DERECHO A LA MEMORIA: Una mujer puso en jaque a varios jerarcas militares en Guatemala

Una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un contrasentido
Una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un contrasentido
En entrevista exclusiva con Prensa Comunitaria, la ex-fiscal General del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana habló acerca de los daños a la institucionalidad que implican los recientes cambios que Consuelo Porras realizó en once fiscalías del MP, incluida la Fiscalía de Derechos Humanos. Comentó sobre todos los retrocesos que ha habido en el mandato de Porras y las esperanzas que tiene de volver y ayudar a reconstruir Guatemala.
Thelma Aldana, fue Fiscal General del Ministerio Público de Guatemala entre 2014 y 2018; la segunda mujer en ocupar el cargo, después de Claudia Paz y Paz. Fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) entre 2009 y 2011 y Presidenta del Organismo Judicial hasta el año 2012.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala.
¿Qué opinión tiene al respecto de los cambios realizados por la Fiscal General Consuelo Porras en once fiscalías del Ministerio Público?
Sobre los cambios que se han dado dentro del Ministerio Público recuerdo que justamente las últimas reformas a la ley orgánica del MP iban encaminadas a instalar la carrera fiscal. La carrera fiscal fortalece a la institución y premia a los buenos fiscales, además orientaba hacia la especialización, porque una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un verdadero contrasentido.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala. oda la capacitación, todo el esfuerzo hecho en la Fiscalía de Derechos Humanos prácticamente se pierde, eso ocasiona retrasos en todos los expedientes porque quien asume una fiscalía tiene que empezar a comprender y sobre la marcha a capacitarse y lo mismo sucede en la otra fiscalía. Y cuando son once el tema es más complejo
Una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un contrasentido
En entrevista exclusiva con Prensa Comunitaria, la ex-fiscal General del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana habló acerca de los daños a la institucionalidad que implican los recientes cambios que Consuelo Porras realizó en once fiscalías del MP, incluida la Fiscalía de Derechos Humanos. Comentó sobre todos los retrocesos que ha habido en el mandato de Porras y las esperanzas que tiene de volver y ayudar a reconstruir Guatemala.
Thelma Aldana, fue Fiscal General del Ministerio Público de Guatemala entre 2014 y 2018; la segunda mujer en ocupar el cargo, después de Claudia Paz y Paz. Fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) entre 2009 y 2011 y Presidenta del Organismo Judicial hasta el año 2012.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala.
¿Qué opinión tiene al respecto de los cambios realizados por la Fiscal General Consuelo Porras en once fiscalías del Ministerio Público?
Sobre los cambios que se han dado dentro del Ministerio Público recuerdo que justamente las últimas reformas a la ley orgánica del MP iban encaminadas a instalar la carrera fiscal. La carrera fiscal fortalece a la institución y premia a los buenos fiscales, además orientaba hacia la especialización, porque una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un verdadero contrasentido.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala. oda la capacitación, todo el esfuerzo hecho en la Fiscalía de Derechos Humanos prácticamente se pierde, eso ocasiona retrasos en todos los expedientes porque quien asume una fiscalía tiene que empezar a comprender y sobre la marcha a capacitarse y lo mismo sucede en la otra fiscalía. Y cuando son once el tema es más complejo
Una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un contrasentido
En entrevista exclusiva con Prensa Comunitaria, la ex-fiscal General del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana habló acerca de los daños a la institucionalidad que implican los recientes cambios que Consuelo Porras realizó en once fiscalías del MP, incluida la Fiscalía de Derechos Humanos. Comentó sobre todos los retrocesos que ha habido en el mandato de Porras y las esperanzas que tiene de volver y ayudar a reconstruir Guatemala.
Thelma Aldana, fue Fiscal General del Ministerio Público de Guatemala entre 2014 y 2018; la segunda mujer en ocupar el cargo, después de Claudia Paz y Paz. Fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) entre 2009 y 2011 y Presidenta del Organismo Judicial hasta el año 2012.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala.
¿Qué opinión tiene al respecto de los cambios realizados por la Fiscal General Consuelo Porras en once fiscalías del Ministerio Público?
