Violencias
Foto: Nathalie Quan.

CSJ destituye a dos jueces de Alta Verapaz por abuso sexual contra una menor y consumo de alcohol

Escrito por Jasmín López

Este 29 de octubre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó la destitución de los jueces Walter Fabricio Rosales y José Alfredo Quiñónez Lemus, por faltas graves expuestas en un proceso administrativo conocido por la Junta de Disciplina Judicial. Su destitución sienta un precedente en el sistema de justicia y representa un avance para que se escuche a las víctimas y se coloque a la niñez en el centro de las decisiones, afirmó experta.

Por Jasmin López

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó la destitución de dos de los cuatro jueces de Alta Verapaz, encontrados responsables de faltas graves y leves al código ético de la carrera judicial por haber ingresado y retenido a una menor de edad en el Tribunal Primero de Sentencia Penal de Cobán, Alta Verapaz y por ingerir bebidas alcohólicas en horario laboral. 

La resolución de la CSJ de remover a  Walter Fabricio Rosales y José Alfredo Quiñónez Lemus se basó en el dictamen emitido por la Junta de Disciplina Judicial, el pasado 18 de junio. 

Rosales fue encontrado responsable de ingresar en varias ocasiones a una menor de edad al juzgado, a quien retuvo allí. Mientras, Quiñónez cometió también una falta grave por sostener discusiones con su pareja en el Tribunal, y por embriagarse en horario de labores. 

Los hechos fueron cometidos por Rosales y Quiñónez en 2023, mientras ejercían como jueces presidentes de los Tribunales Primero y Segundo -respectivamente- de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Cobán, Alta Verapaz.

En la investigación realizada por la Supervisión de Tribunales, el personal señaló a ambos jueces de agresión verbal, trato prepotente, y consumo de alcohol en horario de labores, dentro de las oficinas y en un bar cercano, donde Rosales fue visto con una adolescente de 15 años. De acuerdo con testigos, Rosales vulneró los derechos de la menor de edad, a quien ingresaba a las oficinas evadiendo el registro. La adolescente permaneció retenida por varios días en el lugar. 

Actualmente, también está abierta una investigación penal en contra de Walter Rosales, por su involucramiento en lo que podría ser un delito de trata de personas con fines de explotación sexual. La adolescente sobreviviente se encuentra bajo la custodia de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

Por estas acciones -y las atribuidas a Quiñónez- la Junta de Disciplina Judicial recomendó a la CSJ que se destituyera a ambos jueces y se les inhabilitara para ejercer cualquier otro cargo en el Organismo Judicial. Cuatro meses después, esta sanción se hizo efectiva el 29 de octubre.

Conoce más información:

https://rudagt.org/temas/jueces-de-alta-verapaz-podran-ser-destituidos-por-abuso-de-poder-y-sexual-de-una-menor/ 

Alta Verapaz con altos índices de violencia sexual

A una distancia aproximada de 200 kilómetros de la capital, Alta Verapaz es uno de los departamentos donde se registran más casos de violencia sexual, indicó Mirna Motenegro, directora del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR). Además, Alta Verapaz fue el quinto departamento donde se activaron más alertas Alba-Keneth, entre el 1 de enero y el 11 de julio del 2025, en su mayoría relacionadas con violación, agresión sexual y trata de personas, informó la PGN.  

Montenegro explicó que en muchas comunidades, los casos de violencia sexual son vistos como asuntos privados o problemas familiares, en lugar de delitos.

“Este caso pone en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de selección, control y evaluación ética dentro del sistema de justicia guatemalteco, especialmente en los cargos que deben garantizar la protección de la niñez”, expresó la doctora y directora de OSAR.

Además, enfatizó en la importancia de que se brinde acompañamiento psicosocial y protección integral a la adolescente agredida por Rosales. Su destitución sienta un precedente en el sistema de justicia y representa un avance para que se escuche a las víctimas y se coloque a la niñez en el centro de las decisiones, añadió.

William Chen y Luis Paniagua -izquierda-, jueces acusados dentro del proceso administrativo en el que se sancionó a Rosales y Quiñónez. Foto: Nathalie Quan.

Más información

Los otros jueces 

En el proceso administrativo contra Quiñónez y Rosales, también se sancionó a otros dos jueces: Luis Paniagua Herrera y William Chen Yat.

Paniagua fue suspendido durante 20 días sin goce de salario, por consumo de alcohol en su trabajo dentro del Tribunal Segundo de Cobán, y por permitir el ingreso de personas ajenas. Mientras, Chen recibió solamente una amonestación escrita por no haber reportado la conducta de los otros jueces. La Junta de Disciplina Judicial consideró este hecho como una falta leve.

Participaron de esta nota

La cara de Jasmín López

Jasmín López

Jazmín Lopez en su trabajo busca visibilizar las luchas de las mujeres. Fue lanzada en enero del 2020, tras dos años de un largo proceso de reflexión y creación que atravesó los caminos y cuerpos de sus fundadoras. Ahora es una media de comunicación feminista digital que hace periodismo e investigación desde la reflexión feminista cómo elementotransversal. 

Queremos contar historias, romper con la victimización, aportar con nuevas y distintas narrativas, explorar distintos formatos, como una manera de dignificar la vida de las mujeres, desde el periodismo y la comunicación feminista.

43 artículos
Cuerpo y Territorio
Jueces de Alta Verapaz podrían ser destituidos por abuso de poder y sexual de una menor

Jasmín López

Por Jasmin López

Cuerpo y Territorio
Jueces niegan medidas de reparación digna a la familia de Josselin Arias

Jasmín López

Por Jasmin López

Cuerpo y Territorio
Crédito: Jasmin López
En manos de la PGN investigar a jueces por abuso sexual en Alta Verapaz

Jasmín López

Por Jasmin López

Cuerpo y Territorio
Jueces de Alta Verapaz señalados por violentar a menores de edad no han sido denunciados 

Ruda

Por Jasmin López