Eslly Melgarejo
Eslly Melgarejo
Con 31 años, la diputada Andrea Villagrán es la legisladora más joven del Congreso de la República. También es politóloga, egresada de la Universidad Rafael Landívar y dice que ha velado por los derechos de las mujeres y jóvenas del país desde su cargo. Villagrán, recibió a RUDA en su oficina y nos comentó que siempre quiso participar en política.
Nesly Monterroso de 27 años de edad, una activista, artista y fundadora del colectivo Women Free, fue asesinada el 5 de diciembre del 2022. A través de un video musical, la comunidad de mujeres raperas exige justicia por su femicidio y el cese de la violencia contra todas.
Tribunal Supremo de Brasil somete a votación despenalización del aborto, que al practicarse en condiciones inseguras es la primera causa de muerte materna en el país.
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (GTDA), un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, realizó este martes una conferencia de prensa para solicitar la libertad inmediata de la exfiscal Virginia Laparra, además investigar a las personas que han impedido que ella salga de la prisión.
35 organizaciones exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sancionar a la candidata presidencial de la UNE por mensajes que discriminan a la comunidad LGBTIQ+. Además, exigen elecciones transparentes y libres de discriminación el próximo 20 de agosto. “Dicha candidata no puede hablar de una familia perfecta cuando ella utilizó al fallecido ex presidente Álvaro Colom en los cuatro años de gobierno”, expresaron en conferencia de prensa.
Entre los temas prioritarios del informe están: Derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y juventud, seguridad, protección y erradicación contra la violencia. Educación sexual integral y ejercicios de los derechos sexuales y reproductivos. Protección laboral para la juventud y políticas de inserción laboral. Acceso a la educación formal e informal.
Por primera vez, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) se rindió homenaje a las escritoras que forman parte de la serie de galardonadas con la máxima distinción de las letras en Guatemala, el premio Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.
La Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) se encontrará abierta hasta el 16 de julio. Cuenta con 155 stands y por primera vez en uno de ellos se instaló una librería donde se podrá adquirir literatura especializada en feminismos.
Con los mensajes “Igualdad y no discriminación” en sus espaldas, así como hicieron uso de mantas, y consignas para visibilizar sus derechos. Iniciaron la caminata saliendo desde la Tipografía Nacional en la 18 calle de la zona 1, desde ese punto LAS NIÑAS de la Asociación Coincidir, caminaron hacia atrás, como señal de la poca atención en educación, salud, seguridad, niñez y adolescencia por parte del estado.
El Ministerio Público atraviesa una crisis sin precedentes desde su creación. A criterio de organizaciones que trabajan en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas en Guatemala, esa institución se ha convertido en una máquina de impunidad para las mujeres, adolescente y niñas víctimas de violencia sexual, ya que se prioriza la persecución de “enemigos políticos” y no se resuelven los casos de cientos de víctimas.
María García y Ana Contreras acudieron a votar en silla de ruedas, porque afirmaron que es importante su participación para ejercer su derecho a elegir. Ambas hicieron un llamado a otras mujeres, para que no dejen de acudir a las urnas electorales en la segunda vuelta electoral.
Durante el sábado y domingo, así como a inicios de esta semana, desde los diversos territorios, Quetzaltenango, Totonicapán, Izabal, Suchitepéquez, Retalhuleu, Antigua Guatemala y la ciudad capital de Guatemala, las voces de las mujeres diversas se levantaron para exigir un alto a la corrupción y a la persecución por parte del Ministerio Público (MP), contra las y los operadores de justicia y contra el proceso electoral. Las protestas en contra de las acciones del MP se enfatizan en que esa institución atenta contra la democracia del país.
Del 6 al 16 de julio se realizará la Feria Internacional de Libro en Guatemala (Filgua) en el Forum Majada, en la zona 11 capitalina, donde se resaltará a las mujeres autoras en su edición XX. Las escritoras también presentarán libros, participarán en conversatorios y en un homenaje a las que han ganado el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.
