Cuerpo y Territorio

El Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino

Escrito por Prensa Comunitaria

El reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia marca un giro histórico en la diplomacia internacional. Las tres potencias buscan presionar para reactivar el proceso de paz, mientras Israel rechaza la decisión y advierte que premia la violencia. Los pronunciamientos se realizan de cara a la cumbre especial sobre la guerra en la Franja de Gaza que realizará la Asamblea General de la ONU este lunes en Nueva York

Por Rony Ríos 

Los gobiernos del Reino Unido, Portugal, Canadá y Australia anunciaron que reconocen formalmente al Estado de Palestina.

A través de sus redes sociales el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, declaró que con este reconocimiento se busca “revivir la esperanza de paz” para los palestinos e israelíes, y avanzar hacia una solución entre ambos países.

Los pronunciamientos se realizan de cara a la cumbre especial sobre la guerra en la Franja de Gaza que realizará la Asamblea General de la ONU esta semana en Nueva York y en la cual ya varios países anunciaron que se sumarán a aquellos que ya reconocen a Palestina como Estado, y que además se trata como respuesta a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que ha cobrado la vida de más de 65.000 gazatíes.

Mark Carney, primer ministro de Canadá, afirmó que reconocer el Estado palestino es un acto de apoyo a quienes buscan coexistencia pacífica y que el reconocimiento no legitima el terrorismo ni recompensa actos violentos.

En tanto que el homólogo de los dos países en Australia, Anthony Albanese, dijo que esta medida forma parte del esfuerzo internacional por una solución de dos estados, condicionada al compromiso palestino de reformas institucionales y exclusión de Hamas del gobierno.

Mientras que el ministro de Exteriores de Portugal, Paulo Rangel firmó la declaración Oficial de Reconocimiento en la sede la misión portuguesa en Nueva York.  El funcionario explicó que la decisión es la continuación de la política exterior de dicho país en defensa de una solución que conduzca a una vía para la paz.

Las autoridades de estos países señalaron que entre los factores que motivaron la decisión están las continuas violaciones de derechos, la expansión de asentamientos israelíes y la destrucción en Gaza que han hecho urgente actuar antes de que se torne imposible buscar la paz.

Además, dijeron que el reconocimiento pudiera actuar como señal diplomática de presión, para reavivar negociaciones e incentivar reformas.

Por último, por la percepción de una responsabilidad moral e histórica, especialmente en el caso del Reino Unido, por su papel durante el Mandato británico sobre Palestina y su legado en la región.

A pesar de intentar crear un impacto positivo en las negociaciones de paz, Israel reaccionó con firme rechazo, considerando que el reconocimiento “unilateral” sin negociaciones es contraproducente, alegando que premia la violencia y que no ayuda a la paz. 

Las implicaciones

Algunas de las posibles consecuencias de este reconocimiento podrían ser la apertura a relaciones formales, embajadas, intercambios oficiales más amplios con Palestina

Presión sobre otros países qué al estar entre los estados más influyentes del mundo, su paso puede provocar que otros gobiernos reconsideren sus posturas o sopesen reconocerla Estado palestino también.

Aunque también podría incrementarse la tensión diplomática, la retórica agresiva, sanciones simbólicas, o bloqueos en foros internacionales. Además, la política doméstica en Israel podría endurecerse.

Internacionalmente, podría aumentar la presión a nivel de Naciones Unidas y otros organismos para dar más reconocimiento formal, legal y político al Estado palestino, y posiblemente afectar votaciones relacionadas con resoluciones internacionales.

Israel rechaza la decisión

Según un comunicado difundido este mismo domingo, el Ministerio de Exteriores de Israel rechazó “categóricamente la declaración unilateral de un Estado palestino”. Y expresa que esta decisión “socava las posibilidades de lograr una solución pacífica desestabilizando aún más la región.”.

“Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán”, dijo este domingo el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en un video difundido.  Netanyahu anunció una respuesta al regreso de la cumbre que se celebrará esta semana en Nueva York.

Mientras tanto, los representantes de 193 países miembros de la ONU empezaron a arribar desde este fin de semana a Nueva York para participar del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General.

Participaron de esta nota

Prensa Comunitaria

367 artículos
Abya Yala
Anuncian colecta de recursos para ayuda humanitaria en Palestina

Ciudad de México | Desinformémonos. El colectivo de Académicxs con Palestina contra el genocidio anunció la apertura de un canal “seguro y directo” para hacer llegar ayuda humanitaria a Palestina, a través de la organización italiana sin fines de lucro Gazzella Onlus y su colaboración directa con la asociación humanitaria gazatí Afaq.

Abya Yala
Foto: Desinformémonos
Los casi 4 mil participantes de la Marcha Mundial a Gaza tratan de avanzar a pesar de los retenes

La Marcha Mundial a Gaza empieza a ponerse en marcha y hoy, viernes 13 de junio, los participantes pertenecientes a diferentes delegaciones internacionales han iniciado el viaje hacia el paso de Rafah, a donde se espera que lleguen el 15 de junio. El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para forzar, de manera pacífica, el fin del asedio en Gaza mediante la apertura de un corredor humanitario para asistir a la población palestina. 

Abya Yala
Foto: Desinformémonos
Egipto deporta a al menos 170 activistas de la Marcha Mundial a Gaza

Las autoridades egipcias han deportado a decenas de activistas, algunos de ellos han sido detenidos en los hoteles en los que se alojaban en El Cairo, adonde habían llegado para participar en la Marcha Mundial a Gaza. Una quincena de activistas de un vuelo procedente de Barcelona fueron deportados durante la tarde del miércoles 11 de junio al llegar a la capital egipcia. Al mismo tiempo llegaban noticias de la detención de una veintena de ciudadanos franceses, cuarenta argelinos así como un número aún indeterminado de españoles, tunecinos, noruegos y suizos. Algunos de los activistas ya han sido deportados a sus países de origen. A las 5 de la mañana del 12 de junio, el número de personas en proceso de deportación subía a las 170.

Cuerpo y Territorio
EEUU: graduandos de Harvard protestan contra el Genocidio en Palestina

Prensa Comunitaria

Cientos de universitarios de Harvard protestaron en el Campus Central contra el genocidio en la Franja de Gaza, esto ocurrió durante el principal acto público de graduación de la universidad en los Estados Unidos.

Cuerpo y Territorio
Las tonalidades de la ira, poema de Rafeef Ziadah, mujer palestina

Ruda

Las tonalidades de la ira no

Abya Yala
Protesta mediática mundial denuncia matanza de periodistas en Gaza

Jasmín López

Más de 150 medios de comunicación y organizaciones que defienden la libertad de prensa se pronuncian este 1 de septiembre ante la matanza de periodistas perpetrada por Israel en Gaza. La manifestación fue convocada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento civil online Avaaz. Desde 50 países, la movilización demanda protección para las y los periodistas palestinos, y que se permita que la prensa internacional ingrese a Gaza.

Abya Yala
Entre el fuego y el hambre, las mujeres de Gaza se enfrentan a la muerte en busca de alimentos

“Antes recibía fácilmente la ayuda distribuida por la ONU. Ahora, no recibimos nada. Arriesgo mi vida yendo al cruce de Zikim y regresando con una bolsa vacía. Lo único que quiero es volver con mis hijos con algo de comida”, dice Abeer Safi, una mujer desplazada del barrio de Zeitoun en la ciudad de Gaza.