Las infancias autistas son una manifestación de la neurodiversidad

public/94l08dl5qvddudkk4bvpmcuam09f/imagen-redimensionada-1762276010136.jpg

Aunque un diagnóstico de autismo puede generar angustia o vergüenza debido al desconocimiento y el tratamiento patologizador con que se aborda aún en muchos países, existen enfoques que apuestan por entenderlo como parte de una neurodiversidad, y no como una anomalía. La doctora en Educación y en Patología del Habla y Lenguaje, Amanda Blackwell, compartió sus conocimientos respecto al diagnóstico y estrategias de comunicación con personas autistas en el Primer Congreso Internacional de Primera Infancia en Guatemala, organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar.

autismo neurodiversidad infancias autistas trastorno del espectro autista comunicación autismo

Temas

Cuerpo y Territorio
La salud mental y ciencia ficción se cruzan en la película guatemalteca “Los imaginarios”

Ana Alfaro

“Los Imaginarios”, del director guatemalteco Javier Borrayo, aborda la salud mental a través de una historia donde lo extraterrestre sirve como reflejo de lo humano. Filmada con recursos mínimos y una mirada poética, la película propone un diálogo entre luz, mente y emoción.

Abya Yala
De Ecuador a Brasil, flotilla de pueblos indígenas navega para hacerse escuchar ante los líderes mundiales en la COP30

Desinformémonos

Desde los glaciares andinos hasta un extremo de la Amazonía, representantes de comunidades, organizaciones y movimientos indígenas navegan en la Flotilla Yaku Mama por los ríos de esta región con un destino y un mensaje claros: llegar a la ciudad de Belém, en Brasil, para exigir a los líderes mundiales que escuchen a los pueblos originarios y que sean tomados en cuenta en las decisiones frente a la crisis climática en la COP30, la cumbre climática global.

Violencias
CSJ destituye a dos jueces de Alta Verapaz por abuso sexual contra una menor y consumo de alcohol

Jasmín López

Este 29 de octubre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó la destitución de los jueces Walter Fabricio Rosales y José Alfredo Quiñónez Lemus, por faltas graves expuestas en un proceso administrativo conocido por la Junta de Disciplina Judicial. Su destitución sienta un precedente en el sistema de justicia y representa un avance para que se escuche a las víctimas y se coloque a la niñez en el centro de las decisiones, afirmó experta.

Memoria Histórica
1944: A 80 años de la Revolución de Octubre

Prensa Comunitaria

Este octubre se cumplieron ochenta años de la insurrección que abrió el camino a “los diez años de primavera en el país de la eterna tiranía”, como los definiera Luis Cardoza y Aragón. Para conmemorarlo, leeremos algunos fragmentos de publicaciones poco conocidas en la actualidad, y que en diversas épocas se refirieron a aquellos sucesos.

Sanar es Político
Guía de Autocuidado: cuídate del sol de verano

Kristhal Figueroa

Opiniones

Tintas
La persona que más me acecha es mi yo de diecisiete años

Rebeca Javier

Ser adolescente es una cosa terrible. Aún así, fue una de mis etapas favoritas. Y no lo digo porque extrañe la escuela (jamás), sino por la sensación de posibilidad que es tan palpable a los diecisiete. Realmente todo está al alcance de tus manos cuando estás cerca de la adultez legal.

Sanar es Político
No es natural el dolor

María de la Paz Castañón

Por María de la Paz Castañón

Editorial
Sanar desde el autocuidado y los cuidados colectivos

Ruda

A partir del mes de julio de 2025, en Ruda hemos creado un espacio de sanación a través del autocuidado y cuidados colectivos: Cuidarnos para Luchar. Este proyecto corresponde a la línea editorial Sanar es político, y estará guiado por la profesional de la psicología Dulce Calderón, quien ha conectado con las necesidades actuales de las personas a través del feminismo.