A las 23 horas en una audiencia, Laparra escuchó los motivos de su aprehensión y a la espera de una fecha para la nueva audiencia en Quetzaltenango.
La arquitecta Ana Silvia Ninotchka Matute Rodríguez, a quien le gusta que la llamen Nino, concedió una segunda entrevista a Ruda para conversar sobre otros aspectos de su vida. Más allá de su candidatura a la alcaldía de la ciudad de Guatemala, nos cuenta que es fan de la pizza, de los perros, cuál es el súper poder que le gustaría tener, y sus tres deseos feministas, en caso aparezca alguna genia de lámpara mágica.
Entre las peticiones que se hicieron en la marcha del orgullo LGBTIQ+ se destacó la demanda de igualdad, respeto por los derechos humanos y por la decisión de la población que acudió a las urnas a emitir su voto.
A partir del 2024 las farmacias catalanas distribuirán productos menstruales sin costo a mujeres, personas no binarias y hombres trans que menstrúan.
La exdiputada y candidata al Congreso para las elecciones 2023, por el movimiento político Winaq, decidió postularse nuevamente porque considera que es necesario fortalecer la disputa de poder “contra las mafias y la dictadura corporativa que tenemos”.
A siete años de la sentencia del caso Sepur Zarco, la justicia ha sido parcial para las mujeres que dieron su testimonio sobre las graves violaciones que vivieron durante el Conflicto Armado Interno. Ellas continúan buscando la reparación transformadora que sigue sin ser aplicada. Este jueves realizaron un conversatorio para exigir atención del Estado y denunciar que desde el Ministerio Público que dirige Consuelo Porras, el apoyo ha mermado porque consideran que existe interferencia de la Fundación Contra el Terrorismo.
Entregan una carta dirigida a Alejandro Giammattei para que reinstale de inmediato a la primera bailarina del Ballet de Guatemala. Zoila Vásquez, continúa su lucha para que le sea devuelta su plaza en el Ballet Nacional de Guatemala. La primera bailarina fue despedida por denunciar malas condiciones laborales en la institución artística.
Sonia Marina Gutiérrez Raguay, es una mujer maya Poqomam de 41 años de edad, originaria de Palín, Escuintla. Actualmente es diputada y jefa de la bancada Winaq en el Congreso de la República, además es secretaria general de ese movimiento político. También es abogada, egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y con una maestría en derechos humanos por la Universidad Rafael Landívar. Ha formado parte de movimientos organizativos, principalmente de mujeres y de pueblos indígenas.
Un autoexamen de mama podría ayudar en el diagnóstico a tiempo y salvarte la vida, ya que una de cada diez mujeres puede desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. “Es importante que las mujeres se realicen un autoexamen y que presten atención a las señales”, reiteró la Doctora Izabel Orozco. En Ruda recopilamos la historia de dos mujeres que vivieron esa experiencia con valentía y exhortan a otras a estar atentas al autocuidado.
Marta Yolanda Salguero Valenzuela tiene 61 años, es originaria de Mixco y es la segunda vez que intenta llegar a la alcaldía de ese municipio. Se define como una mujer revolucionaria, defensora de los derechos humanos y de la madre tierra. Reitera que decidió competir por un cargo público porque “las mujeres somos muy capaces y es importante que demos un paso adelante”.
Motivada por cambiar la desigualdad, Alma Luz Guerrero de 70 años de edad ha participado en política en el reciente proceso electoral y nos explicó que este ha sido como un retorno democrático, ya que su primera experiencia en el año 2010 fue cuando se fundó el partido Acción de Desarrollo Nacional (ADN).
Mujeres como Andrea María Reyes representan un punto de inflexión en los perfiles tradicionales de diputadas que han llegado al Congreso de la República de Guatemala. Sin duda, con su rebeldía punk, imprime un nuevo aire en la esfera política.
