Elegir y ser electa: un derecho conquistado por las mujeres en la historia de Guatemala
En un acontecimiento histórico sin precedentes, con un fuerte respaldo de la ciudadanía, en 1945 asumió la presidencia de Guatemala Juan José Arévalo Bermejo, el primer presidente que fue electo a través de un proceso popular y democrático en el país luego de una serie de dictaduras.
Por: Nitzia Julieta Ruiz
Soy descendiente de familia campesina. Mi madre desde muy pequeña me enseñó a vivir y sentir el campo, de la manera en la que ella lo había vivido: de una forma completamente ecológica. Así crecí, siendo una especie de híbrida, viviendo entre los contrastes de la ciudad y el campo.
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, una fecha para promover información sobre la detección, tratamiento y acceso a la salud para millones de mujeres, que a nivel mundial se estima es la causa de 268 mil muertes de mujeres cada año.
La periodista Anastasia Mejía y Petrona Siy, defensora de derechos humanos y presidenta de la Asociación de Comerciantes de Joyabaj, Quiché, deberán esperar y seguir en prisión hasta el 28 de octubre poder rendir su primera declaración ante un juez, luego de un incidente confuso que aún sigue sin esclarecerse de parte del Sistema Penitenciario.
Luego de casi un año con una presidencia de facto, entre tensión y esperanza se realizaron las elecciones presidenciales en Bolivia este domingo 18 de octubre. En la contienda participaron ocho partidos políticos y hasta el momento, los resultados preliminares del conteo de boca de urna sitúan al Movimiento al Socialismo –MAS- como ganador en primera vuelta con los candidatos Luis Arce y David Choquehuanca que lograron el 54% de votos. La presidenta de Facto, Jeanine Añez reconoció a ambos como ganadores de las elecciones.
Por: Redacción Marcha
Sara Curruchich: “la Siguanaba, un ser ancestral que protege a las mujeres de la violencia patriarcal”
Este viernes 16 de octubre, la cantautora maya kaqchikel Sara Curruchich, estrena dos sencillos, uno de ellos titulado “Florecer”, un dueto en colaboración con la también cantautora guatemalteca, Fabiola Roudha; y el otro sencillo titulado “la Siguanaba”, un adelanto del que será su segundo disco de estudio, bajo la producción del sello discográfico español Mamita Records.
Por: Aylin Colmenero
El proyecto urbanístico Ciudad Cayalá busca expandir su experiencia de vida urbana, lujo y confort a la finca el Socorro, en la zona 16 de la ciudad de Guatemala. El área donde la inmobiliaria los Llanos S.A. planifica realizar la expansión del proyecto de Cayalá y su nuevo residencial el Socorro cuenta con una gran biodiversidad de flora y fauna, con especies vulnerables o que ya corren grave peligro de extinción; además, las fuentes de agua y oxígeno se verán afectadas por la construcción que inició antes de ser aprobada por el Ministerio de Ambiente.
Por: Ixchel Aguirre y Raquel Hernández
Por: Abuelas Plaza de Mayo
Anastasia es una periodista indígena, tiene 49 años de edad, con el técnico en Trabajo Social, es madre de un hijo y una hija, Ajqu’ij o guía espiritual Maya y directora de la radio Xol Abaj Radio y Xol Abaj Tv, quien en los últimos años ha realizado un periodismo comprometido contra la corrupción y la fiscalización del gobierno municipal, este periodismo pareciera que al alcalde de Joyabaj, Florencio Carrascosa Gámez no le agrada. Carrascosa tiene trece años en el poder en la municipalidad y le quedan tres años más.
RESI: más que una red de solidaridad inmediata, una incidencia real a la necesidad de más de 500 familias en medio de la pandemia
La Red de Solidaridad Inmediata -RESI- es una iniciativa nacida en marzo de 2020, justamente con la llegada de la pandemia covid-19 a Guatemala. Está conformada por más de 100 voluntarios, entre profesionales de distintas áreas, que están integrados en 10 equipos para apoyar a más de 500 familias de áreas vulnerables en zona 3, zona 7 y Villa Canales, que fueron afectadas por las crisis agravadas en medio de la pandemia. La RESI apoya a las familias con bolsas de alimentos previamente evaluadas nutricionalmente para garantizar que la ayuda sea la necesaria. Más de 10 organizaciones apoyan esta iniciativa con la recaudación de fondos a través de distintos mecanismos y acciones.
El 22 de septiembre, la Policía Nacional Civil detuvo a la periodista Anastasia Mejía Tiriquiz, directora de la estación de radio Xol Abaj Radio y Xol Abaj TV, en el municipio de Joyabaj, Quiché.
Por: Max Binks-CollierVía: Prensa Comunitaria
Por: Hivos