Caso Melisa Palacios: Jueza ordena juicio por asesinato y evita que acusados sean beneficiados
Escrito por Prensa Comunitaria
La jueza de Mayor Riesgo “C”, Carol Berganza, resolvió que María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín enfrenten juicio por asesinato, un delito más grave que el que inicialmente se les atribuía. Con el cambio, ya no podrán optar a la aceptación de cargos para reducir condena.
Por Alexander Valdéz
La jueza Carol Berganza resolvió enviar a juicio a María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín por el asesinato de Melisa Palacios, al aceptar la solicitud de cambiar la acusación en su contra a un delito más grave. Inicialmente estaban procesados por homicidio en estado de emoción violenta y encubrimiento propio, respectivamente, pero la juzgadora determinó que deberán enfrentar debate por asesinato.
Con esta modificación, ambos señalados ya no podrán optar al procedimiento de aceptación de cargos, un beneficio procesal que permite reducir la pena a cambio de reconocer responsabilidad. Tampoco podrán optar a una medida sustitutiva. De ser encontrados culpables por asesinato, podrían enfrentar sanciones más severas, que superan las contempladas en el delito que se les atribuía en un inicio.
Durante su argumentación, la juzgadora hizo ver que no podía considerar los argumentos de los jueces anteriores, que beneficiaron a los acusados, porque cada uno ejerce su cargo con independencia judicial. Pero que a su consideración, en este caso sí existen elementos de prueba que podrían establecer que hubo intencionalidad y planificación del crimen de Melisa.
“Considera esta juzgadora que, tomando en cuenta el requerimiento fiscal, encuadra la argumentación que se hace en los hechos que se atribuye; tanto a María Fernanda Bonilla como a José Luis Marroquín, encuandra su participación en la posible participación en el delito de asesinato”, resolvió.
El caso será conocido por el Tribunal de Mayor Riesgo “C”, pero por ahora, el juzgado aún debe realizar la audiencia de ofrecimiento de pruebas el próximo 8 de septiembre. En esa diligencia, tanto el Ministerio Público como la defensa presentarán los medios probatorios que serán discutidos durante el debate oral y público.
💜 #JusticiaParaMelisa | “No se puede establecer que los acusados actuaron en estado de emoción violenta”
— Ruda (@ruda_gt) September 3, 2025
La jueza Carol Berganza indica que no se puede establecer que los dos acusados María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín actuaron en estado de emoción violenta al momento… pic.twitter.com/VyZbu16Ysr
Sin beneficios
Al haberse aceptado el cambio de la acusación y enviarlos a juicio por asesinato, ninguno podrá optar a una aceptación de cargos. La jueza no entró a conocer la solicitud que se había realizado porque la Ley de Aceptación de Cargos lo prohíbe en este tipo de delito.
Esta resolución aún es impugnable, por lo que ahora todo queda en manos de la Sala que conozca los recursos legales que presenten los acusados. Mientras no se resuelva ninguno, el proceso podrá continuar hasta el debate.
Acá otra nota que puedes leer:

