Memoria Histórica
Familiares de las víctimas colocaron una lápida con los nombres de las 41 niñas fallecidas en el “Hogar Seguro” Virgen de la Asunción. Foto: Nathalie Quan. Foto: Nathalie Quan

Caso “Hogar Seguro”: tras varios retrasos y suspensiones, se retoma proceso contra tercer grupo de acusadas y acusados

Escrito por Jasmín López
El proceso penal contra el tercer grupo de tres acusadas y un acusado en el caso “Hogar Seguro” se reanudará en audiencia de etapa intermedia, el próximo jueves 16 de octubre. La exjueza Rocío Murillo, su exsecretario Romeo Miranda Navarro; y las exmonitoras Ofelia Pérez Campo y Crucy López comparecerán ante el Juzgado Cuarto Pluripersonal de Primera Instancia Penal, por su responsabilidad en los hechos en torno al incendio que, el 8 de marzo del 2017, acabó con la vida de 41 niñas y dejó con graves quemaduras a 15 más.

Por Jasmin López

El tercer grupo de tres acusadas y un acusado en el caso Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción fue ligado a proceso el 21 de enero del 2020, y permanecía bajo arresto domiciliario desde entonces. La audiencia en la que se decidiría si debían ir a juicio ha sido retrasada y suspendida por varios años, a causa de apelaciones interpuestas por la defensa de la exjueza Rocío Murillo, y la exmonitora Ofelia Pérez, que buscaban desligarse del proceso penal.

El 28 de febrero de 2023, la Corte de Constitucionalidad (CC) emitió finalmente una resolución que no favoreció a Murillo. La CC negó su apelación y confirmó el proceso, mientras revocó la resolución que la ligó a proceso por dos delitos. Sin embargo, continúa vinculada por dos delitos más.

https://prensacomunitaria.org/2025/02/caso-hogar-seguro-cc-confirma-el-proceso-contra-la-jueza-rocio-murillo/ 

Luego de haberse resuelto las apelaciones, por fin se fijaron fechas para la reanudación de la fase tres del caso Hogar “Seguro". El jueves 16 y el viernes 17 de octubre están previstas las audiencias de etapa intermedia, las cuales se reprogramaron o suspendieron en, por lo menos, dos ocasiones anteriores desde que la CC emitió el fallo.

Las acusadas

Rocía Murillo Albany Murillo Martínez está acusada de maltrato contra personas menores de edad, prevaricato e incumplimiento de deberes. Siendo jueza del Juzgado de Paz de San José Pinula, no atendió la solicitud de exhibición personal que llegó a su despacho el 7 de marzo del 2017. 

Este recurso fue solicitado a favor de las niñas y niños internados en el Hogar “Seguro", y podría haberlos protegido de los maltratos a los que las autoridades los sometieron desde la tarde del 7 hasta la mañana del 8 de marzo. Murillo justificó su negligencia con un informe falso en el que aseguró que se presentó al albergue, pero la situación en el lugar era “demasiado riesgosa", por lo que decidió retirarse y  no realizar la exhibición para proteger su integridad personal.

La firma de Rolando Miranda Navarro, exsecretario del Juzgado de Paz de San José Pinula, también aparece en el informe presentado por Murillo, por lo que se le atribuye el delito de falsedad ideológica. 

Como excoordinadora del área  “Mi hogar”, Ofelia María Pérez Campos tenía la obligación de atender las necesidades de las niñas y adolescentes. El 7 de marzo del 2017, permitió que la Policía Nacional Civil (PNC) las golpeara y agrediera con gas pimienta y choques eléctricos. Tampoco se opuso a la decisión de encerrarlas en el salón donde más tarde murieron quemadas, y delegó el cuidado de las niñas a la PNC mediante un acta firmada por Pérez, y otras y otros responsables que ya fueron sentenciados. Por estos hechos enfrenta cargos por incumplimiento de deberes y maltrato contra personas menores de edad.

Crucy Flor López Pérez era monitora del Centro Preventivo de Privación de Libertad para Mujeres “Gorriones”. Es señalada por el Ministerio Público del delito de Maltrato contra personas menores de edad, por rociar con gas pimienta a las niñas del “Hogar Seguro".