Andrea Villagrán tiene 31 años de edad, es politóloga egresada de la Universidad Rafael Landívar, este es su tercer periodo en el Congreso de Guatemala, pero es la primera vez que lo hace como parte del partido político Movimiento Semilla.
A primera vista, Brenda Mejía parece una mujer seria y fuerte, y sí lo es, pero también es sensible y alegre. Tiene 46 años y ha trabajado como asesora política en el Congreso de la República, por lo que nos comentó que tiene muy claro que este es un espacio de lucha feroz.
En las manifestaciones del 2015, Elena Motta Koleff aún cursaba tercero básico, ella guarda este momento político, en lo personal, como un despertar a la realidad de Guatemala. Ahora, con 23 años, se ha convertido en la diputada más joven del periodo legislativo 2024-2028 y en una fuente de inspiración juvenil.
Tiene 51 años y actualmente es diputada de la novena legislatura en el Congreso de la República. Participó en las elecciones del 2023 y ganó una curul para el nuevo periodo legislativo a través del partido Visión con Valores (VIVA), según nos explicó legislará de manera independiente, como enfatiza que lo hizo en la legislatura pasada, en la que mostró empeño por fiscalizar fuertemente la ejecución de la cartera de salud pública.
Es notorio que el año 2015 fue un momento crucial para varias de las nuevas diputadas electas del partido Movimiento Semilla. Este acontecimiento ha ejercido una influencia significativa en su trayectoria política y personal, como en el caso de Ivanna Luján, psicóloga de 34 años, que como diputada electa le motiva mejorar el acceso a la justicia para las mujeres que denuncian delitos de violencia.
Laura tiene treinta y cuatro años de edad y su experiencia ha sido en el sector salud, pero su profesión como internacionalista graduada de la Universidad Rafael Landívar, complementa sus herramientas técnicas para la nueva etapa que está por afrontar, ahora como diputada al Congreso de Guatemala.
Manuela Alvarado se identifica como defensora social y de los derechos de los pueblos, es la única mujer indígena de Guatemala que ejercerá como diputada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) electa por el partido Movimiento Semilla.
Su nombre es Mercedes del Rosario, tiene 33 años y es diputada electa por el departamento de Sacatepéquez, nació y creció con un legado de activismo social, que la llevó a participar en el partido Movimiento Semilla, aportando sus conocimientos técnicos como ingeniera agrónoma, en conferencias y eventos relacionados.
Ana Silvia Ninotchka Matute Rodríguez, más conocida como Nino Matute, es arquitecta y a partir del 2024 trabajará como concejal octava, en el Concejo Municipal de la ciudad de Guatemala.
Lucrecia Peinado es médica de profesión y es experta en la gerencia de programas de salud desde hace 30 años. Se ha dedicado a dirigir, monitorear y evaluar, programas de salud y desarrollo desde el nivel comunitario hasta niveles regionales.
Conocida como Karin, es una académica de la universidad de San Carlos de Guatemala. A sus 56 años, ha ganado la vicepresidencia del país y se convertirá en la primera mujer que sí es considerada un referente para las mujeres diversas, organizadas y de sectores populares.
Patricia Orantes, es una de las fundadoras del partido Movimiento Semilla. Recuerda que esa etapa le planteó grandes desafíos, como tener que pausar su carrera profesional. Inicialmente, no había considerado postularse para un cargo político, pero la paridad y alternancia establecida en los estatutos de su partido y la confianza depositada en ella por las y los afiliados, la llevaron a aceptar el reto.
Su trayectoria como abogada indígena le otorga una perspectiva especializada en su labor como diputada. Ha liderado su partido en varias ocasiones como secretaria general del Movimiento Político Winaq. En el nuevo periodo legislativo 2024-2028 es la única mujer que se identifica como maya, desde sus raíces Poqomam.
Victoria tiene 37 años, es internacionalista egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, creció en Villanueva, un municipio del departamento de Guatemala, es aficionada a los deportes, especialmente el fútbol, en la décima legislatura formará parte de las diez diputadas electas por el partido Movimiento Semilla.