detenida, golpeada y amenazada, como no entiende el español no pudo defenderse de los cargos y hace siete años que está presa.
La periodista María Rosario Tum Osorio, integrante de la radio Xolabaj y Prensa Comunitaria, fue golpeada y agredida al intentar acercarse a documentar un hecho de violencia contra una mujer en Joyabaj, Quiché. Además es acusada de extorsión por el mismo agresor, por lo que debe acudir este día a una cita conciliatoria a un juzgado.
La periodista Norma Sancir fue detenida de forma arbitraria sobre el puente Jupilingo en el año 2014, mientras daba cobertura a un desalojo violento en contra de las comunidades C’horti’ en Chiquimula. Varios policías fueron señalados de la detención ilegal y siete años después hay un proceso penal abierto en contra de los policías. Este 9 de abril el juez Selvin Guadalupe Guevara Farfán, del Juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de turno en Chiquimula, resolvió este jueves sin lugar un recurso de cuestión prejudicial planteado por el abogado defensor del excomisario Ceferino Salquín.
Los periodistas Marvin Del Cid y Sonny Figueroa no incurrieron en el delito de violencia contra la mujer, según resolvió la jueza Michelle Dardón Aguilera, del Juzgado de Femicidio, este 3 de agosto durante una audiencia de oposición de medidas de seguridad en la sede del Ministerio Público; la juzgadora también revocó las medidas de restricción que habían sido impuestas en contra de los comunicadores.
Tras siete años de la detención arbitraria e ilegal de la periodista comunitaria maya Kaqchikel, Norma Sancir, el juzgado de primera Instancia Penal y Narcoactividad de Chiquimula retoma la audiencia de etapa intermedia en contra de cuatro agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), por el delito de abuso de autoridad.
Por: Francisco Simón,Julián Ventura
El juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de turno en Chiquimula, suspendió la audiencia de etapa intermedia de la periodista Norma Sancir, en contra de tres agentes y un excomisario de la Policía Nacional Civil (PNC), por el delito de abuso de autoridad.