Sobre los cambios que se han dado dentro del Ministerio Público recuerdo que justamente las últimas reformas a la ley orgánica del MP iban encaminadas a instalar la carrera fiscal. La carrera fiscal fortalece a la institución y premia a los buenos fiscales, además orientaba hacia la especialización, porque una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un verdadero contrasentido.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala. oda la capacitación, todo el esfuerzo hecho en la Fiscalía de Derechos Humanos prácticamente se pierde, eso ocasiona retrasos en todos los expedientes porque quien asume una fiscalía tiene que empezar a comprender y sobre la marcha a capacitarse y lo mismo sucede en la otra fiscalía. Y cuando son once el tema es más complejo
Una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un contrasentido
En entrevista exclusiva con Prensa Comunitaria, la ex-fiscal General del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana habló acerca de los daños a la institucionalidad que implican los recientes cambios que Consuelo Porras realizó en once fiscalías del MP, incluida la Fiscalía de Derechos Humanos. Comentó sobre todos los retrocesos que ha habido en el mandato de Porras y las esperanzas que tiene de volver y ayudar a reconstruir Guatemala.
Thelma Aldana, fue Fiscal General del Ministerio Público de Guatemala entre 2014 y 2018; la segunda mujer en ocupar el cargo, después de Claudia Paz y Paz. Fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) entre 2009 y 2011 y Presidenta del Organismo Judicial hasta el año 2012.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala.
¿Qué opinión tiene al respecto de los cambios realizados por la Fiscal General Consuelo Porras en once fiscalías del Ministerio Público?
Sobre los cambios que se han dado dentro del Ministerio Público recuerdo que justamente las últimas reformas a la ley orgánica del MP iban encaminadas a instalar la carrera fiscal. La carrera fiscal fortalece a la institución y premia a los buenos fiscales, además orientaba hacia la especialización, porque una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un verdadero contrasentido.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala. oda la capacitación, todo el esfuerzo hecho en la Fiscalía de Derechos Humanos prácticamente se pierde, eso ocasiona retrasos en todos los expedientes porque quien asume una fiscalía tiene que empezar a comprender y sobre la marcha a capacitarse y lo mismo sucede en la otra fiscalía. Y cuando son once el tema es más complejo
Una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un contrasentido
En entrevista exclusiva con Prensa Comunitaria, la ex-fiscal General del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana habló acerca de los daños a la institucionalidad que implican los recientes cambios que Consuelo Porras realizó en once fiscalías del MP, incluida la Fiscalía de Derechos Humanos. Comentó sobre todos los retrocesos que ha habido en el mandato de Porras y las esperanzas que tiene de volver y ayudar a reconstruir Guatemala.
Thelma Aldana, fue Fiscal General del Ministerio Público de Guatemala entre 2014 y 2018; la segunda mujer en ocupar el cargo, después de Claudia Paz y Paz. Fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) entre 2009 y 2011 y Presidenta del Organismo Judicial hasta el año 2012.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala.
¿Qué opinión tiene al respecto de los cambios realizados por la Fiscal General Consuelo Porras en once fiscalías del Ministerio Público?
Sobre los cambios que se han dado dentro del Ministerio Público recuerdo que justamente las últimas reformas a la ley orgánica del MP iban encaminadas a instalar la carrera fiscal. La carrera fiscal fortalece a la institución y premia a los buenos fiscales, además orientaba hacia la especialización, porque una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un verdadero contrasentido.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala. oda la capacitación, todo el esfuerzo hecho en la Fiscalía de Derechos Humanos prácticamente se pierde, eso ocasiona retrasos en todos los expedientes porque quien asume una fiscalía tiene que empezar a comprender y sobre la marcha a capacitarse y lo mismo sucede en la otra fiscalía. Y cuando son once el tema es más complejo
Una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un contrasentido
En entrevista exclusiva con Prensa Comunitaria, la ex-fiscal General del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana habló acerca de los daños a la institucionalidad que implican los recientes cambios que Consuelo Porras realizó en once fiscalías del MP, incluida la Fiscalía de Derechos Humanos. Comentó sobre todos los retrocesos que ha habido en el mandato de Porras y las esperanzas que tiene de volver y ayudar a reconstruir Guatemala.
Thelma Aldana, fue Fiscal General del Ministerio Público de Guatemala entre 2014 y 2018; la segunda mujer en ocupar el cargo, después de Claudia Paz y Paz. Fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) entre 2009 y 2011 y Presidenta del Organismo Judicial hasta el año 2012.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala.
¿Qué opinión tiene al respecto de los cambios realizados por la Fiscal General Consuelo Porras en once fiscalías del Ministerio Público?
