Fotografía: Bufete de Pueblos Indígenas

Criminalización: se cancela la audiencia de María Choc y se reprograma para el 2021

Este martes 22 por la mañana se realizaría la audiencia de presentación de pruebas en el caso de criminalización a la defensora de territorio, María Choc, pero esta fue cancelada y reprogramada para mayo de 2021. María ha esperado dos años para que se resuelva una acusación penal que enfrenta por parte de la empresa Lisboa, S. A., quien la acusa de usurpación agravada, amenazas y detención ilegal.  

Fotografía: Jovanna García

Lucrecia Hernández Mack: «Los amores de mi vida son mis hijos y Guatemala»

Una mujer marcada por la historia del país y de su familia, feminista que participa activamente en el movimiento, médica y cirujana, columnista, escritora, catedrática, política; amante del barroco, especialmente de Vivaldi, que es el nombre que también lleva su gato, hija de Myrna Mack, una de las antropólogas activistas más fuertes de la historia del país, madre de un estudiante de filosofía y de un estudiante de ciencias de la comunicación en la universidad Ibero de México, sobrina de Helen Mack: la mujer que ha dedicado su vida a buscar con lupa a los asesinos de su hermana y a defender los derechos humanos, la exministra de Salud que le dijo que no al pacto de corruptos del actual gobierno y una de las diputadas electas al Congreso por el listado nacional para el próximo gobierno por parte de la bancada Semilla, todo eso y más, es: Lucrecia Hernández Mack.

HOY: audiencia de etapa intermedia en el caso contra lideresa María Choc

María Choc ha esperado dos años enfrentando una acusación penal por su defensa del territorio. Hoy esperan la resolución del juez Aníbal Arriaga para ver si el caso de maría se va a debatir o se cierra el caso y cesen las medidas de coerción. El caso está en etapa intermedia, que fue conocida el 10 de septiembre y hoy 11 de septiembre deberá resolverse.

Fotografías: Antigua al Rescate

Antigua al Rescate, la organización humanitaria dirigida por una mujer

Sofía Letona tiene 40 años, es mamá de un niño de 7 y otro de 14. Es psicóloga clínica, pero en los últimos 10 años de su vida ha estado trabajando como fotógrafa en editoriales de revistas. Todo esto antes de dedicarse por completo a Antigua al Rescate, una iniciativa que hoy es una asociación, nacida en el marco de la tragedia del Volcán de Fuego, ocurrida el 3 de junio del 2018. Actualmente, Antigua al Rescate, bajo la dirección de Sofía, apoya en distintos aspectos a familias de comunidades aledañas a Antigua Guatemala, haciendo posible también, que están subsistan en medio de la pandemia. 

32 Volcanes: el sueño de una educadora quetzalteca y su familia

Carmen Benítez ha vivido siempre en Quetzaltenango, y desde muy pequeña se cuestionó acerca de las desigualdades sociales. Es educadora, estudió pedagogía y un profesorado en enseñanza media. Actualmente tiene tres hijas y un hijo. Estuvo organizada desde los trece años en el movimiento estudiantil del Instituto Normal para Señoritas de Occidente –INSO- y uno de los motivos que le hicieron organizarse fue la crisis del Terremoto de 1976. Todo este proceso, en un contexto de represión, implicó conocer la desaparición de compañeras y amigas cercanas como Miriam Domínguez, y el asesinato de la directora del instituto, Lucila Rodas, una lideresa en el periodo revolucionario.

Lindeka Qampi

Por: Concha Mayordomo

Fotografía: Ghada Amer

Hoy el 70% de los pobres en el mundo son mujeres

Por: Museo de Arte Zapopan

¿Es compatible ser feminista y tener empleada doméstica?

Beatriz Gimeno considera prioritario debatir sobre cómo intervienen las lógicas patriarcales y capitalistas en la contratación de las limpiadoras. ¿A quién libera y a quién precariza? ¿Es posible revalorizar este trabajo y desligarlo del género?

Conversación con Tiffany Alfonseca “Representar la afrolatinidad es esencial”

Por: Fabiola Fernández Adechedera

Fotografía: Julia Sardá

6 Autoras de ciencia ficción para fantasear con realidades alternativas

Por: Peña Fernández

Fotografía: Nodal Cultura

Poetas afrocolombianas

Por: Nodal Cultura

Fotografía: Raquel Cortez

Cuerpos: Genealogías de libertad || Fotografías de Raquel Cortez

Por: Primera Página

Susana Vera

Por: Concha Mayordomo

MP presenta kit y protocolo de atención a mujeres mayas víctimas de violencia sexual

El Ministerio Público (MP) presentó este lunes 7 de septiembre un “Protocolo de Atención con Pertinencia Cultural y Lingüística para Mujeres Indígenas” y un kit de “Dignidad con Pertinencia Cultural y Material Educativo”, que busca apoyar a las mujeres indígenas durante el proceso de denuncia con respeto a sus derechos culturales y de identidad.

Fotografía: @hoysololeslie

“El hartazgo tiene rostro de mujer”: la toma de un edificio público en México

Después de una acción de protesta realizada frente a la CNDH el miércoles 2 de septiembre, las instalaciones fueron tomadas desde el viernes por familias de víctimas de violencia machista y desaparición forzada junto con colectivas feministas. Las demandas parten de la falta de justicia por sus casos, la ausencia de medidas de protección o refugio y la apatía de las autoridades y la sociedad civil ante la violencia y la falta de atención a las víctimas, muchas de ellas niñas y niños que no cuentan con apoyos básicos. Las autoridades mexicanas han hecho un llamado a entregar las instalaciones e iniciar una mesa de diálogo, y el presidente ha condenado que se hayan pintado los cuadros de personajes históricos. La toma continúa de manera indefinida y las oficinas han sido nombradas por las mujeres como “Casa Refugio Ni Una Menos”. 

Fotografía: Istmo Press

Casandra Casasola, la cineasta autodidacta que rescata historias olvidadas de los pueblos de Oaxaca

Por: Diana Manzo

Fotografía: Ruda

Bernardo Caal, sentenciado a 7 años y 4 meses de prisión por defender los ríos de su comunidad de los megaproyectos

Este 7 de septiembre se conocería la resolución de la apelación que Bernardo Caal Xool presentó en noviembre de 2018 por la sentencia de 7 años con 4 meses que el Juez Walter Fabricio Rosales Hernández, le dio sin mayores pruebas que lo hagan culpable de los delitos de robo agravado y retención ilegal. En cinco ocasiones anteriores, esta audiencia fue suspendida, tardando casi dos años en reprogramarla. Isabel, esposa de Bernardo cuenta que una apelación tarda casi 3 meses en resolverse, pero que la espera en este caso ha sido de más de dos años, para que, finalmente los magistrados encargados resolvieran en contra de Bernardo. 

Mujeres indígenas lideran enfrentamiento a la pandemia

Por: Revista AZmina

Especial mujeres indígenas y territorios ante el desgobierno en tiempos de pandemia

Por: Fondo de Acción Urgente de América Latina y el Caribe -FAU-

‘La madre del blues’ y su himno lésbico de 1928

Por: Marca