Caso Melissa Palacios: jueza frena primer intento de acusados de aceptar cargos
Por Alexander Valdéz
https://rudagt.org/temas/caso-melissa-palacios-jueza-frena-primer-intento-de-acusados-de-aceptar-cargos/El caso
El pasado 9 de junio, la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia aceptó que el caso por el asesinato de la joven fuera trasladado a la capital a un juzgado especializado para casos de alto impacto. Por esa razón se designó al Juzgado de Mayor Riesgo “C” para que conozca el proceso penal y retome el caso hasta donde se quedó: la audiencia de apertura a juicio contra los señalados.
Melisa Palacios Chacón, de 21 años, fue asesinada el 5 de julio de 2021, en la aldea La Palma, en Río Hondo, Zacapa, cuando se dirigía a un almuerzo, al que nunca llegó. Estudiaba el tercer año de Auditoría en el Centro Universitario de Oriente (CUNORI), comentaron sus familiares.
Por el femicidio de Melisa fueron capturados José Luis Marroquín y María Fernanda Bonilla el 25 de agosto de 2023 en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, luego de que el juzgado de Zacapa los declarara en rebeldía por darse a la fuga cuando tenían una orden de captura vigente.
Las y los familiares de Chacón han expresado que lo que buscan es justicia por el crimen de la joven. Además, por el perfil de Bonilla, quien era amiga de Melisa Palacios, quieren evitar que otra persona pueda estar expuesta a este tipo de situaciones.
Previo al inicio de la audiencia de este martes, Anabella Chacón, madre de Melisa, afirmó que no permitiría una aceptación de cargos después de cuatro años de luchar por obtener justicia.
✊🏽 Anabella Chacón: "Espero que aquí sí pueda lograr la justicia que no logré en Zacapa ni Chiquimula"
— Ruda (@ruda_gt) September 2, 2025
Previo a ingresar a la sala de audiencias del Tribunal de Mayor Riesgo "C", la madre de Melisa Palacios pidió justicia para su hija. "No voy a permitir una aceptación de… pic.twitter.com/LF7SqSFEoK
Los acusados fueron trasladados de la cárcel de Matamoros, en la ciudad de Guatemala, hacia la Torre de Tribunales. Con chaleco antibalas y bajo un fuerte despliegue de seguridad, Bonilla y Marroquín ingresaron a la sala de audiencias.
Durante 10 horas, la jueza escuchó la exposición de la Fiscalía, el abogado del Instituto de la Víctima y la defensa de los acusados.
El fiscal del MP presentó pruebas materiales, entre ellas capturas de pantalla de los chats sostenidos entre María Fernanda y Melisa un día antes de su asesinato, así como un audio en donde se escucha a Melisa por última vez con vida.
“¡Yo no dije nada!”, se escucha gritar a Melisa en una grabación mientras María Fernanda le pide la contraseña de su teléfono y luego se escucha un posible golpe. “Si podemos establecer a través de dicho audio, fue el último que se escuchó en este caso de la víctima con vida. En este audio hace referencia de que la víctima conocía de sobra a las personas que le estaban haciendo mal”, agregó el fiscal.

Anabella Chacón, madre de Melisa, contó con acompañamiento psicológico por parte del Instituto de la Víctima durante la audiencia. Foto: Nathalie Quan
Acá otra nota que puedes leer:

Cuatro años de impunidad por el femicidio de Melisa Palacios
Por Ana Alfaro
https://rudagt.org/temas/cuatro-aos-de-impunidad-por-el-femicidio-de-melisa-palacios/Participaron de esta nota
Prensa Comunitaria
367 artículos
Ana Alfaro
El caso de Melisa Palacios podría ser trasladado a un Juzgado de Mayor Riesgo de la ciudad de Guatemala, después de tres años y nueve meses de ser conocido en dos juzgados, con jueces que han sido recusados por dar muestras de parcialidad, entre otras irregularidades.
Prensa Comunitaria
La Fiscalía de Femicidio solicitará trasladar el caso de Melisa Palacios a un juzgado de mayor riesgo. La petición se basa en presuntas irregularidades del juez y la presencia de individuos armados fuera del juzgado que conoce el caso en Chiquimula.
Ana Alfaro
“No murió, la mataron”, decían algunas mantas colocadas fuera del juzgado de Chiquimula, donde estaba previsto que se realizara este miércoles 12 de marzo la audiencia de etapa intermedia por el caso Melisa Palacios. Sin embargo, quedó suspendida. El abogado Juan Carlos Aquil, del Instituto de la Víctima (IDV), explicó que en la audiencia anterior la defensa se retractó del procedimiento de la ley de aceptación de cargos. Ahora un nuevo juez deberá fijar la fecha para una nueva audiencia de esta etapa.