Sobre los cambios que se han dado dentro del Ministerio Público recuerdo que justamente las últimas reformas a la ley orgánica del MP iban encaminadas a instalar la carrera fiscal. La carrera fiscal fortalece a la institución y premia a los buenos fiscales, además orientaba hacia la especialización, porque una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un verdadero contrasentido.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala. oda la capacitación, todo el esfuerzo hecho en la Fiscalía de Derechos Humanos prácticamente se pierde, eso ocasiona retrasos en todos los expedientes porque quien asume una fiscalía tiene que empezar a comprender y sobre la marcha a capacitarse y lo mismo sucede en la otra fiscalía. Y cuando son once el tema es más complejo
Una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un contrasentido
En entrevista exclusiva con Prensa Comunitaria, la ex-fiscal General del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana habló acerca de los daños a la institucionalidad que implican los recientes cambios que Consuelo Porras realizó en once fiscalías del MP, incluida la Fiscalía de Derechos Humanos. Comentó sobre todos los retrocesos que ha habido en el mandato de Porras y las esperanzas que tiene de volver y ayudar a reconstruir Guatemala.
Thelma Aldana, fue Fiscal General del Ministerio Público de Guatemala entre 2014 y 2018; la segunda mujer en ocupar el cargo, después de Claudia Paz y Paz. Fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) entre 2009 y 2011 y Presidenta del Organismo Judicial hasta el año 2012.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala.
¿Qué opinión tiene al respecto de los cambios realizados por la Fiscal General Consuelo Porras en once fiscalías del Ministerio Público?
Sobre los cambios que se han dado dentro del Ministerio Público recuerdo que justamente las últimas reformas a la ley orgánica del MP iban encaminadas a instalar la carrera fiscal. La carrera fiscal fortalece a la institución y premia a los buenos fiscales, además orientaba hacia la especialización, porque una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un verdadero contrasentido.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala. oda la capacitación, todo el esfuerzo hecho en la Fiscalía de Derechos Humanos prácticamente se pierde, eso ocasiona retrasos en todos los expedientes porque quien asume una fiscalía tiene que empezar a comprender y sobre la marcha a capacitarse y lo mismo sucede en la otra fiscalía. Y cuando son once el tema es más complejo
Una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un contrasentido
En entrevista exclusiva con Prensa Comunitaria, la ex-fiscal General del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana habló acerca de los daños a la institucionalidad que implican los recientes cambios que Consuelo Porras realizó en once fiscalías del MP, incluida la Fiscalía de Derechos Humanos. Comentó sobre todos los retrocesos que ha habido en el mandato de Porras y las esperanzas que tiene de volver y ayudar a reconstruir Guatemala.
Thelma Aldana, fue Fiscal General del Ministerio Público de Guatemala entre 2014 y 2018; la segunda mujer en ocupar el cargo, después de Claudia Paz y Paz. Fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) entre 2009 y 2011 y Presidenta del Organismo Judicial hasta el año 2012.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala.
¿Qué opinión tiene al respecto de los cambios realizados por la Fiscal General Consuelo Porras en once fiscalías del Ministerio Público?
Sobre los cambios que se han dado dentro del Ministerio Público recuerdo que justamente las últimas reformas a la ley orgánica del MP iban encaminadas a instalar la carrera fiscal. La carrera fiscal fortalece a la institución y premia a los buenos fiscales, además orientaba hacia la especialización, porque una persona que está investigando en la Fiscalía de Derechos Humanos no puede de la noche a la mañana empezar a investigar casos de robos contra turistas. Es un verdadero contrasentido.
Al frente del Ministerio Público fortaleció la Fiscalía Especial Contra la Impunidad FECI y en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lograron la desarticulación de estructuras de defraudación aduanera del Estado y de corrupción dirigidas por los altos mandos de poder político y económico de Guatemala. oda la capacitación, todo el esfuerzo hecho en la Fiscalía de Derechos Humanos prácticamente se pierde, eso ocasiona retrasos en todos los expedientes porque quien asume una fiscalía tiene que empezar a comprender y sobre la marcha a capacitarse y lo mismo sucede en la otra fiscalía. Y cuando son once el tema es más complejo
artículos
Las remesas que aportan las mujeres que trabajan fuera del país, la mayoría en situación irregular, contribuyen al sostenimiento de miles de familias. Este ingreso está actualmente amenazado por las políticas de deportaciones masivas recrudecidas por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, país del cual provienen el 97% de las remesas, de acuerdo a datos de la Organización Internacional de las Migraciones.
Kimberly Patricia Mendez Martínez fue reportada como desaparecida el 11 de junio, luego de que su hermana la acompañara hasta el Hospital San Juan de Dios, según contó uno de sus familiares.