El primer juicio

El desarrollo del juicio contra el primer y segundo grupo de acusados y acusadas se caracterizó por numerosas tácticas de litigio malicioso aplicadas por la defensa de los exfuncionarios y exfuncionarias, especialmente por los abogados de los expolicías Luis Armando Pérez Borja y Lucinda Marroquín, logrando retrasar el debate por un año y casi siete meses. 

Finalmente, el 12 de agosto del 2025, la jueza Ingrid Cifuentes, del Juzgado Séptimo de Sentencia Penal, dictó la sentencia. Seis de los ocho funcionarios y funcionarias acusadas en el primer juicio fueron encontrados culpables por abuso de autoridad, maltrato contra personas menores de edad, homicidio culposo, entre otros delitos. Uno quedó absuelto y otra evadió la justicia a través de un amparo otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC).. 

Ruda on Instagram: "⚖️¿Cuál fue la sentencia para los y las acusadas del caso Hogar "Seguro"?

Aunque la Fiscalía contra el Delito de Femicidio y las abogadas defensoras de las víctimas solicitaron condenas de hasta 300 años de prisión, la pena máxima que dictó la jueza Ingrid Cifuentes fue de 24 años. Desliza y conoce los detalles 👉🏽

#NosDuelen56 🌻 #SentenciaHogarSeguro ⚖️"

1,173 likes, 14 comments - ruda.gt on August 12, 2025: "⚖️¿Cuál fue la sentencia para los y las acusadas del caso Hogar "Seguro"?

Aunque la Fiscalía contra el Delito de Femicidio y las abogadas defensoras de las víctimas solicitaron condenas de hasta 300 años de prisión, la pena máxima que dictó la jueza Ingrid Cifuentes fue de 24 años. Desliza y conoce los detalles 👉🏽

#NosDuelen56 🌻 #SentenciaHogarSeguro ⚖️".

https://www.instagram.com/ruda.gt/p/DNRadvTTduz/

Esta tercera fase estará a cargo de un nuevo fiscal. Edgar Gómez, quien conoció el expediente del caso Hogar “Seguro" como fiscal adjunto de la Fiscalía contra el Delito de Femicidio, fue trasladado a la Fiscalía contra el Delito de Extorsión en septiembre del 2025. 

Más información: 

Participaron de esta nota

La cara de Jasmín López

Jasmín López

Jazmín Lopez en su trabajo busca visibilizar las luchas de las mujeres. Fue lanzada en enero del 2020, tras dos años de un largo proceso de reflexión y creación que atravesó los caminos y cuerpos de sus fundadoras. Ahora es una media de comunicación feminista digital que hace periodismo e investigación desde la reflexión feminista cómo elementotransversal. 

Queremos contar historias, romper con la victimización, aportar con nuevas y distintas narrativas, explorar distintos formatos, como una manera de dignificar la vida de las mujeres, desde el periodismo y la comunicación feminista.

43 artículos
Tintas
Las voces silenciadas del Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción

Flor de Maria Gálvez Álvarez

Por Flor de María Gálvez Alvarez

Memoria Histórica
Caso Hogar “Seguro”, un crimen de Estado con seis culpables y un absuelto

Violeta Cetino

Por Violeta Cetino  

Memoria Histórica
Foto: Meme Solano.
Etapa final del juicio: el Estado le falló a las niñas del Hogar “Seguro”

Jasmín López

Por Jasmin López

Cuerpo y Territorio
Foto: Bloque Feminista de Xela
Los relatos que dejan las últimas audiencias del Caso Hogar “Seguro”

Ruda

Los días 10, 12 y 13 de marzo se presentaron nuevas pruebas en el juicio por el Caso Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción: colchonetas quemadas, el informe de un perito y el testimonio de una de las 15 sobrevivientes de aquella tragedia en la que murieron 41 niñas.

Memoria Histórica
Hace 8 años, un 8 de marzo, 56 niñas fueron víctimas de un incendio en manos del Estado Hoy las jacarandas florecen en duelo

Nathalie Quan

Por Nathalie Quan

Memoria Histórica
Foto: Jasmin López.
El Estado no pudo callarla: testifica una sobreviviente del Hogar Seguro

Ruda

Por Jasmin López